EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font, desde el Foro China-CELAC en Beijing: “Venimos a reafirmar que el multilateralismo y el diálogo son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”

by ElVeraz mayo 13, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Mandatario participó en la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, en compañía de los Presidentes de China, Brasil y Colombia, entre otras autoridades

Este martes 13 de mayo, en el marco de su visita de trabajo en China, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC realizado en Beijing,  junto al canciller Alberto van Klaveren; el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán; y los senadores José Miguel Insulza, Francisco Chahuán e Iván Moreira.

En el encuentro, que contó también con la participación del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping; el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, el Mandatario citó al diplomático chileno Hernán Santa Cruz para señalar que: “Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”.

“Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía del progreso y desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”, destacó.

Y agregó: “Como líderes políticos, tenemos el deber de traer a nuestros pueblos esperanza. Sólo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo como el que promueve este Foro China-CELAC podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que piense no solamente en quienes habitamos actualmente este planeta, sino también en las futuras generaciones, y por sobre todo, en la paz y el desarrollo de nuestros pueblos”.

Desde su puesta en marcha en 2015, el Foro China-CELAC estableció la construcción gradual de una asociación de cooperación integral para estrechar las confianzas y profundizar la colaboración económica entre los países miembros de la CELAC y China.

En conjunto, las 34 naciones que conforman el Foro China-CELAC representan el 18% de los países miembros de las Naciones Unidas, el 20% del territorio del planeta, el 27% de la población mundial y alrededor del 20% del PIB global.

En la instancia, el Jefe de Estado profundizó que “en Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país y decimos que la soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar porque el comercio es el encuentro entre pueblos, y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición”.

“Las tareas, objetivos y oportunidades que tenemos por delante son de un enorme potencial, y el sur global, hoy día convocado en este encuentro, está llamado a ser el protagonista del desarrollo sostenible de las siguientes décadas”, añadió.

Y agregó: “Invito a aprovechar esta ruta de cooperación entre países diversos pero hermanos y desde nuestra región promover espacios para la cooperación y la representación del interés regional, desde una óptica de igualdad, respeto mutuo, beneficio compartido y desarrollo conjunto”.

En el Foro China-CELAC, Chile ha promovido la creación de un entorno empresarial favorable, la cooperación en el comercio de productos y servicios, el intercambio de experiencias en áreas como la tecnología y la energía verde, y el trabajo conjunto en materias como el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Nuestro país ha participado activamente de diversas instancias, además IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores encabezada por el Presidente. Una de ellas fue la II Reunión del Foro, realizada en la capital de Chile en 2018. Ahí se adoptó la Declaración de Santiago, acuerdo para continuar los esfuerzos de ampliar y profundizar la cooperación mutua, y el Plan de Acción Conjunto de Cooperación de la CELAC-China (2019-2021), para ahondar la cooperación en materias como el comercio, la inversión, infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología, cultura, medio ambiente y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia