EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los conciertos de la Banda Municipal de música, en Canal Málaga

by ElVeraz marzo 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las retransmisiones serán los sábados a las 22.00 horas y comenzarán mañana con en Concierto Extraordinario de Cuaresma desde San Julián con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías, que en este caso será a las 22.30

Canal Málaga TV emitirá, a partir de este sábado, los conciertos de la Banda Municipal de Música. Durante los próximos meses la cadena de televisión municipal pondrá a disposición de los malagueños las grabaciones ya realizadas, hasta ahora a puerta cerrada, y las que se vayan grabando en adelante, esperando que las disposiciones y posibilidades que ofrezcan la situación sanitaria permitan realizarlas en el formato tradicional, con público asistente. Estas emisiones se realizarán los sábados, a las 22.00 horas. Comenzarán con el Concierto Extraordinario de Cuaresma, grabado el pasado día 18 de marzo en la Iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías. Este primero será a las 22.30 horas por la programación especial de Semana Santa. 

Este primer concierto está dedicado especialmente a la Semana Santa de Málaga, en el año en que se cumple el centenario de la fundación de la Agrupación de Cofradías en la que se unen y organizan las cofradías y hermandades malagueñas. Por ello se grabó en la Iglesia de San Julián, templo sede de la propia Agrupación, cedida por la entidad. Además del Sábado de Pasión a las 22.30 horas, este concierto también se emitirá el Lunes Santo, a las 10.30 y el Sábado Santo a las 16.30 horas. 

El programa está formado casi en su totalidad por obras dedicadas especialmente a la Semana Santa malagueña, entre otras Stabat Mater. Esta es, la marcha procesional para banda de música más antigua conservada de nuestra ciudad, escrita por Sebastián Cabezas Ramos, músico mayor del regimiento Borbón, en 1929. Llanto y Dolor, la marcha más antigua conservada del maestro Perfecto Artola Prats, santo y seña de la música procesional malagueña. Malacitana, la marcha – suite escrita por el burgalés afincado en nuestra tierra Antonio Rozas Matabuena dedicada a la propia Banda Municipal y a su ex director Salvador García Sánchez. Málaga Cofrade, de Miguel Pérez; junto a ellas se interpretará la marcha Centenario, de Juan Jesús López Sandoval, galardonada con el premio del certamen convocado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa para conmemorar la efeméride. El programa se cerrará con Semana Santa en Málaga, el poema sinfónico del maestro Perfecto Artola Prats. 

Con posterioridad a Semana Santa, Canal Málaga seguirá acercando cada sábado la Música de la Banda Municipal a los numerosos seguidores y aficionados con que cuenta.

Fuente: www.malaga.eu

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia