EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Estados Unidos vota en la ONU contra el alto el fuego

by ElVeraz febrero 22, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Durante la noche del 21 de febrero, los bombardeos en el sur de la Franja de Gaza han causado la muerte de 14 personas, en Rafah y Jan Yunis. Entre las víctimas había familiares de Médicos Sin Fronteras. En las Naciones Unidas, Estados Unidos rechaza, por tercera vez, la resolución para una tregua

El número de muertos en la Franja de Gaza sigue aumentando. Según el Ministerio de Sanidad palestino, dirigido por Hamás, hay unos 30.000 muertos y al menos 69.000 heridos. Durante la noche murieron 14 personas en bombardeos israelíes en Rafah y Jan Yunis. Un refugio de Médicos Sin Fronteras (MSF), también en el sur de la Franja, fue alcanzado por las incursiones del ejército israelí; al menos dos familiares del personal de MSF murieron y otros seis resultaron heridos.

El veto estadounidense

Una vez más se desvanece la posibilidad de una pausa en los combates. Ayer por la tarde llegó la noticia de un nuevo veto de Estados Unidos a un posible «alto el fuego». La Casa Blanca ya había anunciado el resultado negativo de la votación, presentando un proyecto de resolución alternativo en el que, entre otras cosas, se pedía a Israel que no lanzara una ofensiva terrestre en Rafah.

Trece países habían votado a favor, con la abstención de Gran Bretaña, el «no» de Estados Unidos alejó por tercera vez la posibilidad de un alto el fuego. El coordinador del Consejo de seguridad nacional, John Kirby, explicó que Estados Unidos no podía apoyar una resolución que corría el riesgo de socavar las ya delicadas negociaciones en curso y de cerrar cualquier posibilidad de liberación de los rehenes.

La reacción de los socios internacionales no se hizo esperar. Para Francia, el coste humano de la crisis de Gaza es «intolerable”. “Israel debe detenerse», declaró el embajador francés Nicolas de Riviere tras la votación, admitiendo por otra parte que «es incomprensible» que el Consejo de Seguridad «no condene a Hamás».

«Decepcionado» por el resultado de la votación de la resolución del grupo árabe sobre Gaza se mostró, en cambio, el representante permanente chino, Zhang Jun, quien instó al Consejo de Seguridad a «actuar con rapidez» para detener la carnicería en Oriente Medio. Para Israel, un alto el fuego permitiría a Hamás sobrevivir, como afirmó el representante permanente de Israel ante la ONU, Gilad Erdan. «Sería una sentencia de muerte para muchos israelíes», afirmó el embajador.

Negociaciones en El Cairo

Algo parece moverse en El Cairo, donde está presente una delegación de Hamás, mientras que Israel también parece haber enviado en secreto a algunos de sus mediadores a la mesa de negociaciones. El objetivo de los mediadores es llegar a una suspensión del conflicto antes del comienzo del Ramadán (10 de marzo) y detener la operación anunciada por Israel en Rafah, donde se concentra un millón de palestinos desplazados.

También se encuentra en El Cairo el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, para mantener conversaciones con funcionarios egipcios. La delegación discutirá «los esfuerzos para detener la agresión, proporcionar alivio a los ciudadanos y lograr los objetivos de nuestro pueblo palestino», se lee en una nota.

El Programa Mundial de Alimentos suspende la ayuda en la Franja

Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) ha suspendido la ayuda alimentaria vital en el norte de la Franja, debido a los constantes saqueos de los convoyes, y ha anunciado que las operaciones de entrega de alimentos sólo se reanudarán cuando la situación se haya normalizado. Las entregas en el norte de la Franja se habían reanudado el domingo tras tres semanas de suspensión debido a las huelgas contra un camión de la UNRWA.

El programa iba a enviar diez camiones de alimentos durante siete días consecutivos para ayudar a frenar la ola de hambre y desesperación que azota a los palestinos desplazados. De camino a la ciudad de Gaza, el convoy del PMA se vio rodeado por una multitud de hambrientos cerca del puesto de control de Wadi Gaza.

El viaje del segundo convoy hacia el norte se enfrentó a un caos y una violencia totales debido a la ruptura del orden civil. Varios vehículos fueron saqueados entre Jan Yunis y Deir al Balah y un camionero fue golpeado. La harina restante se distribuyó espontáneamente en la ciudad de Gaza, en un ambiente de tensión y rabia.

Los niños de Gaza

«La situación en la que se ven obligados a vivir los niños de la Franja de Gaza no tiene precedentes», comenta Gianluca Ranzato, persona de contacto para emergencias humanitarias de Save the Children. Tras el veto estadounidense al alto el fuego de los combates, crece la preocupación por los niños atrapados en la Franja.

Más de 12.000 niños han muerto desde el 7 de octubre, sin contar los miles de desaparecidos. Los niños no sólo viven en constante peligro de muerte, heridas y mutilaciones, sino que al mismo tiempo sufren desnutrición y falta de acceso al agua potable. Las enfermedades infecciosas están minando la salud de al menos el 70% de los niños de la Franja, como la neumonía o la disentería.

“Todo esto – continúa Ranzato – sin entrar en el increíble desastre psicológico al que están sometidos. La amenaza de invasión de Rafah por el ejército israelí preocupa profundamente a todas las organizaciones humanitarias».

Save the Children, subraya el representante, se une a quienes piden un alto el fuego inmediato, imprescindible para evitar una masacre. De hecho, hay al menos 600.000 niños en la zona. «Escuchar las voces de los niños es una experiencia desgarradora – concluye – los niños quieren volver a casa, quieren sentirse seguros en sus familias. Y esto es lo que todos los adultos deberían tener en sus agendas».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia