EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cáritas Líbano ayuda a unos 20.000 desplazados de la guerra

by ElVeraz noviembre 6, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El temor a una extensión del actual conflicto de Gaza al Líbano está empujando a miles de personas a abandonar las zonas fronterizas con Israel. El padre Michel Abboud, presidente de la pastoral de la Iglesia local, advierte: «Ya son muchos y lo necesitan todo. Pedimos a la comunidad internacional y a las personas de buena voluntad que apoyen nuestros esfuerzos».

Su voz es preocupada, su grito de alarma sacude las conciencias. «El conflicto que afecta a Tierra Santa podría incendiar toda la región de Oriente Medio e implicar al Líbano». El padre Michel Abboud recibe cada vez más señales en este sentido. Es presidente de Cáritas libanesa y cada día, desde que comenzaron los bombardeos en la Franja de Gaza, ve aumentar el número de compatriotas que abandonan los pueblos y ciudades de la frontera con Israel para huir principalmente a la capital, Beirut, o a los asentamientos cercanos al Monte Líbano. «Ya son más de 20.000», dice, «y hemos empezado a crear centros equipados para acogerlos. Por ejemplo, hay escuelas que ya acogen a muchas familias que se han negado a regresar a sus hogares».

Prepararse para lo peor

El temor es que se repita la tragedia de 2006, cuando estalló la segunda guerra israelo-libanesa, durante la cual hubo bombardeos masivos. «En aquellos días, todo el país fue golpeado», recuerda el padre Abboud, pero «hoy nuestro temor es mayor que ayer. En comparación con el pasado, nuestra nación atraviesa una terrible crisis económica agravada por la gestión de los refugiados sirios. No podríamos resistir ni siquiera el contragolpe de una nueva guerra». Una afluencia masiva de refugiados internos pondría de rodillas a un sistema social ya muy probado, pero el presidente de la Cáritas local se prepara para una eventualidad que muchos analistas consideran ya una certeza: «Hemos pedido a los obispos y a los superiores generales de las congregaciones y órdenes religiosas que abran sus conventos, mientras que para Cáritas estoy intentando convencer a los donantes para que den más fondos».

Necesitados de todo

El Padre Abboud utiliza un ejemplo para dejar claro que las personas que ya están alojadas en los primeros centros de acogida lo necesitan todo: «Imagínate estar con tu familia en un lugar que no sea tu casa, donde no tienes nada, ni siquiera una cama para dormir. Veinticuatro horas al día de pie en este centro esperando nada: terrible». Pero la Iglesia libanesa, asegura el sacerdote, está con ellos. Les apoya, a pesar de todo». Por último, lanza un llamamiento: «Pedimos a toda la comunidad internacional que ayude a Cáritas Líbano. Ahora más que nunca necesitamos la intervención de las personas de buena voluntad».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cuidar la mente y gestionar emociones: el apoyo...

julio 29, 2025

Gobierno de Nicaragua disuelve otras 169 ONG

septiembre 3, 2024

Ucrania, alarma de Unicef: Niños sin acceso a...

diciembre 20, 2023

La Fundación Rafa Nadal se une a la...

noviembre 2, 2023

La Fundación Rafa Nadal, en colaboración con I-Con...

octubre 30, 2023

Afganistán: Amnistía Internacional pide proteger los DD. HH.

octubre 30, 2023

Unicef advierte sobre la malnutrición en las madres...

mayo 18, 2023

Red Clamor y ACNUR unidas para responder mejor...

diciembre 7, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia