EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Unicef advierte sobre la malnutrición en las madres y embarazadas

by ElVeraz mayo 18, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La organización recuerda que el número de adolescentes y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que sufren malnutrición aguda ha pasado desde 2020 de 5,5 millones a 6,9 millones, un aumento del 25%, en los doce países más afectados por la crisis alimentaria y nutricional mundial. Andrea Iacomini, portavoz de Unicef Italia: «Todos los avances que habíamos logrado se han quedado parados durante ocho años porque no hemos invertido en salud materna y neonatal»

Una enfermedad potencialmente mortal que impide a las personas criar a sus hijos como desearían. Unicef continúa su labor en favor de las mujeres de todo el mundo. Una labor de concienciación que recuerda que el número de adolescentes y mujeres embarazadas y en lactancia que sufren desnutrición aguda ha aumentado desde 2020 de 5,5 millones a 6,9 millones, lo que supone un incremento del 25%, en los doce países más afectados por la crisis alimentaria y nutricional mundial, como Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Mali, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen. Países que representan el epicentro de una crisis mundial de nutrición, agravada por la guerra en Ucrania, la crisis climática y los conflictos en curso en muchos de estos lugares. «Las mujeres y los recién nacidos siguen muriendo de forma inaceptable», dijo Andrea Iacomini, portavoz de Unicef Italia a Vatican News. «Las cifras describen una situación global, pero que tiene un mayor impacto en los países donde se producen las peores crisis».

Las consecuencias de una alimentación inadecuada

En 2021 -según datos difundidos por Unicef- había 126 millones más de mujeres víctimas de la inseguridad alimentaria que de hombres, una diferencia cuyos efectos subraya Iacomini: «A causa del estigma social y de las condiciones ligadas al territorio, estas madres viven situaciones de dificultad para integrarse en el tejido social. Esto las lleva a estar cada vez más solas, sin olvidar que la malnutrición provoca una disminución de sus defensas inmunitarias, más bajas que las de los demás, y un desarrollo cognitivo deficiente, que las hace más débiles que los hombres y más dependientes de la ayuda exterior».

Los riesgos para sus hijos

Más de 4,5 millones de mujeres y niños mueren cada año durante el embarazo, el parto o las primeras semanas después del nacimiento. Una cifra que, como explica Andrea Iacomini, equivale a una muerte cada 7 segundos: «Las causas son en su mayoría predecibles o tratables con los cuidados adecuados, pero hemos constatado que los avances mundiales en la reducción de muertes de embarazadas, madres y recién nacidos se han estancado durante ocho años porque no se ha invertido en salud materna y neonatal». El informe de Unicef también ilustra cómo 51 millones de niños menores de dos años sufren desnutrición crónica, lo que les impide crecer adecuadamente en comparación con sus coetáneos: «Aproximadamente la mitad se ven afectados durante el embarazo y los primeros seis meses de vida», prosigue el portavoz de Unicef Italia, «es decir, durante los primeros 500 días, cuando un niño depende completamente de la nutrición de su madre. Y es precisamente en este periodo cuando más se necesita una intervención temprana».

Sistemas sanitarios bajo presión

La pandemia, sumada al aumento de la pobreza y al empeoramiento general de las crisis humanitarias y climáticas, ha intensificado las presiones sobre unos sistemas sanitarios ya de por sí bajo presión. La crisis mundial está empujando a millones de madres y a sus hijos al hambre y la malnutrición grave, con consecuencias devastadoras para su futuro. De hecho, una nutrición inadecuada de las madres puede acarrear consecuencias peligrosas no sólo en el ámbito médico, sino también en aspectos del crecimiento, el aprendizaje y la futura capacidad de ingresos de sus hijos. «Por eso creemos que es necesario volver a restablecer la atención sanitaria en estos países, que son los epicentros de una crisis mundial de nutrición que, de hecho, la guerra de Ucrania no ha hecho más que acrecentar. Es la única manera -concluye Iacomini- de interrumpir este circuito negativo, que es absolutamente necesario detener.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cuidar la mente y gestionar emociones: el apoyo...

julio 29, 2025

Gobierno de Nicaragua disuelve otras 169 ONG

septiembre 3, 2024

Ucrania, alarma de Unicef: Niños sin acceso a...

diciembre 20, 2023

Cáritas Líbano ayuda a unos 20.000 desplazados de...

noviembre 6, 2023

La Fundación Rafa Nadal se une a la...

noviembre 2, 2023

La Fundación Rafa Nadal, en colaboración con I-Con...

octubre 30, 2023

Afganistán: Amnistía Internacional pide proteger los DD. HH.

octubre 30, 2023

Red Clamor y ACNUR unidas para responder mejor...

diciembre 7, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia