EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las entidades locales recibirán en 2025 unas entregas a cuenta récord de 26.893 millones de euros, un 13% más que en 2024

by ElVeraz julio 17, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asistido a la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha informado de que las entidades locales en 2025 recibirán 26.893 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un importante incremento del 13,1% en relación con las entregas de 2024, es decir, 3.121 millones más que las cantidades del pasado ejercicio. Esa cifra constituye un nuevo récord en este concepto, después de que en 2024 hayan recibido una cifra histórica de 23.772 millones de euros.

María Jesús Montero ha comunicado estos datos durante la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

En esa reunión, la vicepresidenta primera ha informado de que los entes locales percibirán 28.935 millones de euros en recursos del sistema de financiación, una cifra que es un 1,3% superior a la de 2024 y que es la más alta de la historia. De esta forma, se van a destinar a estas entidades 378 millones más que en 2024.

En estos 28.935 millones de euros se incluyen tanto las entregas a cuenta, como la liquidación de 2023. En ese sentido, el importe correspondiente a la liquidación de 2023, que se abonará en 2025, alcanza los 2.042 millones de euros.

De esta forma, el Gobierno de España vuelve a poner a disposición de las entidades locales el mayor volumen de recursos de la historia. María Jesús Montero ha destacado que estas cifras muestran, una vez más, el compromiso del Gobierno con la política municipal, que se expresa en la batería de actuaciones y medidas que el Ministerio de Hacienda ha ido desplegando en estos años, bien para apoyar a ayuntamientos con dificultades financieras, bien para dar respuesta a problemas sobrevenidos, como el generado con el Suministro Inmediato de Información del IVA.

En su intervención en la Comisión Nacional de Administración Local, la vicepresidenta primera del Gobierno ha hecho un llamamiento al diálogo constructivo para mantener la cooperación y el diálogo fluido entre las distintas administraciones públicas.

María Jesús Montero ha resaltado, una vez más, la capacidad de los ayuntamientos y demás entes locales para dar una respuesta «adecuada y eficaz» a los ciudadanos durante la pandemia y en la crisis derivada de la invasión de Ucrania.

Senda de estabilidad

Durante la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, el Ministerio de Hacienda ha informado a las entidades locales de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de estas administraciones para el período 2025-2027, toda vez que vuelven a estar vigentes las reglas fiscales. Estas nuevas sendas son acordes a ese nuevo marco de reglas aprobado por la UE.

En ese sentido, en cuanto al déficit, las entidades locales se mantendrán entre 2025 y 2027 en equilibrio presupuestario. Esta nueva senda fiscal supone un mayor margen para las Administraciones Locales. Ese esfuerzo fiscal lo asumirá, una vez más, la Administración Central.

Así, si se analiza la senda anterior, que abarca el período entre 2024 y 2026 y que es la recogida en el Programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea en abril de 2023, las entidades locales debían tener superávit del 0,1% en 2025 y del 0,2% en 2026.

Con los nuevos objetivos, que comprenden entre 2025 y 2027, se logra el equilibrio presupuestario para el conjunto de la senda, toda vez que a estas administraciones se les concede una décima más de margen en 2025 y dos décimas más para 2026, en comparación con la senda actual.

Objetivos de deuda

Por su parte, la deuda de estas Administraciones mantendrá una senda descendente en los próximos ejercicios, pasando del 1,3% en los años 2025 y 2026 al 1,2% en 2027.

Además, el Ministerio también ha comunicado en el Pleno de la Comisión Nacional de Administración Local los objetivos de deuda viva del conjunto de entidades locales, que asciende a 23.317,8 millones a 31 de diciembre de 2023. Ese importe equivale al 1,6% del PIB nacional, por lo que está por debajo del objetivo de deuda pública del 1,8% del PIB que se fijó para 2023.

Analizando los últimos 28 años, la deuda financiera de las entidades locales se encuentra, en valores absolutos, en los niveles de 2003; y, en términos PIB, se halla en el nivel más bajo de todo ese periodo.

Nueva estrategia EDUSI

La vicepresidenta primera, por otra parte, ha reconocido la implicación de los municipios a la hora de desplegar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de forma que estas administraciones, a su juicio, están sabiendo aprovechar estos recursos para «mejorar la movilidad de las ciudades, dinamizar la economía local y ofrecer espacios sostenibles en los que se gane calidad de vida».

En ese sentido, la vicepresidenta primera ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la nueva estrategia EDUSI, que se llamará Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y que espera que pronto pueda ver la luz. Esta nueva figura es fruto del diálogo con la Comisión Europea para poder adaptar los fondos europeos FEDER a la realidad española y conseguir que un gran número de pequeños municipios se puedan ver beneficiados de esta financiación.

Los nuevos Planes EDIL contarán con 1.800 millones de euros, 500 millones más que en el periodo 2014-2020, un 34% más, y ayudarán, según ha resaltado la vicepresidenta primera, a cambiar la realidad socioeconómica tanto de las grandes ciudades, las medianas y de las áreas constituidas por pequeños municipios.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social suma 230.000 afiliados en la...

octubre 22, 2025

El Gobierno aprueba 242 proyectos del Plan EDIL...

octubre 6, 2025

El Gobierno concede ayudas por valor de 6,49...

septiembre 23, 2025

La Comunidad de Madrid mantiene su deuda cerca...

septiembre 23, 2025

Andalucía cierra agosto con más empresas inscritas en...

septiembre 22, 2025

Montero defiende que los sistemas fiscales de todo...

julio 4, 2025

La Audiencia de Cádiz confirma la condena de...

julio 3, 2025

Albares llama a los países a cumplir con...

julio 3, 2025

El Gobierno andaluz convoca ayudas de hasta 10.000...

junio 13, 2025

Díaz: «La subida del salario mínimo ha impulsado...

junio 13, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia