EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: Carmen Crespo pide el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar la Ley de Economía Circular con el máximo consenso

by ElVeraz julio 1, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera destaca el carácter pionero del proyecto piloto que se desarrolla en la Sierra de Cádiz y anuncia que la norma entrará en el Parlamento en septiembre

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha resaltado que la Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA) «viene a dar posibilidades económicas y de empleo verde a través de este modelo que supone un nicho de negocio medioambientalmente sostenible para el futuro». Carmen Crespo ha afirmado que la intención del Gobierno regional es que esta ley llegue al Parlamento «lo antes posible» y se ha referido, a modo de previsión, a finales de septiembre. «Debe aprobarse por unanimidad de todos los grupos políticos de la Cámara porque, además de ser una ley medioambiental, también tiene un marcado carácter social», ha comentado.

Asimismo, ha recalcado que se trata de «una ley para el futuro que debe ser de todos» y, por tanto, ha apostado por trabajar para que el resultado sea «una ley pionera en España y una buena ley para toda Andalucía». Como ha explicado la responsable del ramo, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha enriquecido el primer borrador de la ley con más de 300 aportaciones de todos los sectores de la sociedad en su afán de por alcanzar el máximo consenso posible en cuanto a texto.

Crespo ha encabezado la visita de los miembros de la comisión parlamentaria a la sierra de Cádiz para conocer, de primera mano, el proyecto piloto que se está desarrollando en esta zona y que, junto a la planta de transferencia de residuos de Chiclana de la Frontera, hacen del territorio «una provincia pionera en economía circular». Crespo ha valorado «el entendimiento entre los municipios y entre las instituciones implicadas en esta iniciativa que, junto a la gran concienciación de los vecinos, ha sido vital para que este proyecto salga adelante».

En su intervención, Carmen Crespo ha apuntado su deseo de exportar este modelo de actuación al resto del territorio andaluz, «especialmente, a las zonas rurales», aprovechando que «los ciudadanos están cada vez más concienciados» con la necesidad de sustituir el sistema lineal tradicional de ‘fabricar, usar y tirar’ por alternativas que apuestan por la reutilización. «Y la administración pública tiene que servir de ejemplo», ha añadido la consejera, que ha apuntado que se dará prioridad en los procesos de compra pública a las entidades que pongan en marcha proyectos de economía circular y se seguirá aplicando este modelo a iniciativas públicas. Al respecto, ha recodado que el Plan Itínere de la Consejería de Agricultura emplea, por primera vez, materiales reciclados en las obras de mejora de caminos rurales.

Iniciativas verdes de la Junta

El proyecto de economía circular que se está desarrollando en la sierra gaditana cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros destinados, entre otros fines, a concienciar a los vecinos para hacerles partícipes de la iniciativa, a construir infraestructuras y a incorporar equipamientos como, por ejemplo, camiones, puntos limpios móviles o compostadoras para hogares y establecimientos.

El Gobierno andaluz ha movilizado 44,5 millones de euros en infraestructuras ligadas a la economía circular que actualmente se encuentran concluidas (11,3 millones), en licitación (20,6 millones) y en ejecución (12,5 millones). Destacan especialmente los 9,7 millones de euros que se destinan, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, a ejecutar las obras correspondientes a una planta de tratamiento de biorresiduos procedentes de la recogida selectiva cuyo inicio se espera para septiembre. La gestión eficiente de estos residuos es de gran interés para la agricultura y la jardinería, ya que pueden servir como abono orgánico, en labores de paisajismo o para el control de la erosión. Además, su aprovechamiento incide en el crecimiento económico y en la creación de empleo verde.

Entre otras iniciativas en las que trabaja la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se encuentra la reducción del desperdicio de alimentos en un 30% para 2025 y en un 50% para 2030. Además, el Gobierno andaluz impulsa la economía azul en colaboración con el sector pesquero a través del Proyecto Ecomares, que fomenta la recogida de basuras marinas, y entre los objetivos del Plan Integral de Residuos de Andalucía (Pirec), que aspira a reducir al 10% los residuos municipales depositados en vertederos en 2030. La Consejería tiene el compromiso de reducir su propia huella de carbono, siendo la primera en calcularla en 2019 y ya trabaja en obtener los resultados de 2020.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Andalucía amplía a todas las familias la deducción...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia