La entrega de carros a las comunas de Renca, Alhué, La Cruz, Coltauco, Canela, Linares y Perquenco tiene por objetivo fortalecer la realización de atenciones fuera de centros de salud en zonas con mayores necesidades, esto como parte de las diversas mejoras aplicadas durante este gobierno al Sistema de Salud.
Siete clínicas móviles, cuatro de ellas para atención odontológica y tres para atención dental, lucían la mañana de este lunes 14 de julio en la Plaza de la Constitución, listas para ser entregadas a las comunas pioneras en la implementación de la Atención Primaria de Salud Universal, política implementada el año 2023 que apunta a universalizar la atención primaria (consultorios, Cesfams, Cecosf, postas rurales) con el fin de atender a la población en su totalidad, independiente de la previsión de salud de las y los pacientes.
La entrega fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien estuvo acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; y los alcaldes y alcaldesas de las comunas de Renca, Claudio Castro; Alhué, Marcela Chamorro; La Cruz, Filomena Navia; Coltauco, Félix Sánchez; Canela, Waldo Contreras; Linares, Mario Meza y Perquenco, Alejandro Sepúlveda.
Durante el hito, en el que cada uno de los alcaldes y alcaldesas presentes recibió la llave correspondiente a la clínica móvil de su comuna, el jefe de Estado destacó la relevancia de la Atención Primaria de Salud Universal: “es fundamental porque es la puerta de entrada a todo el sector público de salud y en lo que estamos trabajando es que la salud primaria tenga cada vez mayor resolutividad para que no tengamos el atochamiento que se da en el caso de los hospitales. Yo le recomiendo a todos a inscribirse en su consultorio, a hacer los diferentes controles».
El Presidente de la República, además, ahondó en la importancia que las unidades clínicas móviles tienen para comunas alejadas de la urbe, indicando que “pueden llegar a los diferentes lugares del territorio, en particular en comunas con altas tasas de ruralidad, como son la mayoría de las que están aquí presentes. El poder desplazarse y llegar a las pequeñas localidades, a los pequeños poblados que en Chile está lleno, que no se conocen tanto, pero que son fundamentales también en el desarrollo del país es súper súper importante».
Sobre la materia, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que “para nosotros, lo más relevante es la importancia central que otorgamos a esta estrategia, que consideramos fundamental para garantizar el derecho a la salud. La atención primaria constituye el corazón de nuestra agenda de transformaciones y representa el pilar fundamental para asegurar este derecho. Hemos desarrollado un modelo de trabajo descentralizado que confía en los alcaldes como actores clave, y hemos trabajado consistentemente en fortalecer la capacidad resolutiva de la atención primaria. Más allá de la atención curativa, la atención primaria también cumple un rol esencial en la protección de la salud y en la preparación ante situaciones de emergencia”.
Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

