EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Murcia: Su Majestad el Rey inauguró hoy el Museo Foro Romano Molinete, que nace para dar a conocer los hallazgos arqueológicos que han tenido lugar a lo largo de estos últimos años en la colina del Molinete de Cartagena

by ElVeraz mayo 6, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A su llegada al museo, Don Felipe fue recibido por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José Vélez, y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y por el presidente de Repsol, patrocinador de la obra, Antoni Brufau.

Seguidamente, y tras descubrir una placa conmemorativa con motivo de su visita y recibir explicaciones sobre una maqueta de la configuración del cerro y el barrio del Molinete, Su Majestad el Rey inicio un recorrido por el museo, siguiendo un orden cronológico inverso desde el siglo XX hasta el siglo II a. de C, donde pudo observar materiales arqueológicos de los siglos XIX al XVI; una selección de platos de vajilla; materiales relacionados con la actividad militar y comercial; materiales de metal (bronce y hierro); una exposición de tres cuadros con representaciones de Apolo, Calíope y Terpsícore, musas de la poesía, y grandes obras de arte (pintura y escultura).

A continuación, Don Felipe se dirigió a otra planta donde pudo ver una selección de materiales relacionados con el comercio procedentes de distintos puntos del Mar Mediterráneo (Siria, Palestina, Asia Menor y la Isla de Samos); una selección de ánforas de aceite, materiales de uso industrial y artesanal, de carácter doméstico y comercial, así como materiales escultóricos, arquitectónicos y epigráficos, y por último en el Lapidario, pudo contemplar una selección de capiteles y columnas.

Posteriormente, Don Felipe accedió al yacimiento arqueológico, donde tras el saludo de la consejera de Educación y Cultura de la Región de Murcia, María Isabel Campuzano, y la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia María Arroyo, entre otras autoridades, recorrió el yacimiento, pasando por el Santuario de Isis, conjunto relacionado con el culto a Isis y Serapis (divinidades egipcias), y por el Barrio del Foro.

Finalizado el recorrido por el yacimiento, y tras una fotografía de grupo con los integrantes del equipo arqueológico y un encuentro con los asistentes, firmó en el Libro de Honor de la ciudad de Cartagena. En el libro, Su Majestad escribió un mensaje en el que expresó su alegría por la oportunidad de ser “testigo de una gran proeza arquitectónica y de recuperación del patrimonio histórico de tantos siglos”. “Es emocionante comprobar el trabajo esmerado y minucioso de arqueólogos y arquitectos y la colaboración de todas las instituciones para sacar adelante un proyecto tan ambicioso como es el Museo Foro Romano Molinete y hoy para mí es también un honor poderlo inaugurar”, añade Don Felipe en el mensaje, que concluye con sus “mejores deseos para que Cartagena y la Región de Murcia sigan recuperando el patrimonio histórico, cuidando la cultura y promoviendo el desarrollo económico para todos en esta tierra que es también orgullo de España.”

El Museo del Barrio del Foro Romano consiste en un complejo de tres plantas que muestra 200 piezas que permiten al visitante hacer un viaje de 2.100 años de la historia del entorno del Molinete, como centro neurálgico de la actividad urbana durante ese tiempo. Cartagena Puerto de Culturas, entidad municipal que ya administra las visitas al yacimiento, se ocupa de la gestión del museo.

Pese a abarcar más de veinte siglos de historia, el nuevo museo está centrado en la etapa en la que aquella zona fue el centro de la ciudad romana. En el recorrido descendente desde la entrada desde la calle Adarve muestra, entre otras piezas destacadas, las pinturas de dos divinidades de la antigüedad, Calíope, musa de la poesía, y Terpsícore, musa de la danza. Su formato es de 90 por 60 centímetros.

También está allí la gran escena cinegética que refleja la imagen de un cazador y las extremidades inferiores de algún tipo de gacela. Otras piezas destacables son una cabeza de Venus y el vientre y la parte superior de las piernas de un jovencísimo Apolo. Asimismo, se ha recuperado un enrejado de factura algo tosca, pero de gran relevancia histórica, porque es una inusual muestra de su utilización como cerramiento en las construcciones de la Roma tardo republicana (alrededor del siglo II después de Cristo).

Cartagena Puerto de Culturas se ocupará de la gestión turística y la vigilancia de la conservación de la colección correrá a cargo del área de Patrimonio del Ayuntamiento. La inversión total ha sido financiada por la Fundación Repsol.

El Barrio del Foro Romano se erige como uno de los mayores parques arqueológicos urbanos de España. Invita a pasear por las antiguas calzadas de Carthago Nova; a recorrer los diferentes ambientes de las termas del puerto donde destaca su pórtico de acceso con el suelo original; a descubrir cómo eran los banquetes en el imperio romano visitando el Edificio del Atrio con sus altos muros y decoraciones pictóricas; y a sumergirte en los cultos mistéricos a los dioses egipcios Isis y Serapis en su santuario. En definitiva, una manera de adentrarse en la antigua ciudad romana conociendo distintos aspectos de su vida diaria.

Fuente: www.casareal.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia