EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se necesita de todo

by ElVeraz junio 19, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los diversos equipos de la organización humanitaria trabajan en constantes situaciones precarias y peligrosas. El Director Anton Asfar: La Franja se ha convertido en una zona «sin ley», hay 40 mil desplazados internos en los campos de Jenin, Nour Shams y Tulkarem que «no tienen nada». “Tratamos de sembrar esperanza en la comunidad para que sea más resiliente”.

Tras el inicio de los ataques israelíes contra Irán el viernes 13 de junio, Cáritas Jerusalén suspendió sus actividades para evaluar los riesgos de continuar su acción humanitaria en el nuevo contexto de guerra. Pero ante «enormes necesidades», su director, Anton Asfar, organizó la reanudación de las operaciones al día siguiente. “Estamos en primera línea para llevar ayuda a la población y, como gran organización y “brazo social” de la Iglesia, teníamos que continuar con nuestro trabajo”, explica.

Falta de medicamentos

Primero en la Franja de Gaza, donde 122 miembros de los equipos de Cáritas Jerusalén están distribuidos en diez unidades médicas para garantizar la ayuda de emergencia. Esta labor se lleva a cabo bajo bombardeos, con muertos cada día, especialmente en el norte, como informó el miércoles 18 de junio el Hospital Al-Ahli, uno de los socios de la organización católica.

“La situación es catastrófica”, resume Anton Asfar, citando la grave escasez de medicamentos, alimentos e incluso agua potable. “Trajimos todo el equipo que pudimos durante el reciente alto el fuego, pero ahora nuestros suministros se están agotando”. Los equipos a veces reciben medicamentos de la OMS o de otros socios.

En la Franja de Gaza, las escenas de la vida cotidiana son indescriptibles. Niños descalzos hurgando en los cubos de basura en busca de restos de comida, insectos transmisores de enfermedades infecciosas, distribuciones de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza convertidas en baños de sangre.

Un diluvio incesante de bombas

Dentro de la parroquia latina de Gaza, los cristianos también sufren una asfixia lenta y progresiva. Algunos viven dentro de la iglesia, alrededor de la cual no cesan los bombardeos. Cáritas Jerusalén está en estrecho contacto con el padre Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, cuando es posible llamarlo: recientemente el sacerdote tuvo que subir al tejado de la iglesia para tener señal.

Para el director de Cáritas Jerusalén, tener equipos sobre el terreno es una fuente de angustia constante. Seguimos evaluando la situación porque no queremos poner en riesgo a nuestros equipos: es muy peligroso operar en Gaza, que se ha convertido en una auténtica zona sin ley.

Cisjordania está «paralizada»

Al mismo tiempo, Cáritas Jerusalén también lanza la alarma sobre la dramática situación en Cisjordania. Al regresar de una visita al norte, Anton Asfar fue testigo de la construcción de nuevos muros y puestos de control. “He visto cambios significativos sobre el terreno”, dice con preocupación, como en el pueblo de Sinjil, a 50 kilómetros al norte de Jerusalén, ahora rodeado por muros de alambre de púas de varios metros de altura. “Cisjordania está paralizada, hay muy poca libertad de movimiento”, continúa Anton Asfar, quien habla de no menos de 900 puestos de control o barreras en toda Cisjordania.

La agricultura, la educación y toda la economía están sufriendo gravemente estas restricciones, que se suman a un contexto ya de por sí difícil. Además, con la suspensión de las peregrinaciones a Tierra Santa, muchas ciudades como Belén viven “en cámara lenta”. Según estimaciones de Cáritas Jerusalén, que busca estimular la economía proporcionando semillas a quienes buscan trabajar en la agricultura o proporcionando microsubvenciones para diversos proyectos empresariales, como negocios de costura o cocina, alrededor de 200.000 trabajadores están desempleados en Cisjordania.

Más de 40.000 desplazados internos

Cáritas Jerusalén también trabaja para los 40.000 refugiados que viven en los campos de Jenin, Nour Shams y Tulkarem. «Estas personas desplazadas dentro del país no tienen nada: necesitan comida, kits de higiene y artículos de primera necesidad. “Estamos haciendo todo lo posible para ayudarlos y lanzaremos jornadas médicas y programas de apoyo psicosocial en el norte de Cisjordania”, explica Anton Asfar.

El director de Cáritas Jerusalén no se rinde, espera una intervención de la comunidad internacional, pero sobre todo confía en su fe para mantener viva la esperanza de días mejores. “Estamos tratando de replantar la esperanza en la comunidad para que sea más resiliente”, concluye, animado por el apoyo de socios de todo el mundo.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Gaza, Médicos Sin Fronteras: «Situación catastrófica, estamos al...

mayo 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025
  • 3

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia