El Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir del mes entrante comenzará a comprar directamente el oro que se produce en diferentes regiones del país, atendiendo la orden que en ese sentido dio este martes el presidente Gustavo Petro.
El mandatario, a través de su cuenta en la red social X escribió: “He ordenado al ministerio de minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen».
Frente a esa orden, el jefe de la cartera de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, respondió en la misma red social: “Atendiendo la instrucción del presidente @petrogustavo, se implementará a partir de noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras del país. El 80 % de las 70 toneladas que se comercializan cada año por un valor superior a los 4.000 millones de dólares, proviene de explotaciones informales o ilegales, dejando pérdidas en regalías por aproximadamente 5 billones de pesos».
En su mensaje, el funcionario lamentó que el Congreso de la República no haya aprobado el proyecto de ley que proponía crear Ecominerales, la empresa estatal que se encargaría de regular el mercado de minerales preciosos para combatir la ilegalidad y aumentar ingresos a la nación. “Quizá a pocos les interese eso, y algunos se aprovechen de mantener ese mercado en las actuales condiciones. Insistiremos», añadió el ministro.
No obstante, Palma Egea dijo que “no nos hemos quedado quietos», y agregó que en articulación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la SAE (Sociedad de Activos Especiales), la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y la ANM (Agencia Nacional de Minería), y otras agencias del Estado, “las empresas de oro en proceso de extinción de dominio se pondrán al servicio de cooperativas y asociaciones de pequeños mineros y mineras, dándoles un alto valor social a estos activos que alguna vez estuvieron en operaciones ilícitas».
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, esta disposición beneficia a 7.400 mineros organizados en cooperativas, pero deberá extenderse a unos 350 mil mineros informales y de subsistencia.
“El Gobierno del Cambio les cumple así a los mineros artesanales y de pequeña escala, facilitando su formalización y acceso al mercado legal», señala el mensaje de la cartera de Minas.
Críticas al Emisor
En su mensaje, el presidente Gustavo Petro también cuestionó al Banco de la República: “Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero», sostuvo el jefe de Estado.
Y es que, según varias agencias internacionales de mercado de metales, el precio de oro llegó en los últimos días a niveles históricos: más de US $4.300 la onza.
Este tope se explica por la crisis arancelaria entre Estados Unidos y China, aunque en lo que va de esta semana el precio del metal precioso comenzó a bajar ante la inminencia de un acuerdo comercial entre las dos potencias. Este martes, la onza de oro se cotizó a US $3.974,66.
Fuente: https://www.presidencia.gov.co/
