EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chica Arellano: Es urgente hacer realidad el derecho a la alimentación

by ElVeraz septiembre 15, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Discurso del Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la Transformación de los Sistemas Alimentarios, durante la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en Roma.

El derecho a la alimentación se convertirá en una realidad concreta si, más allá de los eslóganes, ponemos a cada persona en el centro de nuestras estrategias y acciones. Así lo afirmó Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, el viernes 12 de septiembre, en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la Transformación de los Sistemas Alimentarios, en el marco del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en Roma.

«Ante la grave paradoja que vivimos —la existencia de una amenaza global causada por el hambre y el aumento inconsistente de la inversión en armas que matan en lugar de alimentos que nutren —dijo Chica Arellano—, necesitamos urgentemente iniciativas concretas, incisivas y prudentes que produzcan resultados positivos a largo plazo».

Puntos críticos de hambre
Tan solo cinco años después del Objetivo Hambre Cero 2030, «es necesaria la colaboración leal y solidaria entre los actores públicos y privados». De hecho, la falta de una nutrición adecuada en algunos contextos se traduce en la carencia incluso de lo mínimo necesario para la supervivencia, como lo demuestran las últimas estadísticas de la FAO y el PMA, publicadas en el Informe bianual sobre Puntos Críticos del Hambre el pasado mes de junio.

La publicación identificó cinco zonas críticas en el mundo: Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí, «en riesgo de hambre extrema, incluso de inanición», declaró Monseñor Chica Arellano. Al mismo tiempo, asistimos a un progresivo deterioro de los conflictos en diversos territorios como Ucrania, Gaza, Myanmar, Yemen, Siria y Sudán del Sur, tierras atormentadas por cuya paz el Papa León XIV ha hecho apasionados llamamientos.

La fraternidad es el único elemento irreductible
«Sin embargo, no debemos rendirnos a la idea de que la guerra es inevitable, ni podemos permanecer indiferentes ante quienes padecen hambre», añadió el representante de la Santa Sede. En cambio, debemos trabajar para «garantizar que todo ser humano en el mundo pueda disfrutar de una nutrición adecuada». El problema del hambre, cabe recordar, «no reside en absoluto en la falta de producción suficiente, sino en la desigualdad y otros obstáculos sistémicos para el acceso a una nutrición de calidad».

En un contexto de multicrisis como el actual, donde la Iglesia se esfuerza a diario por «ofrecer claves interpretativas que permitan el diálogo entre ciencia y conciencia», «no es posible separar la reflexión sobre la tecnología de la reflexión sobre la humanidad», observó Monseñor Chica Arellano. En la era de la inteligencia artificial, donde todo parece reducible a datos, concluyó el representante papal, «la fraternidad es el único elemento irreductible e inigualable. Y así, quizás, la verdadera innovación de hoy no sea una tecnología, sino una virtud».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia