EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ucrania, Caritas: más de 5 millones de personas asistidas en un año de guerra

by ElVeraz febrero 27, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la Confederación Caritas de Europa del Este, así como la del propio país devastado por el conflicto, han apoyado a los desplazados, proporcionando a miles de personas comidas, refugio, asistencia sanitaria y educación

Dos días antes del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Caritas Internationalis ofrece un balance del compromiso humanitario de la Confederación Caritas en el país devastado por el conflicto y sus países vecinos, que han tenido que dar una primera respuesta de emergencia. Las cifras dadas a conocer durante una conferencia de prensa son la prueba de fuego de las consecuencias de este brutal conflicto que no ha perdonado a la población civil. Más de 5,3 millones de personas afectadas por la violencia de la guerra han recibido ayuda de Cáritas en Polonia, Rumania, Moldavia, la República Checa, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría. El compromiso fue aún más intenso para las dos organizaciones Caritas ucranianas – Caritas Ucrania y Caritas-Spes Ucrania – que por sí solas ofrecieron ayuda humanitaria a un total de 3 millones de personas, proporcionando unos 3,7 millones de artículos alimentarios y no alimentarios; 637.000 refugios; 192.000 servicios de atención sanitaria y psicosocial; 377.000 servicios de protección; más de 1,5 millones de artículos sanitarios y de higiene; y más de 107.000 personas recibieron ayuda en efectivo.

Un año de gran solidaridad

«Este último año ha sido difícil. Ha sido un año lleno de sufrimiento y retos, de dolor y pérdida, de situaciones difíciles. Al mismo tiempo, también se ha caracterizado por una gran solidaridad, por una gran expresión de esperanza, fe, amor y ayuda mutua», explicó en una nota la Presidenta de Cáritas Ucrania, Tetiana Stawnychy. Significativas y llenas de gratitud fueron las palabras difundidas por el Secretario General de Caritas-Spes Ucrania, el Padre Vyacheslav Grynevych: «Cada día, cada voluntario y cada empleado de Caritas-Spes ofrece su contribución crucial para salvar a la gente y no estamos solos en esto. Sentimos fuertemente su apoyo cada día. Caminan con nosotros en este Vía Crucis de 365 días, y sabemos que no nos dejaran solos en el futuro».

Polonia, el país más implicado en la ayuda

Un año después del inicio del conflicto a gran escala, Cáritas recuerda los primeros momentos frenéticos del ataque ruso y cuando millones de personas se desplazaron a los países vecinos en busca de seguridad. «En la primera semana del conflicto, entre las personas que huían de Ucrania, unas 77.000 se pusieron en camino para llegar a la frontera polaca», informó Caritas Internationalis en un comunicado. Varios miembros del personal y voluntarios de Caritas estuvieron allí para darles la bienvenida en las Tiendas de la Esperanza, donde se les ofreció comida y bebidas calientes, medicinas, artículos de higiene, ropa de abrigo y un lugar para descansar». Hasta la fecha, Caritas Polonia ha distribuido más de 15,7 millones de comidas calientes y artículos no alimentarios; ha prestado servicios de protección a unas 255.000 personas; 176.000 personas recibieron refugio; 64.000 recibieron apoyo sanitario y psicosocial; y más de 7.287 niños recibieron servicios educativos.

El gran esfuerzo de Rumanía y Moldavia

También hizo un gran esfuerzo Cáritas Rumania, que actualmente cuenta con seis centros de servicios sociales para refugiados de Ucrania en Bucarest, Baia Mare, Cluj, Lasi, Oradea y Sighetu Marmatiei. Hasta la fecha, unas 11.900 personas han recibido alimentos y artículos no alimentarios; 2.700 han recibido productos de higiene; 2.600 han encontrado refugio; 2.500 han recibido servicios de protección; y 537 beneficiarios han recibido servicios de educación. También es importante mencionar el gran compromiso de Caritas en Moldavia, donde la ayuda humanitaria se concentró en la capital, Chisinau, y sus alrededores, donde muchos refugiados encontraron refugio. Cáritas Moldova prestó servicios de protección a 135.000 personas; 34.300 recibieron alimentos y artículos no alimentarios; 22.600 recibieron asistencia sanitaria y psicosocial; 10.900 recibieron refugio; 2.700 recibieron artículos de higiene.

Brazos abiertos en la República Checa, Eslovaquia y Bulgaria

Todas las organizaciones Cáritas de los países de Europa del Este se han implicado en la acogida de los refugiados ucranianos que, sobre todo al principio del conflicto, salieron en masa de sus fronteras huyendo de los bombardeos y la violencia. Así, Cáritas en la República Checa también proporcionó protección a unas 9.000 personas; educación a algo menos de 1.000 estudiantes; asistencia sanitaria a 1.200 personas. Y también en Eslovaquia, país fronterizo con Ucrania, Cáritas, a través de la red diocesana, ofreció protección a 3500 personas; más de 66 mil comidas y garantizó la educación a casi 8000 estudiantes. Por último, Cáritas Bulgaria, también a través de sus servicios parroquiales, ofreció servicios de protección a 13.700 beneficiarios; asistencia sanitaria a 1.350 personas; alojamiento a 870 y servicios educativos a 670 estudiantes.

Un llamamiento para que continúe la asistencia

La Confederación Caritas de Europa del Este pide más gestos de solidaridad de la comunidad internacional. Se necesita ayuda para las personas desplazadas en Ucrania y las de los países vecinos, que están tratando de reconstruir sus vidas. La coadministradora temporal de Caritas Internationalis, Amparo Alonso Escobar, subraya que la organización caritativa de la Iglesia católica no se limita a prestar asistencia, sino que acompaña a las personas antes, durante y después de las crisis, aportando «esperanza, calor y humanidad». Y con motivo del aniversario de la invasión, el viernes 24 de febrero, Caritas-Spes Ucrania invita a todos a participar en la oración del Vía Crucis, que se retransmitirá a las 19.00 horas, hora italiana, en línea en el canal YouTube de Caritas Internationalis.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia