EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria licita la concesión de la Cueva de la Victoria para su apertura al público

by ElVeraz abril 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La empresa adjudicataria de la cavidad funeraria del Neolítico se encargará de la accesibilidad y gestión de visitas a la gruta subterránea. Hasta el momento, la Cueva de la Victoria se puede visitar de manera virtual a través de la página web de Turismo de Rincón de la Victoria.

Rincón de la Victoria da un paso más en la puesta en valor de su patrimonio arqueológico con la apertura de la Cueva de la Victoria al público.

El concejal de Turismo y Cueva del Tesoro, Antonio José Martín (PP), ha anunciado la concesión de la gruta para hacerla visitable. “El objetivo es abrir al público, de forma eficiente y adecuada dada su importancia científica y patrimonial, la Cueva de la Victoria, así como dotarla de un correcto nivel de calidad en la prestación de los servicios. La finalidad es reforzar y afianzar una de las principales joyas del municipio junto a la Cueva del Tesoro”, explica el edil.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha manifestado su satisfacción por la iniciativa “dada  la importancia histórica, patrimonial y monumental de esta cavidad funeraria del Neolítico enclavada en un entorno privilegiado como es el Parque Arqueológico”.

 “Este Equipo de Gobierno trabaja para que nuestro patrimonio histórico se convierta en uno de los principales reclamos turísticos y culturales, y referente no solo en Málaga, sino en toda Andalucía y España”, asegura el regidor.

La empresa adjudicataria de la concesión demanial de uso de la Cueva de la Victoria se encargará de las visitas guiadas del yacimiento prehistórico de Rincón de la Victoria.

Para ello, el canon mínimo que se ha establecido en la licitación es la cuantía resultante de aplicar el 7 por ciento al importe de las entradas vendidas en cada ejercicio, que será durante cinco años de contrato más dos posibles anualidades de prórroga.

La adjudicataria deberá abrir la instalación al público de modo permanente y continuado, así como conservar y mantener la instalación en perfecto estado de funcionamiento, limpieza y salubridad, durante todo el plazo de la concesión. La entrada para acceder y visitar la Cueva de la Victoria se obtendrá mediante el sistema de reserva previa e irá acompañado de un guía.

El anuncio de licitación del contrato está publicado en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. La presentación de ofertas permanece abierta hasta el 21 de abril a las 15.00 horas.

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria adquirió la propiedad de los terrenos donde se encuentra enclavada La Cueva de la Victoria en el Parque Arqueológico como bien de dominio público adscrito al uso público.

El concejal ha recordado que hasta el momento se puede visitar la gruta de forma  virtual a través de la web: https://www.turismoenrincon.es/cueva-de-la-victoria/

La Cueva de la Victoria

A pocos metros de la Cueva del Tesoro se encuentra la Cueva de la Victoria en un entorno de alto valor histórico, pues durante milenios ha sido escenario en el que han convivido antiguos moradores y por donde han transitado diferentes culturas.

La Cueva de la Victoria fue una concurrida cavidad funeraria del Neolítico. Hace unos 13.000 años se plasmaron las siluetas de varios individuos en una de sus galerías. Cada uno de ellos se posiciona de una forma diferente frente al otro en representación de los vivos, pues en el centro de aquella galería se situaban los restos de aquellos que fallecían.

La tipología antropomorfa es la más numerosa del conjunto de pinturas con 67 individuos representados. La mayoría de las figuras humanas se basan en un esquema simple que representa el tronco y las extremidades superiores.

Lo más llamativo y peculiar de este conjunto de motivos temáticos es la tonalidad que presentan. Se trata de un color que originalmente debió ser casi blanco, aunque en la actualidad ha virado a un tono más amarillo.

Los vestigios encontrados en La Victoria van mucho más allá de las pinturas. Numerosas piezas han sido recuperadas y hoy siguen expuestas en el Museo Arqueológico Nacional como uno de los principales referentes neolíticos de la península.

Fuente: www.rincondelavictoria.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia