EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los principales mercados emisores para la Costa del sol siguen mostrando su deseo de viajar al destino

by ElVeraz marzo 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Desde Alemania se han registrado más de 70.000 búsquedas en las dos últimas semanas, seguido por el mercado británico, nacional, belga, francés y danés

Los principales mercados emisores para la Costa del sol siguen mostrando su deseo de viajar al destino, según ha manifestado la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, durante su intervención Mesa redonda: ‘Costa del Sol y Málaga y mercado centro europeo’, en la que ha destacado que donde más búsquedas se están produciendo hacia Málaga es precisamente desde Alemania.

Según los datos de un informe elaborado por Turismo Costa del Sol, se ha registrado más de 70.000 búsquedas en las dos últimas semanas desde país germano al destino, lo que representa el 22,4 % de todas las búsquedas realizadas hacia la Costa del Sol en ese periodo. Les siguen, por orden cuantitativo, los mercados británico, nacional, belga, francés y danés.

Un elemento que aporta gran valor es la información relativa a las búsquedas de vuelos hacia Málaga que se están realizando desde los distintos mercados y ciudades emisoras, por lo que para Margarita del Cid, “dicha información es básica, ya que nos aporta datos cuantitativos y porcentuales de cómo están variando las búsquedas on line en origen para venir a la Costa del Sol, y en base a esta información podemos intensificar, o no, determinadas acciones promocionales”.

En cuanto a las búsquedas desde diferentes ciudades alemanas emisoras hay que decir que donde más búsquedas se están produciendo hacia Málaga desde el emisor alemán es en Frankfurt, con 15.000 búsquedas en las dos últimas semanas, seguido de Berlín, con algo más de 12.000 búsquedas en dicho periodo.

Datos mercado alemán

Por otro lado, un total de 48.600 viajeros alemanes se alojaron en hoteles y apartamentos turísticos de Málaga durante 2020, frente a los 320.400 del año 2019, registraron 223.600 pernoctaciones, frente al 1.515.400 del año 2019 y un total de 188.600 pasajeros llegaron al aeropuerto de Málaga durante el año pasado, en comparación con los 788.000 pasajeros de 2019.

El gasto medio del turista alemán es de 124 euros al día, con una estancia media de 8,8 días. El 55% de los alemanes se alojan en hoteles, el 25% en alquiler de viviendas turísticas, el 25% en casa propia o de amigos y un 9% en el resto del mercado.

Para Margarita del Cid, “uno de nuestros principales deberes para salir de la crisis lo antes posible es seguir trabajando para recuperar la conectividad lo antes posible y que nuestros potenciales clientes puedan hacer realidad el deseo contenido de viajar, que ya se está evidenciando en los datos que manejamos de búsquedas y reservas”.

Críticas al Gobierno

La consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, ha denunciado la debilidad en la que el Gobierno Central ha situado al destino con la concreción del reparto de ayudas, al conocer que Andalucía va a recibir un total de 1.109 millones de euros del fondo de ayudas directas para pymes y autónomos, frente a los mil millones que van a recibir las islas Baleares y Canarias.

Del Cid ha afirmado que “con el anuncio del Ejecutivo Central se pone de manifiesto que Andalucía recibe solo el 15.4 % del total de los fondos, que no corresponde con el peso turístico que el destino tiene respecto al panorama nacional”, a la vez que ha señalado que, “tras el jarro de agua fría que hemos recibido, es el momento de ser más reivindicativo, ya que el turismo necesita que alguien alce la voz”.

Del Cid ha reivindicado en el transcurso de la mesa redonda el papel que el destino Costa del sol ha tenido históricamente en materia de turismo, con casos de éxito como el plan Qualifica, por lo que “pongo en valor el papel que se ha hecho en el turismo en Málaga y su Costa del Sol, donde se ha sabido ligar la innovación y el turismo, la inteligencia aplicada al turismo”.

Asimismo, también ha destacado la apuesta que está haciendo el destino en materia de innovación y en la gestión de talentos, poniendo de ejemplo el programa de Tourism Hub de Turismo y Planificación Costa del Sol, cuya quinta edición se está llevando a cabo este año.

Sobre la importancia del segmento de Sol y Playa, la consejera delegada de Turismo Costa del Sol ha afirmado que “nosotros estamos muy orgullosos de Sol y Playa, ya que aunque se pueda disfrutar de cualquier segmento en nuestra tierra, nuestro fuerte es el turismo familiar, sol y playa”.

Hay que tener en cuenta, ha señalado, que en la costa están ubicados la mayoría de las plazas hoteleras, y de alojamientos turístico y, “pese a que estamos muy orgullosos también del interior de la provincia y del trabajo que están llevando a cabo en los últimos años y que supone un complemento perfecto al turista de sol y playa, reivindicamos este segmento que ha generado mucha riqueza en la Costa del Sol”.

Para Margarita del Cid, lo que tenemos que hacer es trabajar en el sector convenientemente, “tal y como lo estamos haciendo, con criterios de sostenibilidad y trabajando con seriedad y, la Costa del Sol y sus empresarios están de sobra preparados”. 

Ahora que ya por fin tenemos la vacunación, ha puntualizado Del Cid, “lo que deseamos es que se acelere, porque estamos ansiosos por trabajar, y eso es un síntoma de que tenemos confianza y de que somos capaces de hacerlo y hacerlo bien”.

La representante de la entidad ha apostado por el pasaporte, los corredores aéreos “y todo lo que nos ayude a la seguridad del destino, ya que estamos esperanzados en el buen camino y queremos igualdad que el resto de los destinos.

Margarita del Cid ha señalado también que el 64% de turista alemán no viene con un paquete contratado frente al 36% que sí lo hacen, por lo que cuando termine la pandemia “seguramente el nuevo modelo de turista incrementará y decidirá libremente cómo hacer su viaje, y nosotros estaremos preparados, ya que en Turismo Costa del Sol la estrategia la decidimos con el sector privado y ellos son los que nos guían”.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia