EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Haití: Dos de cada tres niños necesitan ayuda humanitaria

by ElVeraz marzo 8, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Declaración de la Directora General de Unicef, Catherine Russell, sobre la escalada de violencia en la isla. Llamamiento para «acelerar los esfuerzos de la comunidad internacional, con y para el pueblo haitiano, para proteger a los civiles, restablecer la ley y el orden en las calles y reforzar la policía nacional y el sistema judicial»

«A medida que la violencia y la anarquía en Haití alcanzan un nuevo y aterrador nivel, debe reforzarse la determinación de la comunidad internacional y de los actores locales para proteger y apoyar al pueblo haitiano». Este es el llamamiento de la directora general de Unicef, Catherine Russell, a favor de la isla «atenazada por años consecutivos de horrible violencia», en los últimos días «marcada por un nivel sin precedentes de anarquía, violaciones de los derechos humanos, secuestros y un desprecio total por la vida y el bienestar de los niños y sus familias y los servicios esenciales de los que dependen». En un comunicado, el organismo de la ONU denuncia que «los grupos armados han abierto las celdas de las prisiones para permitir que cientos de detenidos se unan a ellos, mientras que los pasos seguros para que los civiles accedan a hospitales, hogares, escuelas, agua, alimentos y otros servicios esenciales son cada vez más limitados».

Los espacios para niños convertidos en campos de batalla

La población haitiana se encuentra actualmente bajo fuego cruzado: «Los espacios para niños se han convertido en campos de batalla; los servicios sociales esenciales están al borde del colapso; los puertos y el aeropuerto del país están comprometidos; la respuesta humanitaria, de la que millones de niños y civiles dependen como último recurso, se ha paralizado», afirma Russell. «Cada día que pasa trae nuevas penurias y horrores al pueblo de Haití. Los asesinatos, secuestros y encarcelamientos de seres queridos; la destrucción de viviendas por el fuego o las balas; las violaciones y otras formas de violencia sexual -especialmente contra niñas y mujeres- forman parte de una larga lista de métodos para infundir el miedo en la población”.

La desnutrición alcanza niveles récord

En la isla, cientos de miles de niños y sus familias viven en algunas de las comunidades más peligrosas y asediadas. Según datos de Unicef, más de 362.000 personas desesperadas se encuentran desplazadas internamente y el hambre y la desnutrición potencialmente mortales alcanzan niveles récord en todo el país. «El pueblo haitiano ya ha sufrido mucho: décadas de inestabilidad política, pobreza, fuga de profesores, trabajadores sanitarios y sociales del país y un sistema sanitario que, según los médicos haitianos, está colapsado. El cólera ha resurgido y las mortíferas inundaciones y el terremoto son otro recordatorio de la vulnerabilidad de Haití al cambio climático, las catástrofes naturales y su incapacidad para hacer frente a nuevos golpes», subraya además el Director General. «Pero no tiene por qué ser así. A pesar de todos los obstáculos, el sistema humanitario sigue proporcionando ayuda vital y la gente de Haití -maestros, médicos, madres y padres- sigue desafiando los peligros para presentarse a trabajar y cuidar de las mujeres y los niños del país”.

La comunidad internacional debe actuar urgentemente

Por lo tanto, se hace un llamamiento a la comunidad internacional para que » colabore con el pueblo haitiano y aproveche este momento para evitar que Haití siga cayendo en una espiral fuera de control. Ahora es el momento de actuar urgentemente y junto con el pueblo haitiano». Unicef esboza pasos específicos: «Acelerar los esfuerzos de la comunidad internacional, con y para el pueblo haitiano, para proteger a los civiles. Restaurar la ley y el orden en las calles y fortalecer las instituciones clave, la Policía Nacional de Haití y el poder judicial. Financiar el Plan de respuesta humanitaria global para 2024 a fin de satisfacer las necesidades de los más vulnerables. Proteger las escuelas, los hospitales y el acceso humanitario; salvaguardar los espacios humanitarios. Garantizar que los esfuerzos humanitarios vayan acompañados de soluciones a largo plazo para garantizar el acceso a los servicios básicos. Prepararse para las inevitables catástrofes naturales, emergencias sanitarias y epidemias. Animar y apoyar a las instituciones nacionales para que se comprometan eficazmente con las comunidades afectadas y con quienes tienen influencia para poner fin a la violencia.

Futuro en peligro

«La situación actual de inseguridad, miedo y privaciones es inaceptable», añade Catherine Russell, «pone en riesgo el futuro de millones de niños que no pueden experimentar ninguna forma de normalidad. La comunidad internacional debe trabajar con el pueblo haitiano y ayudar a dar una respuesta que pueda restaurar la confianza, la esperanza y el respeto de los derechos humanos internacionales». Al hacerlo, la comunidad internacional enviará «un poderoso mensaje de unidad y esperanza» no sólo al pueblo de Haití, sino también a los civiles de todo el mundo «que sufren violencia, privaciones, abusos y violaciones de los derechos humanos».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia