EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía. Justicia abona más de nueve millones a los profesionales del turno de oficio por los servicios del tercer trimestre

by ElVeraz noviembre 21, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno autonómico transfiere al Consejo de Colegios de Abogados 8,6 millones por las asistencias y guardias de los letrados y más de 709.000 euros a los procuradores

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha abonado a los consejos andaluces de colegios de Abogados y Procuradores 9.336.862,68 euros para retribuir los servicios prestados por los profesionales del sistema de Justicia Gratuita durante el tercer trimestre del año. Corresponde a las asistencias cuyas certificaciones no requieren ninguna subsanación. El abono se ha realizado en un plazo de 12 días hábiles desde que los colegios presentaron la documentación a la Junta, el pasado 31 de octubre.

En concreto, el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores recibió el pasado 3 de noviembre un total de 709.748,15 euros por los servicios del turno de oficio realizados por los profesionales entre julio y septiembre, y que, una vez comprobadas las certificaciones, no presentaban ningún error.

En el caso de los abogados, ya se han completado las transferencias al Consejo Andaluz del Colegio de Abogados (CADECA) correspondientes tanto al turno de oficio como a las guardias, incluidas las especializadas en violencia de género. En total, la Consejería ha abonado a los letrados 8.627.114,53 euros, de los que 5.438.248,53 euros corresponden a las asistencias realizadas durante el turno de oficio y 3.188.866 euros, a las guardias (519.856 en el turno especializado de violencia de género).

Las retribuciones por las guardias se han incrementado este año entre un 20% y un 60%, según los conceptos y el número de actuaciones, tras la entrada en vigor de la nueva orden reguladora de las mismas. Además, la Consejería de Justicia ha autorizado para 2023 más de 70.000 guardias a los colegios de abogados andaluces, 7.300 más que el año pasado para aumentar la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.

Las retribuciones a abogados y procuradores por las asistencias del turno de oficio también han sido incrementadas en un 4% este año hasta la entrada en vigor, el 1 de enero de 2024, de la nueva orden de módulos y bases aprobada recientemente.

El nuevo texto ha sido acordado con los consejos andaluces de ambos colectivos para actualizar las cuantías destinadas a quienes prestan sus servicios en el sistema de Justicia Gratuita, congeladas desde 2009. Así, en 2024, recibirán entre un 15 y un 20% más, según los procedimientos, por los servicios que prestan.

Además, se incluyen en el sistema de Justicia Gratuita nuevos servicios como la asistencia profesional en procesos de mediación, algo que no está incluido en ninguna otra comunidad autónoma, o las designaciones a requerimiento judicial aunque finalmente la persona atendida no sea beneficiaria del derecho a un profesional de oficio.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado la importante labor social que realizan los 8.900 abogados inscritos en Andalucía en el turno de oficio (4.400 de ellos en el turno especializado de violencia de género). Una labor que la Consejería ha querido reconocer incrementando sus compensaciones económicas, «injustamente congeladas desde 2009». «Teníamos una deuda con ellos, sin quienes sería imposible prestar el servicio de Justicia Gratuita», ha subrayado.

Además, la Consejería de Justicia está agilizando el pago a los profesionales en colaboración con los colegios de abogados y procuradores. La pasada legislatura, cambió la regulación del sistema para poder abonar las certificaciones que están correctas sin tener que esperar a que se subsanaran aquellas que presentan errores. Hasta entonces, todos los abogados y procuradores debían esperar hasta que se subsanaran los requerimientos a las certificaciones que presentaban alguna deficiencia para poder cobrar. La Consejería de Justicia modificó el sistema para poder realizar el pago en dos plazos y abonar así lo antes posible las certificaciones correctas, que son la mayoría, dejando para un segundo plazo solo las que necesitan alguna corrección.

De esta forma, Nieto ha subrayado que, «aunque legalmente no hay un plazo fijado» para efectuar el pago, los consejos andaluces de colegios de Abogados y Procuradores reciben en una media de 15 días hábiles desde que presentan las certificaciones de cada trimestre (tienen de plazo un mes una vez finalizado el trimestre) el grueso del dinero. Antes, los profesionales cobraban con meses de retraso.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia