EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Fuerte aumento de las repatriaciones de afganos desde Irán y Pakistán

by ElVeraz julio 11, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se acerca rápidamente la fecha límite impuesta por los gobiernos de Irán y Pakistán para la expulsión de millones de refugiados afganos. Cada día, miles de afganos afluyen a los pasos fronterizos, donde se enfrentan a difíciles condiciones climáticas, sanitarias y sociales. Los flujos hacia Afganistán podrían continuar en los próximos meses

Más de 1,4 millones de refugiados afganos han abandonado en los últimos meses los países donde habían encontrado refugio, principalmente Irán y Pakistán. Una ola migratoria de retorno provocada por las directivas de repatriación emitidas por los gobiernos de Teherán e Islamabad. Según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cerca de un millón de afganos han sido repatriados desde principios de año por Irán, que ha fijado el 6 de julio como fecha límite para las repatriaciones voluntarias.  

Expulsiones tras años de acogida

Irán es el mayor país de acogida de refugiados del mundo, con casi 3,5 millones de personas, en su mayoría afganos que huyen de décadas de guerra y violencia. Muchos de ellos habían buscado refugio tras el regreso de los talibanes al poder en el verano de 2021. Ahora, para poder abandonar el país antes de la fecha límite del 6 de julio fijada por las autoridades, los refugiados se han visto obligados a vender apresuradamente todas sus pertenencias. Incluso en la frontera pakistaní, la situación de los refugiados es especialmente difícil debido a las precarias condiciones de las instalaciones en las que son acogidos antes de su repatriación. Una situación que no cambia mucho una vez que entran en Afganistán, donde las autoridades talibanes, no preparadas para hacer frente a un flujo tan intenso de entradas, se han limitado a instalar algunas tiendas de campaña en campamentos que carecen de saneamiento, electricidad y agua potable. Por no hablar de los peligros a los que se enfrentan los refugiados en su viaje de regreso: robos, atracos y violencia de todo tipo.

Acelerar las repatriaciones

Pakistán e Irán han acelerado recientemente la presión para facilitar la repatriación de los refugiados afganos en su país. Islamabad ha declarado su voluntad de expulsar a todos los inmigrantes indocumentados antes del 1 de noviembre. Como motivo de tal urgencia, el gobierno pakistaní aduce el deterioro de las relaciones con el régimen talibán, así como cuestiones de seguridad interna y dificultades económicas. La represión de los emigrantes afganos también se ve afectada por las tensiones geopolíticas, que alimentan un fuerte clima de recelo hacia los extranjeros, especialmente tras la guerra de 12 días con Israel. Según Sami Fakhouri, Jefe de la Delegación para Afganistán de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se espera que otro millón de personas procedentes de Irán lleguen a Afganistán a finales de año.

La dramática situación en Afganistán

La cuestión de la repatriación, especialmente en el caso de Afganistán, plantea un problema humanitario que no puede ignorarse. La vuelta de los talibanes al poder en 2021 ha tenido consecuencias dramáticas tanto a nivel internacional como local. La economía afgana se ha hundido significativamente, con picos de pobreza nunca vistos en la historia del país, y la calidad de vida se ha deteriorado bruscamente. Los desplazados internos, que viven en condiciones precarias, se estiman en más de 1,3 millones. Una situación agravada por las sanciones económicas lanzadas en 1991 por Naciones Unidas y endurecidas en 2021 tras el regreso de los talibanes al poder.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia