EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Declaración institucional conjunta sobre la sede del Mundial de fútbol 2030 en Málaga

by ElVeraz enero 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Ante las preguntas planteadas al respecto por diferentes medios de comunicación y para atajar cualquier tipo de especulación y bulos interesados sobre el asunto, las tres instituciones públicas propietarias del estadio de La Rosaleda (Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Málaga) han acordado difundir la siguiente declaración institucional

El estadio de La Rosaleda de Málaga forma parte desde el principio del proceso de la candidatura de España para acoger la Copa Mundial de 2030, candidatura que fue confirmada oficialmente por la FIFA, junto con Portugal y Marruecos, en un congreso extraordinario celebrado el 11 de diciembre de 2024. En todo momento, a lo largo de estos años, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación han mostrado su apoyo indiscutible a esa candidatura y trabajado de forma conjunta y leal para que La Rosaleda sea una de las sedes.

El compromiso de las tres administraciones es firme e inequívoco con las obras necesarias para la ampliación, mejora y modernización del recinto deportivo y su adaptación, y la de su entorno más próximo, a todos los requisitos de la FIFA, garantizando su financiación con fondos públicos, sin menoscabo de que en el futuro pueda haber fórmulas de colaboración privada, que ya se están estudiando. No hay, por tanto, ninguna duda sobre la viabilidad financiera y deportiva del proyecto.

Las tres instituciones, propietarias a partes iguales del estadio, han venido trabajando en los últimos años en la planificación y diseño de la compleja operación urbanística y arquitectónica que dotará a la ciudad, a la provincia y a Andalucía de un estadio sostenible, moderno y funcional a la altura de los mejores recintos deportivos de Europa. Se están contemplando todo tipo de aspectos en el desarrollo del proyecto: técnicos, deportivos, urbanísticos, ambientales, sociales, económico-financieros, jurídicos, de movilidad, turísticos, etc.

Al mismo tiempo, y en contacto con el equipo directivo del club y con La Liga, se ha trabajado para que el Málaga CF, el principal equipo de fútbol de la provincia, cuente con una alternativa viable y con el menor impacto deportivo y económico posible para disputar sus partidos oficiales mientras duren las obras de La Rosaleda.

Las tres administraciones, como han demostrado en los últimos años, apoyan, reconocen y valoran la importancia de que el Málaga CF pueda seguir compitiendo y desarrollando con garantías su proyecto deportivo con el objetivo de ascender a la máxima categoría lo antes posible, como corresponde a la historia del club, a la categoría de su afición y a una ciudad y provincia como Málaga.

Con todos estos objetivos, y para evaluar las diferentes posibilidades de La Rosaleda, se contrató a una consultora especializada por un importe de 168.788,95 €, mientras que los técnicos municipales han trabajado en las opciones de ampliación y mejora que ofrece el Estadio Ciudad de Málaga como sede provisional del Málaga CF.

Como muestra de este trabajo constante y compromiso indiscutible, la Junta de Andalucía estudia la Declaración de Interés Autonómico del proyecto del nuevo estadio de La Rosaleda para acelerar los trámites administrativos, y próximamente se procederá a la firma de un convenio para la financiación de las obras por parte de las tres instituciones propietarias.

Además, se convocará una rueda de prensa para dar a conocer todos los detalles del convenio, el anteproyecto del nuevo estadio de La Rosaleda y las alternativas técnicas para la ampliación y adaptación del estadio Ciudad de Málaga para acoger los partidos del Málaga CF mientras duren las obras del campo de Martiricos.

Con todo lo expuesto anteriormente, está garantizado el cumplimiento de los plazos, así como los requisitos técnicos, financieros y deportivos para que la nueva Rosaleda sea sede del Mundial 2030, por lo que las tres administraciones quieren mostrar su confianza en el compromiso expresado por parte de la Real Federación Española de Fútbol, dado que la ciudad ha ido cumpliendo todos los requisitos y pasando todos los filtros impuestos hasta la fecha.

Las administraciones también consideran importante recordar que la Costa del Sol es uno de los principales destinos turísticos del mundo y el aeropuerto de Málaga el tercero del país, con vuelos directos a 140 ciudades del mundo. Es más, Málaga es la ciudad mejor conectada con los otros dos países sedes del Mundial, con enlaces diarios con el Norte de África y asimismo cercanía por carretera con Portugal, además de vuelos a Lisboa y Oporto.

La provincia recibió 14,5 millones de turistas en 2024, de los que el 60 por cierto son extranjeros de múltiples nacionalidades. Además, cuenta con una importante población de residentes extranjeros, casi 400.000 personas, que se prevé siga creciendo en los años venideros, y con británicos, marroquíes, franceses, italianos, alemanes, nórdicos y latinoamericanos como principales colonias extranjeras.

Por todo ello, el éxito del Mundial 2030 en Málaga, un escaparate perfecto, está garantizado.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia