EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Pakistán vota entre violencia y tensiones con veintiséis muertos

by ElVeraz febrero 8, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En vísperas de la votación, el país sufrió dos atentados contra objetivos políticos. La violencia marcó toda la campaña electoral. Según Stefano Vecchia, experto en Asia, se trata de un país inestable donde el poder de los militares sigue pesando mucho

Al menos 26 personas murieron en una doble explosión en la región de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, en vísperas de las elecciones nacionales y provinciales. Las oficinas de dos candidatos electorales fueron alcanzadas. Mañana, jueves 8 de febrero, los ciudadanos de Pakistán acudirán a las urnas para elegir el gobierno y la Asamblea Nacional en un clima de tensión e inestabilidad política.

La primera explosión se produjo en Pishin, Baluchistán, cerca de la oficina del candidato independiente Asfand Yar Khan Kakar, y causó la muerte de catorce personas e hirió a otras treinta. La segunda explosión se produjo en Qilla Saifullah, localidad cercana a la frontera con Afganistán, cerca de una oficina del partido religioso Jamiat Ulema Islam (Jui), y mató a doce personas. Los atentados no han sido reivindicados.

El aumento de la violencia

Ya se había observado un aumento de la violencia antes de la votación. Al menos dos candidatos murieron tiroteados durante la campaña electoral, que terminó oficialmente el martes 6 de febrero a medianoche, y decenas de personas fueron agredidas en todo el país.

Todo esto ocurre a pesar de que se han desplegado más de medio millón de miembros de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de las elecciones. En 2007, la candidata a las elecciones y ex primera ministra Benazir Bhutto fue asesinada por un atentado suicida al final de un concurrido mitin electoral.

La situación política

La campaña electoral ha sido tensa también porque el ex primer ministro Imran Khan está en prisión por corrupción y a su partido, el Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), se le ha impedido participar como coalición, lo que beneficia a la Liga musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N), que aspira a obtener los escaños necesarios para dar a su fundador, Nawaz Sharif, actualmente exiliado en Londres, un cuarto mandato como premier. En su ausencia, el liderazgo de la Liga musulmana ha pasado a manos de su hermano, Shehbaz Sharif.

No se esperan cambios ante la inestabilidad del país

«Pakistán llega a las elecciones con retos de gran envergadura, cuando su población asciende a 240 millones de ciudadanos», explica Stefano Vecchia, periodista experto en Asia quien fotografía la situación en vísperas de la votación para Vatican News.

«La ronda electoral refleja esta complejidad y estos problemas se derivan de una inestabilidad política que va más allá de las cuestiones religiosas y del control del aparato militar, y es poco probable que los resultados de la votación traigan cambios».

Según Vecchia, Pakistán sigue teniendo que lidiar con el extremismo religioso, las enemistades históricas entre suníes y chiíes y los impulsos autonomistas en algunas provincias. Pakistán podría ser un actor clave en la diplomacia, siendo el segundo país musulmán del mundo por población – concluye Vecchia – pero debe superar su inestabilidad».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia