EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

by ElVeraz noviembre 7, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un país herido por la guerra, más de cuatro mil instituciones escolares han sido dañadas o destruidas. Pero en los “Vulyk”, los centros educativos creados por la fundación “savED”, los niños vuelven a estudiar, recuperan la seguridad y la amistad. Docentes, tutores y voluntarios construyen cada día confianza, comunidad y futuro, incluso a pocos kilómetros del frente
En el contexto de la guerra a gran escala que Rusia lleva más de tres años y medio librando contra Ucrania, la educación del país enfrenta desafíos sin precedentes: 4.358 instituciones escolares han sido alcanzadas por ataques rusos, y 400 de ellas han sido completamente destruidas. Pero la falta de estructuras es solo uno de los problemas. En muchas regiones, especialmente cerca del frente, los estudiantes no han tenido clases presenciales desde el inicio de la pandemia y solo ven a sus maestros y compañeros a través de las pantallas de computadoras o teléfonos inteligentes. Esto tiene efectos negativos en el bienestar psicológico, en las habilidades sociales y en el nivel de conocimiento. También los padres y los docentes, que sin duda forman parte del proceso educativo y formativo, atraviesan muchas dificultades, entre las cuales la falta de seguridad es la principal.

El compromiso de ONG y voluntarios

Además de las instituciones estatales, numerosas organizaciones internacionales y ONG ayudan al país a superar los desafíos educativos durante la guerra, ofreciendo apoyo financiero y técnico. También los voluntarios, padres y docentes se esfuerzan por brindar a los jóvenes la posibilidad de estudiar. Uno de los lugares donde el proceso educativo no solo continúa, sino que se desarrolla, son los centros educativos Vulyk (del ucraniano “colmena”), creados por la fundación savED, activos en las siete regiones más afectadas. Hay alrededor de un centenar, instalados en escuelas parcialmente intactas u otros lugares como centros culturales, ambulatorios o refugios. Allí los niños pueden estudiar, recibir apoyo psicológico y sentirse seguros.

Lugares para hablar y estar juntos

“Los hemos llamado Vulyk – explica Kateryna Mudra, analista de savED – porque zumban de risas, lecciones y actividades infantiles. Pero nuestros centros no son solo paredes: además de restaurarlos y proporcionar mobiliario, materiales didácticos y dispositivos, también involucramos tutores, que buscamos en el lugar, y que guían diversos grupos, desde arteterapia hasta teatro o robótica”.

Además, los docentes ayudan a los niños a conectarse a las clases en línea si no tienen esa posibilidad en casa. Los centros se convierten en espacios sociales, lugares donde los niños pueden sentirse seguros y acompañados. Kateryna cuenta sobre una comunidad en la que se celebró una ceremonia del té, que se convirtió en símbolo de confianza y apertura:

“Los niños vienen al Vulyk como si fuera su casa, porque es un lugar seguro donde pueden hablar y estar juntos, especialmente en las comunidades cercanas al frente, donde no existen alternativas para los más pequeños”

La elección de los tutores

La analista agrega que, para seleccionar a los tutores, no solo se evalúan sus competencias profesionales, sino también su capacidad para trabajar con niños que viven situaciones psicológicas difíciles. Los tutores reciben formación y apoyo continuo de una coordinadora y forman parte de una red activa donde se comparten experiencias y se crean vínculos sólidos.

“Organizamos para ellos eventos y excursiones, durante los cuales se sienten como una familia. Sabemos cuán esenciales son para el proceso educativo”

Educación, las heridas de la guerra y la pandemia

Además de los centros educativos Vulyk, la fundación savED también ofrece programas educativos específicos. El programa Catch-Up fue desarrollado para cubrir las lagunas escolares que los niños y adolescentes han acumulado durante la pandemia y la guerra a gran escala. Kateryna contó que uno de los mayores problemas que han notado es que muchos niños, aunque saben leer, no comprenden el significado del texto y no logran responder a las preguntas después de leer.

Entre las causas de este fenómeno se encuentran el estrés y la ansiedad. Además, después del largo período de enseñanza en línea, los estudiantes no consiguen concentrarse en el material porque las tareas suelen presentarse en formato electrónico o en video. Están acostumbrados a interactuar con contenidos rápidos y no con textos escritos extensos.

“Cada unidad didáctica que ofrecemos a los alumnos – explica Kateryna – consta de unas 24 lecciones por materia, con una verificación de los resultados al final. Cada vez vemos que esto realmente ayuda a recuperar las lagunas en sus conocimientos”.

En el marco de este programa, los docentes de savED cuentan con el apoyo constante de un equipo de metodología que desarrolla materiales para distintas asignaturas.

“Los resultados positivos que los alumnos mostraron en las pruebas finales nos hicieron comprender que, en primer lugar, los niños necesitan docentes que trabajen con ellos y les expliquen la materia. En segundo lugar, también los maestros necesitan apoyo, porque durante la guerra se han sentido un poco perdidos. Nuestro apoyo metodológico y la ayuda psicológica facilitan mucho su trabajo”

Confianza y futuro

En la fundación savED están convencidos de que la confianza es un elemento clave, sin el cual la educación en condiciones de guerra es imposible. Ayuda a mantener la estabilidad, a sostener la motivación y a construir el futuro. La confianza es fundamental para los adolescentes porque fomenta la autoestima, el sentido de pertenencia y la autonomía. Esta convicción llevó a savED a poner en marcha el programa para adolescentes UActive.

En el marco de este programa, los jóvenes eligen los proyectos que desean realizar y tienen la posibilidad de ganar recursos financieros para llevarlos a cabo. La iniciativa permite a los chicos no solo adquirir nuevos conocimientos y compartir tiempo juntos, sino también hacer algo importante por su comunidad.

“Nuestros profesores notan – destaca Mudra – que durante estas semanas los chicos realmente se abren. Se sorprenden cuando ven que un alumno, por ejemplo, Iván, de segundo curso de secundaria, es capaz de organizar tan bien el proceso o de redactar un presupuesto. De hecho, a menudo ganan proyectos muy interesantes. Por ejemplo, uno de los equipos obtuvo financiación para equipar el comedor escolar con un estilo Harry Potter. Es un resultado realmente impresionante, porque se trata de un pueblo donde la escuela había sido completamente destruida en los bombardeos”.

El tema de la guerra en la escuela

«Cómo hablar de la guerra con los estudiantes» es el título del manual publicado por el Ministerio de Educación de Ucrania a comienzos de 2024. El texto ofrece consejos prácticos sobre cómo abordar el tema de la guerra en las clases de distintas materias. Además, como explica Kateryna Mudra, muchos temas no necesitan ser explicados porque “se habla de la guerra sin hablar de ella. Todos viven en este contexto y entienden que cuando suena la alarma deben bajar a los refugios”.

Por lo general, los docentes y educadores buscan brindar un apoyo concreto y orientaciones prácticas. En nuestros Vulyk ofrecemos lecciones sobre seguridad Antamina, porque entendemos que para estas comunidades es muy importante. También organizamos lecciones de apoyo psicoemocional, porque la ansiedad y la alienación de la escuela requieren nuestra atención. Esto es necesario para ayudar a los niños a volver al proceso educativo. En otras palabras, no trabajamos sobre la guerra en sí, sino sobre sus consecuencias en los niños y los jóvenes.

Aportar lo propio

Kateryna también es una joven, tiene unos veinte años, y después de haber vivido un breve período en el extranjero decidió regresar a Ucrania para contribuir al futuro de su pueblo. Ha visitado varios municipios donde se han instalado sus centros educativos Vulyk.

“Cada vez que voy – subraya – veo, por un lado, escuelas que ya no existen, solo ruinas. En lugar de la escuela hay un sótano del consejo municipal local, donde intentamos montar uno de nuestros centros, pero al principio ni siquiera hay sillas o pupitres. Pero luego ves a los niños, los mismos de siempre, y se te encoge el corazón, porque entiendes que lo que haces tiene un valor real”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Belém acoge a los líderes mundiales para la...

noviembre 6, 2025

Gaza, una población dividida entre la esperanza y...

noviembre 5, 2025

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia