EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en los últimos 23 meses gracias al convenio entre la Fundación Amancio Ortega y Cáritas

by ElVeraz junio 30, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La mayoría de las personas beneficiarias son mujeres (63%) con menores a cargo que han recibido ayudas para el pago del alquiler o realquiler (84%)

El programa “Una vivienda, un hogar” puesto en marcha en julio de 2023 gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Amancio Ortega ha permitido a Cáritas mejorar la situación habitacional de 52.760 personas.

El proyecto prevé dos tipos de financiación de acuerdo a las necesidades detectadas a través de los procesos de acompañamiento en las diferentes Cáritas Diocesanas. Por un lado, la ayuda directa a las personas y familias acompañadas por Cáritas para el mantenimiento de la vivienda y, por otro lado, la mejora en las instalaciones de Cáritas para brindar un mejor servicio a las personas que necesitan estos recursos.

En relación con las ayudas económicas, las 68 Cáritas Diocesanas que participan en esta iniciativa han ofrecido entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2025, un total de 37.634 respuestas a través de 854 proyectos con una inversión de 14.400 millones de euros.

Con respecto a los centros residenciales, se han realizado distintas inversiones en 48 Cáritas Diocesanas por un total de 1.278.764,60, que han beneficiado a 11.586 personas. En estos casos, los fondos han sido destinados a pequeñas reformas para la eficiencia energética, renovación de electrodomésticos y pago de suministros energéticos.

Mujeres con menores a cargo

La mayoría de las personas beneficiadas por las ayudas económicas son mujeres (63%) de entre 36 y 65 años y con menores a cargo. En la mayoría de los casos son las sustentadoras principales del hogar.

El 70% además son de origen extranjero, tanto comunitarias como extracomunitarias, lo que confirma que la exclusión y la pobreza afecta tres veces más a la población extranjera que a la nacida en España, como señala el avance del IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, que saldrá a la luz pública en el último trimestre de 2025. En relación con la nacionalidad, destaca Colombia (28%), Marruecos (15%), Venezuela (12%) y Perú (10%). El 75% se encuentra además sin empleo, pese a contar algunas de ellas con formación, pero sin títulos homologados. La mayoría viven en régimen de alquiler o re-alquiler.

Los fondos destinados a las ayudas económicas a las familias fueron dirigidos en su mayor parte a los gastos de alquiler y re-alquiler (84%), cobertura de gastos relativos a los suministros (6%), renovación de electrodomésticos para una mayor eficiencia energética (4%), apoyo en el pago de pequeñas reformas para la mejora energética de alojamientos en propiedad para personas de bajos ingresos (2%) y alojamiento en pensión (3%).

“Estas ayudas han permitido a las personas acompañadas por Cáritas conseguir tranquilidad y seguridad, ya que no han tenido que enfrentarse a posibles desahucios o vivir incluso en situación de calle. Esa mayor estabilidad ha facilitado el acceso a otros derechos, como la formación y el empleo, otro de los grandes problemas para las personas que acompañamos. De manera más concreta, podemos decir que tener un hogar estable, aunque sea durante un tiempo, les ha abierto la posibilidad de empadronamiento, de acceder a ayudas públicas o a la regularización por arraigo para formación o por arraigo social”, explica Carmen Nieto, referente del programa “Una vivienda, un hogar”.

Los fondos que se han destinado a recursos residenciales de Cáritas son en su mayoría centros para personas sin hogar; con problemas de salud mental u adicciones; residencias para personas mayores; viviendas para mujeres víctimas de violencia, pisos para personas migrantes y para familias, especialmente monoparentales. La mayoría de estos casos, las ayudas (54%) fueron destinadas a reformas para la mejora energética de esos edificios.

“El sostenimiento en los recursos residenciales de Cáritas, nos ha permitido aligerar la carga de gastos en los pagos de suministros de estos recursos, así como la mejora de las propias estructuras, permitiendo que sean más dignos y puedan proporcionar una mayor calidez y calidad en los servicios. Todo ello ha repercutido en todas las personas que han utilizado dichos recursos residenciales con el objetivo de cambiar su situación”, señala Carmen Nieto.

Fuente: https://www.caritas.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Gaza, Médicos Sin Fronteras: «Situación catastrófica, estamos al...

mayo 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia