EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Alarma de Unicef en Haití: Unos 170.000 niños desplazados por la violencia

by ElVeraz febrero 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Para 2024, la organización calcula que 3 millones de niños de la isla necesitarán ayuda humanitaria debido a la escalada de violencia, la malnutrición, el rebrote del cólera y unos servicios básicos al borde del colapso

La ola de violencia armada en Haití ha desencadenado una profunda crisis humanitaria, en la que el número de niños desplazados internos alcanza los 170.000. La alarmante cifra, que representa un aumento del doble desde el año pasado, es reportada por Unicef, que subraya el rápido deterioro de la situación y el profundo impacto en los niños y las familias más vulnerables del país.

Hasta enero de 2024, según las últimas cifras, 314.000 personas han sido desarraigadas en toda la isla, la mayoría en Puerto Príncipe y el departamento de Artibonite, y se calcula que la mitad son niños. En menos de dos semanas, unas 2.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, se han visto desplazadas tras los enfrentamientos en las zonas de Solino y Gabelliste de la capital, Puerto Príncipe. La situación actual está poniendo a prueba los ya limitados recursos de las comunidades de acogida y los servicios sociales existentes.

Cada día nuevos horrores

«En Haití, los niños y las familias se enfrentan a oleadas incesantes de violencia brutal, cada día con nuevos horrores: la pérdida de seres queridos, hogares destruidos por el fuego y una omnipresente sombra de miedo», dijo Bruno Maes, representante de Unicef en Haití, que ha estado en tres lugares para desplazados en el centro de Puerto Príncipe.

Privados de lo esencial, como alimentos, atención médica y educación, están sumidos en una crisis que les arrebata la esencia misma de la infancia. Es una catástrofe humanitaria que se desarrolla ante nuestros ojos». Los primeros informes recibidos por Unicef pintan un cuadro desgarrador de la crisis en curso, revelando graves violaciones de los derechos de los niños.

Trágicamente, los niños se ven atrapados en el fuego cruzado, sufren heridas o pierden la vida, y algunos incidentes se producen de camino a la escuela. Además, aumentan los casos de niños reclutados a la fuerza, mientras que otros se unen a grupos armados movidos por la desesperación.

Niños privados del derecho a la educación

La violencia, unida a las manifestaciones y protestas en varios departamentos, ha provocado el cierre temporal de cientos de escuelas, privando a los niños de su derecho a la educación. También obstaculiza el acceso a servicios sociales esenciales y los esfuerzos de los trabajadores humanitarios, cruciales para dar respuestas de emergencia a los necesitados.

«No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el futuro de los niños de Haití se ve erosionado por un sufrimiento sin fin. Cada momento de inacción agrava la crisis que consume sus vidas. La comunidad mundial tiene el deber de llevar esperanza y cambio a estas jóvenes vidas, garantizándoles un futuro más brillante y seguro», afirmó Maes.

Al borde del colapso

Para 2024, Unicef calcula que 3 millones de niños de Haití necesitarán ayuda humanitaria debido a la escalada de violencia, la desnutrición, el resurgimiento del cólera y unos servicios básicos al borde del colapso. Más de un tercio necesitan protección urgente, y se espera que esta cifra aumente si la situación empeora. Haití, que ya es la nación más pobre del hemisferio occidental, se enfrenta a una vulnerabilidad aún mayor en esta crisis.

En respuesta a estos retos, el organismo de la ONU y sus socios están distribuyendo ayuda multisectorial en las zonas afectadas, incluida la destinada a los niños separados de sus familias y a los afectados por la violencia. En colaboración con sus socios, se proporciona asistencia vital, garantizando el acceso a atención médica, apoyo psicosocial y espacios seguros donde los niños puedan iniciar un proceso de curación y recuperación. Para hacer frente de forma concreta a las necesidades humanitarias en Haití, Unicef necesita 221,7 millones de dólares de aquí a 2024.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia