El valor de los inmuebles en la localidad de la Costa del Sol no descendía desde julio de 2020, cuando se situó en los 2.995 euros, 1.890 menos que ahora. El abogado experto en urbanismo Alejandro Criado considera que la tendencia es fruto de una alta demanda que no cubre la oferta porque “hay pocas promociones nuevas”
El precio de la vivienda en Marbella no ha bajado desde la pandemia y ha alcanzado en julio de 2024 un valor de 4.885 euros el metro cuadrado, lo que supone un nuevo récord histórico. El mercado inmobiliario marbellí no ha descendido en los últimos cuatro años. La última disminución se registró, según datos de Idealista, en julio de 2020. Entonces el coste era de 2.995 euros, 1.890 menos que 48 meses después. A juicio del abogado experto en urbanismo Alejandro Criado ha apuntado a una “alta demanda que no cubre la actual oferta porque hay pocas promociones nuevas” como la causa de que la tendencia se mantenga mes tras mes. Y ese aumento de la demanda obedecería a que “la inversión inmobiliaria es la más segura ahora mismo” y también al nuevo escenario que ha creado el teletrabajo en la ciudad “que hace que muchas personas que venían algunas veces al año, se hayan querido establecer ahora de manera permanente en el municipio, al haberse demostrado que es un buen lugar para poder trabajar desde tu propia casa”.
Por zonas, destaca la de Nagüeles-Milla de Oro en la que el valor del metro cuadrado ha alcanzado los 6.308 euros. A 5.365 y 4.111 están en los distritos de Nueva Andalucía y San Pedro Alcántara respectivamente. Se trata de un escenario “que también deriva de la buena situación de la economía local”, ha considerado Criado, “aunque también tiene su parte negativa y es la de que al ciudadano medio le va a costar cada vez más adquirir una casa en Marbella y es una ciudad que necesita de mucho trabajador del sector servicios”.
Por otra parte y según refleja el portal pisos.com, Marbella es la cuarta localidad costera más cara de España para adquirir una casa. Con la referencia de 502.112 euros por un inmueble de 90 metros cuadrados, se encuentra detrás de tres municipios de Baleares como Formentera, donde esa misma casa se eleva hasta los 931.863 euros; Santa Eulària des Riu, con 699.002 euros; y Sant Antoni de Portmany, en la que vale 518.620 euros.
Además de Marbella, aparecen en la clasificación de poblaciones costeras más caras otras cinco de Málaga: Fuengirola, en el puesto número 12, con 364.664 euros; Estepona, en el 13, con 354.464 euros; Benalmádena, en el 15, con 337.692 euros; Torremolinos, en el 18, con 323.956 euros, y Nerja, en el puesto 24, con un precio para una vivienda de 90 metros cuadrados de 301.727 euros.
No se quedan ahí los destacados de Marbella y la comarca en el mercado inmobiliario porque de nuevo según Idealista, la calle más exclusiva de España para comprar vivienda está en Benahavís, en la urbanización La Zagaleta, donde los propietarios piden una media de más de 12.000.000 de euros por inmueble.
Marbella ocupa la tercera posición en la lista con la urbanización Lomas Marbella Club, cuyas viviendas tienen un precio medio de 9.472.900 euros.
Repite la localidad marbellí en el quinto con la calle Pez Austral, en la que para adquirir una vivienda se deben desembolsar 8.925.000 euros de media. Asimismo, los puestos sexto, séptimo y octavo también los ostentan calles de ambos municipios.

