EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

República Dominicana. Gobierno firma contrato con consorcio Global Min para explorar petróleo y gas con enfoque sostenible y marco legal moderno

by ElVeraz septiembre 4, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno dominicano anunció la firma de un contrato con el consorcio Global Min para la exploración y eventual explotación de petróleo y gas en el país, en una apuesta por aprovechar sus recursos naturales bajo estrictos estándares internacionales de sostenibilidad, protección ambiental y seguridad industrial.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, afirmó: “Este es un paso más para consolidar la independencia económica y la seguridad energética del país. No renunciaremos al impulso de las energías verdes; seguiremos avanzando en ese terreno. Pero es estratégico explorar todo nuestro potencial energético para impulsar aún más el desarrollo nacional”. 

En 2024, la República Dominicana registró una capacidad de generación de 1,396 MW mediante fuentes renovables (solar, eólica y biomasa), lo que representa un aumento superior al 137 % respecto al 2020. En un solo día, se alcanzó un récord histórico de 1,101 MW de energía renovable, equivalente al 46,5 % de la potencia en línea. Además, se están construyendo proyectos de generación a gas natural por 2,179 MW, de los cuales más de 600 MW entrarán en operación este año, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la competitividad económica dominicana.  

El encargado de la cartera energética recordó, asimismo, durante el gobierno de Luis Abinader se han incorporado aproximadamente 841 MW de energía renovable, casi el doble de la capacidad instalada en 2020 y se prevé agregar 612 MW más durante 2025, y otros 1,549 MW entre 2026 y 2028. 

En apoyo a este impulso energético, el presidente Abinader promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532 de 1956. Esta reforma moderniza el marco legal para la exploración y explotación de hidrocarburos, establece un régimen transparente y competitivo, otorga igualdad de condiciones a empresas nacionales y extranjeras, y exige que las empresas extranjeras tengan al menos 15 % de participación accionaria dominicana. 

En ese sentido, el ministro Santos destacó que estas reformas atraen mayor inversión, dinamizan la economía e impulsan el desarrollo sostenible del país.

Gracias a este respaldo jurídico, se llevó a cabo la Primera Ronda Petrolera, donde se licitaron bloques CB1 y CB2, localizados en están localizados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, y que tienen un alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos. 

El acuerdo con Global Min establece que el consorcio asumirá todos los costos, inversiones y riesgos de las operaciones, aportando tecnología, equipos y capital. Además, el contrato, que será enviado al Congreso Nacional para su aprobación, contempla una concesión de once años para los dos bloques.  

Global Min, consorcio conformado por la empresa dominicana del mismo nombre y la estadounidense Lumina Geophysical, suma amplia experiencia en América Latina y el Caribe en exploración hidrocarburífera bajo altos estándares de sostenibilidad, seguridad industrial y responsabilidad social, utilizando tecnología de vanguardia. 

Este proyecto representa una estrategia energética integral, al impulsar la seguridad eléctrica del país, fomentar la competitividad económica y reforzar la matriz renovable. La acción se desarrolla dentro de un marco jurídico moderno y sostenible, y los beneficios para el país serán tangibles, sin comprometer los principios de protección ambiental y desarrollo social.

Fuente: https://presidencia.gob.do/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil...

octubre 29, 2025

Uruguay. Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas...

octubre 27, 2025

El Papa reza por las víctimas de las...

octubre 27, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader dispone para este viernes...

octubre 24, 2025

Colombia. Estrategia de EE. UU. rompe normas del...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia