EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El 99,3% de la población en España cuenta ya con al menos un punto de acceso a servicios financieros

by ElVeraz julio 17, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Desde 2021, se ha reducido la población sin punto de acceso a servicios financieros en su municipio, al pasar del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024, lo que supone haber proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en los últimos 3 años.
  • También se ha constatado un avance notable en el ámbito de la inclusión de mayores y personas con discapacidad.  Para monitorizar el grado de satisfacción de estos colectivos, el Centro de Investigaciones Sociológicas consultará en su barómetro de septiembre y lanzará un módulo específico semestral.​
  • Asimismo, en 2026 el Instituto Nacional de Estadística elaborará una estadística estructural, completa y recurrente sobre acceso a los servicios financieros.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mantenido hoy una nueva reunión del Foro de seguimiento de inclusión financiera con las patronales de las entidades de crédito (AEB, CECA y UNACC), con representantes de los usuarios financieros y colectivos de mayores y personas con discapacidad, con el Banco de España y con el Defensor del Pueblo.

El ministro y todos los participantes han destacado los buenos datos de avance en los ámbitos de inclusión financiera y rural a la vez que ha señalado la necesidad de seguir trabajando en la hoja de ruta suscrita por las patronales en 2022.

Inclusión rural

Es notable el avance. Se ha reducido a la mitad el porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo, al pasar del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024, lo que supone haber proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en los últimos 3 años.

En el caso de los municipios de más de 500 habitantes, los avances indican que hoy la práctica totalidad de los 243 municipios identificados en 2022 sin punto de acceso a servicios financieros, actualmente ya disponen de uno. Se vigilará especialmente el progreso en 9 municipios, que aglutinan a una población de 5.100 habitantes, que aún no tienen prevista una solución para un punto de acceso, sin haberlo declinado.

El ministro Carlos Cuerpo ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en la provisión de soluciones para garantizar el acceso a los servicios financieros especialmente en los municipios de menos de 500 habitantes. En el último año, 305 municipios han incorporado algún punto de acceso a efectivo, y se sigue trabajando en maximizar alternativas de acceso a los servicios financieros a través de Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores, entre otros.

Inclusión financiera de personas mayores y personas con discapacidad ​

En relación con el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca todos los participantes han valorado muy positivamente las medidas adoptadas para garantizar la inclusión financiera de los mayores y personas con discapacidad, que están dando lugar a una mejor atención, más cercana y adaptada. Entre estas medidas figuran los horarios de atención ampliados en las sucursales bancarias, el refuerzo del servicio de atención telefónica, los cajeros adaptados y la formación impartida sobre usos de banca online a personas mayores, entre otras.

En esta senda de mejora, el ministro ha indicado que es necesario seguir vigilando el cumplimiento de los compromisos adoptados y, para ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluirá en su próximo Barómetro de septiembre algunas preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en la atención a los servicios financieros. Se trabajará también con el CIS para disponer de un módulo semestral específico que permita profundizar en los resultados de la consulta.

Adicionalmente, se seguirá trabajando con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para realizar una estadística específica, completa y estructural sobre inclusión financiera en todas sus vertientes.

Próximos pasos

De cara a la próxima reunión, prevista para el mes de diciembre, se espera tener los primeros resultados del barómetro del CIS y conclusiones preliminares sobre los análisis de inclusión financiera urbana.

Se ha acordado también abordar en el marco de este foro aspectos de prevención de fraude financiero y ciberseguridad.

Por último, todos los participantes han destacado la importancia de avanzar en la tramitación parlamentaria para la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero y realizar los esfuerzos necesarios para que pueda adoptarse antes de final de año.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Andalucía amplía a todas las familias la deducción...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia