EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Díaz: «La subida del salario mínimo ha impulsado el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la desigualdad»

by ElVeraz junio 13, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, considera que el incremento impulsa al alza los salarios y reduce la brecha de género.

Yolanda Díaz ha asegurado en el segundo foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, que se celebra en Ginebra, que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha contribuido significativamente al buen desempeño de la economía en general y ha mejorado las condiciones de hogares afectados.

«Frente a los discursos del miedo y el austericidio, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional ha demostrado que subir salarios no destruye empleo, sino que lo impulsa. Es una política feminista, redistributiva y de sentido común», ha afirmado la titular de Trabajo, quien ha recordado cómo esta iniciativa ha sido avalada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que estos días celebra en la ciudad suiza su conferencia anual.

OIT reconoce de las medidas adoptadas en España

La vicepresidenta ha participado en el debate sobre sobre salarios dignos como motor del desarrollo social y económico. En un contexto en que los salarios constituyen la principal fuente de ingresos para la gran mayoría de las personas trabajadoras en todo el mundo, millones de ellas no ganan lo suficiente para mantener un nivel de vida decente.

Es por ello que medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o fomentar un salario digno van ganando fuerza en diversos países, toda vez que ha quedado demostrado que son iniciativas que impulsan al alza los salarios en términos generales. Al respecto, la ministra ha recordado que la apuesta firme por el salario digno es, además, una herramienta de justicia social y cohesión. En España el salario mínimo interprofesional ha aumentado un 61% desde 2018, iniciativa que ha repercutido de forma positiva en el empleo y la estabilidad laboral.

«Desmontamos mitos neoliberales: nos dijeron que subir el salario mínimo destruiría empleo y frenaría el crecimiento. Hoy España tiene la tasa de paro más baja en 17 años y es el país que más crece en la Unión Europea», ha afirmado Díaz, quien ha querido destacar que todas esas subidas se han realizado con diálogo social, a veces con consenso tripartito, otras sin él, pero siempre en conversación con los interlocutores sociales.

La vicepresidenta ha explicado, asimismo, la necesidad de impulsar mecanismos que aseguren esas subidas como campañas específicas para que ningún convenio colectivo quede por debajo del SMI y las personas trabajadoras puedan disponer de mecanismos de reclamación ágiles.

Las políticas salariales contribuyen a reducir las desigualdades de ingresos y de género

El fomento de salarios dignos también contribuye que el crecimiento de la economía tenga efectos positivos en más hogares. «Elevar el salario mínimo ha permitido que las buenas cifras macroeconómicas lleguen a las familias trabajadoras, reequilibrando la relación entre beneficios y salarios», ha asegurado la ministra y ha destacado asimismo la notable reducción histórica de la brecha de género salarial registrada en España, donde desde 2018 se ha conseguido bajar en 5,3 puntos.

«La justicia de género y la justicia social son las dos caras de una misma moneda: al concentrarse en sectores precarizados y feminizados, como la hostelería o los cuidados, el SMI actúa como un potente instrumento feminista», ha explicado.

Además, ha enumerado otras medidas puestas en marcha que también han supuesto avances en conciliación y reconocimiento como los planes de igualdad obligatorios, permisos parentales o la equiparación en derechos del trabajo doméstico.

España lidera con el ejemplo en la Coalición Global por la Justicia Social

Nuestro país fue invitado por la OIT a presentar en el Foro de la Coalición el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, una política que ha sido clave para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la desigualdad», ha remachado la vicepresidenta.

Establecer una subida del salario mínimo con los parámetros que marca la Carta Social Europea supone afianzar ese derecho para la persona trabajadora. «España demuestra que se puede gobernar con el horizonte de la dignidad del trabajo, haciendo de los derechos laborales un motor de cohesión social y justicia redistributiva», ha insistido la vicepresidenta.

Reunión bilateral con homólogos de México y Chile

Antes de la intervención, Díaz ha mantenido un encuentro bilateral con el Secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Marath Bolaños, cuyo país está tramitando una ley para reconocer los derechos laborales de las personas trabajadoras en plataformas, como ya hizo España con la denominada ley Rider. Ambos han destacado, además, el nuevo Convenio sobre el trabajo en plataformas que ha sido aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo que se está celebrando en Ginebra y que sobre el trabajo en plataformas y que ambas naciones han apoyado.

En la conversación también se abordó la reducción de la jornada laboral, ya que Díaz y Bolaños lo están impulsando en sus respectivos países. El secretario de Trabajo mexicano busca rebajar la semana laboral de las 48 horas a la semana actuales, a 40 horas. En España es de 40 a 37,5 horas.

La vicepresidenta también se ha reunido con su homólogo de Chile, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, con quien prevé conversar sobre las medidas laborales que están desarrollando en sus departamentos.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social suma 230.000 afiliados en la...

octubre 22, 2025

El Gobierno aprueba 242 proyectos del Plan EDIL...

octubre 6, 2025

El Gobierno concede ayudas por valor de 6,49...

septiembre 23, 2025

La Comunidad de Madrid mantiene su deuda cerca...

septiembre 23, 2025

Andalucía cierra agosto con más empresas inscritas en...

septiembre 22, 2025

Montero defiende que los sistemas fiscales de todo...

julio 4, 2025

La Audiencia de Cádiz confirma la condena de...

julio 3, 2025

Albares llama a los países a cumplir con...

julio 3, 2025

El Gobierno andaluz convoca ayudas de hasta 10.000...

junio 13, 2025

Las exportaciones españolas crecen un 2,7% interanual en...

febrero 19, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia