EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Economía promueve más de 200 millones en inversiones empresariales en el primer año de gestión de los incentivos de Andalucía TRADE

by ElVeraz julio 28, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La agencia supera en un año el 40% de su objetivo, movilizar 500 millones de inversión en proyectos de empresas hasta 2027

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha promovido inversiones empresariales de más de 200 millones de euros en el primer año de vigencia del sistema de incentivos de Andalucía TRADE, según ha destacado la consejera Carolina España. «En solo un año hemos superado el 40% del objetivo que nos planteamos en la convocatoria de estas ayudas, 500 millones de inversión empresarial hasta 2027″.

En concreto, durante el primer año de vigencia de las tres primeras líneas de incentivos diseñadas y gestionadas por Andalucía TRADE, se ha aprobado incentivar 352 proyectos empresariales con 95,70 millones de euros que llevan asociadas inversiones por valor de 203,23 millones de euros.

La consejera ha destacado el alto nivel de ejecución de la agencia pública, «que en un solo año ha comprometido ya casi el 40% de la dotación inicial de estos incentivos vigentes hasta 2027, gestionando con plazos ciertos, seguridad jurídica y una sustancial mejora tanto del incentivo medio, que casi cuadriplica el de la orden de 2017, como de la intensidad media, que supera en 10 puntos a la media de las líneas de 2017″. «Andalucía TRADE –ha señalado España— es menos trámites, más apoyo y más seguridad jurídica».

Se trata de las tres primeras líneas de incentivos que fueron puestos en marcha por la agencia pública tan sólo un año después de su creación, y que ponían a disposición del empresariado andaluz 244 millones de euros cofinanciados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027 para proyectos de desarrollo industrial (puesta en marcha de pequeñas empresas y mejora de la competitividad) e I+D+i empresarial (investigación industrial y desarrollo experimental), un sistema al que recientemente se ha unido la orden de incentivos para el apoyo al comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía, que con su presupuesto inicial de 11,5 millones de euros, también cofinanciados con FEDER, eleva a 255,5 millones la cuantía puesta a disposición de los empresarios para el desarrollo de sus proyectos en Andalucía por parte de Andalucía TRADE.

Esta cuarta línea incentiva tanto la participación individual de las pymes, autónomos y asociaciones empresariales integradas mayoritariamente por pymes en ferias o exhibiciones no feriales internacionales como en viajes de prospección internacional, en los que se engloban misiones comerciales, encuentros empresariales y agendas de trabajo individuales para empresas en el exterior, con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales.

Acceso a mecanismos alternativos de financiación

Andalucía TRADE está trabajando también en una línea de ayudas para cubrir los gastos de las empresas que quieran acceder a mecanismos alternativos para su financiación, y en medidas de apoyo mediante colaboración público-privada como es el caso de las ayudas para cubrir los gastos de la financiación ofrecida por la SGR Garantia y de los fondos de capital riesgo público-privados, en los que gestoras privadas, tras conseguir las oportunas licitaciones, deberán apalancar capital que se sumará a la apuesta inicial pública de 60 millones de euros, y gestionar los fondos con la colaboración de la administración pública en la selección de los proyectos

«Este completo sistema de incentivos es una muestra más, ha indicado la responsable económica del Gobierno andaluz, del nuevo paradigma al que responde la relación de la Junta de Andalucía con las empresas que apuestan por Andalucía, que comenzó con la creación de una ventanilla única real para atender a la necesidad de las empresas, Andalucía TRADE, y continúa con el diseño de instrumentos que se ajustan a sus necesidades reales.

«En el caso de la nueva orden de incentivos para facilitar la internacionalización de las pymes en Andalucía, que nace con la vocación de apoyar a nuestro sector exportador, uno de los motores económicos de Andalucía, ante el actual panorama de incertidumbre en el comercio internacional, derivado de la política de aranceles de EE.UU.», ha señalado Carolina España, que ha subrayado que, «pese a todo, las exportaciones andaluzas siguen creciendo frente a los resultados negativos de la media española».

En los primeros cinco meses del año Andalucía ha alcanzado exportaciones de 18.200 millones de euros, con un crecimiento del 0,9%, superior a la subida de la media nacional (0,8%) y de cinco de las seis comunidades más exportadoras. Además, registra un superávit de su balanza comercial con el exterior de 1.066 millones, frente al déficit con el exterior que tiene el conjunto de España, de 21.525 millones, fruto de una tasa de cobertura del 88%, hasta 18 puntos inferior a la andaluza, que es del 106%.

Presencia de Andalucía TRADE es 75 países

«Con esta orden –ha señalado la consejera— completamos el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización puesto en marcha por el Gobierno andaluz, que en su conjunto alcanza los 63,5 millones de euros para el marco 2021-27, incluyendo los citados incentivos, los servicios de internacionalización de Andalucía TRADE y el apoyo para la diversificación de destino de su red internacional que, no hay que olvidar, hemos hecho un enorme esfuerzo por ampliar, hasta llegar a 75 países de los 5 continentes, 12 más que en 2022 y hasta 27 más que los que había en 2019″.

«Con este nuevo esfuerzo queremos incrementar la ya de por sí sólida confianza de las empresas en los servicios del Gobierno andaluz, especialmente intensa en la atención a la internacionalización–indicó España—, hasta el punto de que las 2.094 empresas que el año pasado participaron en acciones y programas de Andalucía TRADE, suponen una cifra equivalente una de cada tres (36%) empresas exportadoras regulares de Andalucía (5.889 en 2024)».

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Andalucía amplía a todas las familias la deducción...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia