EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía refuerza su liderazgo investigador con la nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I en Málaga

by ElVeraz febrero 27, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Rocío Hernández visita también el nuevo edificio de Oncología Radioterápica del Materno Infantil y las Urgencias Pediátricas

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha inaugurado la nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de IBIMA Plataforma BIONAND en el Hospital Civil de Málaga, que permitirá seguir avanzando en el desarrollo de nuevos tratamientos con los más altos estándares de calidad.

Durante el acto, la consejera ha destacado la importancia de esta unidad y el impacto que tendrá en la investigación médica y la atención a los pacientes, ya que «esta nueva infraestructura cuenta con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente especializados, lo que permitirá llevar a cabo estudios clínicos con rigurosidad y eficiencia».

Además, Hernández ha destacado que «la unidad está equipada con tecnología de última generación para llevar a cabo investigaciones clínicas de alta calidad». En este sentido ha recordado que «los ensayos clínicos de fase I son esenciales para evaluar nuevos medicamentos o combinaciones en seres humanos por primera vez». En esta etapa, se analiza la seguridad del fármaco, su metabolismo y su eficacia preliminar, además de determinar la dosis recomendada para futuros estudios.

«Para los pacientes, participar en estos ensayos puede significar acceso temprano a terapias innovadoras que aún no están disponibles como tratamientos convencionales, pero sí están autorizadas por las agencias reguladoras para su uso en investigación», ha enfatizado la consejera.

La adecuación de la primera fase de esta unidad ha supuesto una inversión de 316.453,38 euros y comprende una superficie de 234,45 m² con tres consultas médicas, un hospital de día con seis sillones de tratamiento y dos camas, un área de procesamiento de muestras y un espacio administrativo.

Visita al nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil

Tras la inauguración de la Unidad de Ensayos Clínicos, la consejera se ha desplazado al Hospital Materno Infantil de Málaga para conocer de primera mano el cuarto acelerador lineal del Hospital Universitario Regional.

«Un acelerador que está dentro del nuevo edificio de oncología radioterápica del Materno Infantil, con el que se pretende aumentar la accesibilidad de la técnica a los pacientes pediátricos ingresados, pero que puede administrar tratamientos a cualquier tipo de paciente y tumor, especialmente para aquellos tumores complejos», ha dicho Hernández.

Este nuevo equipamiento, que comenzó a funcionar el pasado 10 de febrero, está basado en la técnica de tomoterapia, que permite tratar tumores de forma helicoidal, mejorando la precisión y reduciendo la dosis innecesaria en tejidos sanos. «Es la técnica que mayor capacidad de modulación y adaptación permite, lo que la hace especialmente adecuada para tumores con geometrías complejas, tumores con longitudes altas y en pacientes pediátricos donde la reducción de la dosis y la concentración de la dosis resulta esencial», ha agregado la consejera.

Con una inversión de 1.577.359,78 euros en obra civil y de 2.225.190 euros de equipamiento procedentes del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), permitirá tratar aproximadamente 550 pacientes al año.

Además, Hernández ha subrayado la apuesta por la humanización en el diseño de la zona de tratamiento, incorporando elementos visuales y decorativos adaptados para pacientes pediátricos con el objetivo de mejorar la experiencia.

Nuevas Urgencias Pediátricas del Materno Infantil

La jornada ha finalizado con la visita a las nuevas urgencias pediátricas del Hospital Materno Infantil, que han sido renovadas para mejorar la atención a los menores.

«Esta obra ha supuesto una inversión de 270.655,68 euros sobre una superficie de 1.200 m² aproximadamente, en la cual se han reordenado espacios, pasando de nueve consultas y un triaje, a 11 consultas y dos triajes y uno de emergencias, y se ha reformado el área de críticos ampliando los puestos de dos a cuatro puestos», ha informado Hernández.

Entre las mejoras destacan la ampliación del área de críticos, la reorganización de los circuitos asistenciales y la incorporación de un sistema de llamadas mediante monitores, que garantiza la confidencialidad de los pacientes.

Al igual que en el acelerador lineal, se ha hecho especial hincapié en la humanización de esta área, ya que contribuye a un ambiente hospitalario más positivo, y también fomenta una mejor colaboración entre los pacientes y el equipo médico.

Además, la reforma ha incluido mejoras en los aseos, almacenes y zonas de descanso del personal sanitario, así como la modernización de la marquesina de urgencias para mejorar la accesibilidad de los transportes sanitarios.

Ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol

Durante su visita a Málaga, la consejera de Salud y Consumo ha anunciado el inicio de la actividad asistencial en el nuevo edificio del Hospital Universitario Costa del Sol a partir del próximo 3 de marzo.

«De esta forma continúa una siguiente fase del proyecto de ampliación por el que se trasladan a las nuevas instalaciones el área de Admisión y Atención a la Ciudadanía y la actividad de Consultas Externas, incluyendo el gimnasio de rehabilitación y extracciones, el Hospital de Día Médico y Oncohematológico y la dispensación de medicamentos externos de Farmacia Hospitalaria», ha adelantado Rocío Hernández.

Durante el mes de marzo se ejecutarán nuevas fases de traslado de la actividad de otras áreas y servicios del edificio antiguo al nuevo, iniciándose la actividad asistencial en las nuevas instalaciones del Bloque Quirúrgico y de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).

«A partir de este día, la atención a los pacientes que requieran ser atendidos por estos servicios se llevará a cabo ya en el nuevo edificio», ha informado la consejera.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia