EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Marcar las casillas de Fines Sociales y de la Iglesia en la renta hace que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG

by ElVeraz abril 8, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG se unen para presentar la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su renta.

Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás. En 2020, el 55% de las personas contribuyentes macaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34%).

Con este motivo, las ONG se unen en su encuentro anual para presentar la campaña de la “X Solidaria”, que en esta edición se enmarca, además, en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia. Ante esta situación de emergencia social, este año se hace especial hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla 106 en su declaración de la renta.

Para poner voz a esta campaña, el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija, gracias a la Fundación Juan Ciudad, ha acogido hoy un encuentro mixto presencial-online, moderado por Adriana Castro, periodista de la Fundación Juan Ciudad, en el que el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, ha realizado el discurso inaugural.

A continuación ha habido un coloquio en el que han participado Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña –de la que Cáritas es miembro activo—; Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Antón Gómez Escolar, voluntario del programa Energy Control de UNAD (Red de Atención a las Adicciones); Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera, ambos beneficiarios del Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas sordas de FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas); y Estela Claudio López, beneficiaria del programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica).

Adriana Castro ha inaugurado la rueda de prensa presentando el spot y uno de los vídeos digitales de la campaña, tras lo cual ha dado paso al secretario de Estado de Derechos Sociales Ignacio Álvarez, quien ha destacado en su discurso que “soy optimista y hay luz al final del túnel, ya que el trabajo conjunto permite encontrar mejores soluciones. Marcar la X Solidaria permite que las ONG realicen un trabajo en diferentes ámbitos que ayudan a las personas que más lo necesitan”.

Además, ha señalado que “desde la Administración pública estamos comprometidos en conseguir una recuperación justa, inclusiva e igualitaria y la implicación de la sociedad civil juega un papel clave. Para ello necesitamos el trabajo conjunto desde todos los sectores y también un Tercer Sector fuerte, con espíritu crítico y constructivo”.

Tras su intervención, Asunción Montero ha afirmado que esta campaña es la suma del “esfuerzo de muchas personas y repercute positivamente en la vida de millones de personas.” Una campaña que evoluciona ya que, cada año más personas marcan la casilla solidaria de la renta, lo que ha hecho posible que “en 2020 se recaudase la cifra histórica de 387 millones de euros, 26 millones más que el año anterior.” Así mismo, ha destacado que las personas que marcan la “X Solidaria” también han aumentado, ya que “se han sumado a ella más de 360 mil personas, lo que hace que ya seamos más de 11 millones y medio de personas”, haciendo posible la labor de las ONG en un contexto socio sanitario convulso debido a la pandemia de la COVID19.

Es precisamente este contexto que afecta, especialmente, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, por lo que Montero no ha querido dejar de hacer hincapié en que “es necesario que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Fines Sociales”, ya que todavía hay un 45% de personas que no la marcan y, si todas ellas, lo hicieran “podrían sumarse a la recaudación 248 millones más, es decir, podríamos llegar a 635 millones de euros para ayudar a las personas que más lo necesitan”.

Durante la rueda de prensa se ha apelado una vez más a la solidaridad ciudadana en el contexto actual provocado por la COVID-19, para que todo pueda seguir funcionando. Una petición a la que se ha sumado Luciano Poyato, quien ha asegurado que “la X Solidaria en este escenario de crisis económica y social es una oportunidad para avanzar, para reconstruir la sociedad en un momento verdaderamente crítico y sin precedentes causado por la COVID19.” En este sentido, ha recordado que la pandemia ha creado nuevos colectivos pobres y en riesgo de exclusión social que nunca antes habían necesitado de las ONG y que ahora acuden a ellas como “única salida.” Además, ha subrayado que “las entidades han visto duplicadas, e incluso, triplicadas las solicitudes de ayuda por lo que ha animado a la ciudadanía a marcar la casilla 106 en su declaración de la renta, un gesto totalmente gratuito que cambiará la vida a millones de personas y ayudará a crear una sociedad más fuerte, cohesionada, solidaria e inclusiva, que no deje a nadie atrás.”

Tras las intervenciones de las personas representantes del Tercer Sector de Acción Social, Adriana Castro dio paso en el coloquio a las personas beneficiarias. En primer lugar, Estela Claudio López, desde Salamanca, ha contado su experiencia como mujer con una discapacidad física del 42% que encontró trabajo en la portería de un colegio, realizando también tareas administrativas, justo antes de que comenzase la pandemia. Que Estela encontrase trabajo fue posible gracias al programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE financiado con la “X Solidaria.” Según sus propias palabras, gracias a este proyecto “he podido reciclarme profesionalmente y conseguir un empleo indefinido en estos tiempos tan difíciles. La implicación de COCEMFE en todo el proceso y su seguimiento continuo ha sido clave”.

A continuación, Antón Gómez Escolar, voluntario del programa Energy Control de UNAD y especialista en psicofármacos, ha compartido su experiencia sobre cómo acercarse a la juventud destacando que “realizamos este voluntariado informando para prevenir, sin juzgar, para reducir los riesgos asociados al consumo de drogas”. “Trabajamos –dijo— con información científica y objetiva, sin mitos ni tabúes, para crear un vínculo de confianza entre iguales muy valioso para jóvenes que a menudo se sienten juzgados y no acuden a otros recursos”. Antón cree que la “X Solidaria” aporta al voluntariado “herramientas y medios necesarios para desarrollar este tipo de programas dirigidos a proteger la salud de la población joven y llegar al máximo número de personas”, lo cual es fundamental, especialmente en contextos de prevención de los riesgos asociados a las drogas.

Por último, intervino Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera profunda bilateral, que usa dos implantes cocleares y se comunica en lengua oral. Gracias a la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y a su Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, financiado con la “X Solidaria”, Daniel recibió la ayuda que necesitaba. Durante su intervención, explicó a qué dificultades se había enfrentado previamente, destacando que “gracias al servicio de préstamo de bucles magnéticos de FIAPAS, cuando mi hijo cambió de colegio, dado que en éste era el primer caso con sordera y se tarda un tiempo en la tramitación de los recursos de apoyo con la Administración, entre tanto pudimos disponer de forma inmediata de este sistema y así mi hijo pudo escuchar y entender al profesor desde el primer día, acceder a la información de clase y participar”. “Estos sistemas hacen que el ruido ambiente se disminuya casi en su totalidad, facilita la escucha de la persona que habla y, en el ámbito escolar, ha permitido a mi hijo entender bien al profesor a pesar de estar lejos o de espaldas y de llevar la mascarilla”.

Tanto Estela como Antón y Ana Belén han hecho hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes sigan marcando la “X Solidaria”. Ellas son una representación de los millones de personas a las que la ayuda llega cuando se marca la casilla de fines sociales en la declaración de la renta, haciendo posible, con este sencillo gesto, que las ONG las apoyen y acompañen en sus distintas y diferentes realidades.

Cáritas invita a marcar las dos casillas de la Asignación Tributaria

Cáritas, miembro activo de la Plataforma de ONG de Acción Social, invita, además, a marcar conjuntamente las casillas de la Iglesia Católica y de Fines Sociales en la Asignación Tributaria. De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales.

Un año más, y a través de la campaña mejor2, Cáritas recuerda que es posible marcar ambas casillas, sin que ello suponga pagar más impuestos ni que la Agencia Tributaria nos vaya a devolver menos.

Con esta opción, se estarán apoyando cientos de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica en España.

Son muchos los proyectos que gracias a esta aportación se pueden poner en marcha, como el que, por ejemplo, lleva cabo Cáritas Diocesana de Córdoba con personas sin hogar, llamado “Casa de acogida Madre del Redentor”, donde se ofrece un lugar para pernoctar y atender las necesidades básicas de personas sin hogar. Además, este proyecto ofrece atención individualizada para que las personas puedan salir de su situación de sin hogar trabajando aspectos como la salud, el empleo, la afectividad o los problemas de adicción.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia