EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Concluida la obra que permitirá que Alhaurín de la Torre reciba agua de los embalses de Málaga

by ElVeraz enero 28, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Fernández-Pacheco visita esta actuación, en fase de pruebas, que ha contado con una inversión de 10,3 millones de euros

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha finalizado la obra de mejora del abastecimiento en alta del municipio de Alhaurín de la Torre (Málaga), que va a permitir que este municipio se integre en la red de agua de la ciudad de Málaga y pueda recibir agua de sus embalses, una cuestión fundamental en periodos de sequía.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha visitado esta actuación, que ha contado con un presupuesto de 10.355.984,79 euros. Estos trabajos, ya concluidos, se encuentran en fase de pruebas y se prevé que puedan ser recepcionados a finales del próximo mes de febrero.

Fernández-Pacheco ha destacado que la de Alhaurín de la Torre es una «obra clave», financiada con el canon del agua, para mejorar el abastecimiento de este municipio malagueño, fundamentalmente, en periodos de sequía, y que implica contar con un nuevo recurso complementario al de las aguas subterráneas.

«Alhaurín de la Torre y sus más de 47.000 habitantes van a poder recibir agua de los embalses de Málaga, dado que el municipio va a estar conectado con el sistema de la capital malagueña, lo que supone el primer paso de la integración del Bajo Guadalhorce», ha afirmado el consejero.

Dos puntos de conexión

Esta actuación se ha agrupado en dos lotes. El primero consiste en la conexión de la red municipal de Alhaurín de la Torre con la red municipal de Málaga, que gestiona la empresa pública Emasa. Para ello se establecen dos puntos de conexión, ya que el agua puede provenir de distintas fuentes.

Las obras incluidas en el segundo lote se inician con la ejecución de un bombeo que se alimenta de un depósito de 10.000 metros cúbicos, una instalación que se encuentra ubicada en la zona intermedia del total de la obra. Los dos puntos de conexión no garantizan una presión que pueda elevar el caudal a más cota de la que se ubica dicha infraestructura, por lo que es necesario construir un sistema de bombeo que pueda impulsar el caudal recibido hasta el depósito de cabecera existente denominado ‘Tomillares’, que acumularía la mitad del volumen o podría bombear el caudal restante hasta un nuevo depósito ejecutado llamado ‘Tomillares II’.

El funcionamiento de la instalación se ha diseñado para bombear toda el agua en 16 horas o incluso menos, ya que es durante este periodo cuando se alcanza el equilibrio entre el consumo del municipio y la entrega de caudal.

Apuesta por la provincia de Málaga

Asimismo, Ramón Fernández-Pacheco ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por la provincia de Málaga y la Costa del Sol en materia de infraestructuras hidráulicas. Así, ha mencionado, entre otras actuaciones, la finalización de las obras de mejora de la capacidad de la estación del Bombeo de Rojas, en Churriana, que duplican la capacidad de interconexión entre Málaga y la Costa de Sol Occidental, o la licitación por más de 37 millones de euros de la ampliación y mejora de la ETAP de Río Verde, en Marbella.

También ha destacado las obras de ampliación de la desaladora de Marbella que se están llevando a cabo por más de 7,5 millones de euros y la recuperación de los pozos del Bajo Guadalhorce, obra ya en marca que cuenta con una inversión de más de 15,4 millones de euros y que aumentará la garantía de abastecimiento de la ciudad de Málaga. Asimismo, se ha referido a la ejecución en la Axarquía de los terciarios de Peñón del Cuervo, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Vélez Málaga y Torrox, así como a la infraestructura de transporte hasta la zona regable.

Por su parte, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha agradecido a la Junta de Andalucía la apuesta por aumentar la capacidad de abastecimiento de Alhaurín. Previamente al acto, el consejero ha realizado una visita institucional al ayuntamiento de la localidad y ha firmado en su libro de honor.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia