EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

by ElVeraz octubre 30, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La alarma la dio Survivor International, que publicó el primer informe mundial sobre comunidades y grupos en aislamiento voluntario en 10 países diferentes, entre Sudamérica, Asia y el Pacífico.

Existen al menos 196 pueblos y grupos indígenas no contactados en todo el mundo, y la mitad de ellos podrían desaparecer en los próximos 10 años si los gobiernos y las empresas no intervienen. Así lo indica el primer informe, « Pueblos en aislamiento al borde de la supervivencia », elaborado por la ONG Survival International. 

Violencia, abuso, enfermedad

Según la organización, que trabaja por los derechos de los pueblos indígenas, este «genocidio silencioso» ya está en marcha, causado por el contacto forzado, la violencia, las enfermedades introducidas desde el exterior y el robo de tierras. Se ve impulsado en gran medida por las industrias extractivas y madereras (una amenaza para el 64 % de los pueblos y grupos no contactados) y la agroindustria. «¿Cuánto tiempo más seguiremos, en el mundo industrializado, viendo a los pueblos no contactados como un daño colateral desafortunado, mientras saqueamos sus tierras para obtener nuestros autos, nuestras casas, nuestra energía, nuestras joyas y nuestro entretenimiento?», declaró el actor Richard Gere durante la presentación del informe, junto a los líderes indígenas brasileños Lucas Manchineri, del pueblo Manchineri; Maipatxi Apurinã, del pueblo Pupīkary; Herlin Odicio, líder Kakataibo de la región de Ucayali, en Perú; y Caroline Pearce, directora de Survival International.  

Luchan por su bosque

El informe está repleto de historias personales, estudios y testimonios del bosque, con numerosos testigos indígenas que revelan la dinámica del primer contacto y los traumas posteriores. Son también historias de resiliencia y resistencia, pues rechazar el contacto es una decisión activa y constante, dictada por las circunstancias. Por ello, Lucas Manchineri denomina a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario «pueblos desconfiados».«Debemos apoyarlos contando sus historias y demostrando al mundo que los pueblos no contactados no han desaparecido. Están aquí. Luchan en su bosque, a veces en silencio. Tenemos la obligación espiritual y política de protegerlos», afirmó Manchineri.

«No queremos que se repita la historia del contacto que sufrimos». «No reconocer la existencia de los pueblos no contactados», añadió Maipatxi Apurinã, «es una grave violación de sus derechos. Su derecho a la protección debe existir no solo en teoría, sino también en la práctica». En vísperas de la COP30, este mensaje cobra aún mayor relevancia: proteger sus territorios es fundamental para frenar la crisis climática global. El informe subraya que rechazar el contacto es una elección consciente y demuestra que, cuando no son atacados, los pueblos indígenas no contactados no solo sobreviven sino que prosperan.

El llamamiento urgente

Con este informe, basado en más de 50 años de experiencia e investigación, Survival International hace un llamamiento urgente y contundente a los gobiernos, las empresas y la ciudadanía para que respeten los derechos y territorios de estos pueblos. «Las tribus no contactadas», concluyó Pearce, «no son pasivas; son plenamente conscientes del mundo exterior. Optan activamente por rechazar y resistir el contacto. Cuentan con el apoyo de sus vecinos indígenas y el derecho internacional está plenamente de su lado».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Haití, un ataque con drones mata a ocho...

septiembre 25, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia