La Sala admite a trámite el recurso contra una sentencia del TSJ de Cataluña que reconoció el interés legítimo de un padre para recurrir esta concesión
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por la Generalitat de Cataluña contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad que reconoció que un padre tenía interés legítimo para recurrir judicialmente la concesión de la eutanasia a su hijo varón mayor de edad con plenas capacidades para decidir sobre su vida.
En el recurso, presentado por el procedimiento especial de protección de los derechos fundamentales, se alegaba por parte de la Generalitat que la Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia (LORE) no contempla ninguna legitimación expresa a terceros para recurrir la concesión o denegación de la prestación de eutanasia. Argumentaba que la sentencia recurrida debía ser anulada porque en la ponderación de todos los elementos en juego prescindió de la modulación realizada por el legislador y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Del mismo modo, consideraba pertinente un pronunciamiento del Tribunal Supremo ya que la cuestión planteada podía afectar a un gran número de situaciones y aportaba como datos que entre 2021 y 2024 se realizaron en Cataluña 824 solicitudes de prestación de eutanasia, reconociéndose 445, un 54% del total, y que estas han ido en aumento con la implementación paulatina de la LORE.
La Sala de Admisión en su auto explica que la cuestión planteada en el recurso tiene interés casacional para la formación de jurisprudencia debido, fundamentalmente, a que todavía no existe jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre esta materia, en parte por la reciente vigencia de la LORE, y, además, por los derechos fundamentales en juego. Añade también que la cuestión puede trascender a este recurso y que la doctrina que se fije puede tener una importante vis expansiva.
Por ello, se pronunciará sobre la siguiente cuestión: “determinar cuáles son los requisitos y circunstancias que permiten establecer la concurrencia de un interés legítimo de un tercero (en este caso, un progenitor), con el fin de reconocer su legitimación en un procedimiento judicial en relación con el reconocimiento de la prestación de eutanasia, a instancias de un solicitante mayor de edad con plenas capacidades para decidir sobre su vida”.
El tribunal indica que, de acuerdo con las normas de reparto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la competente para resolver la cuestión planteada, dándosele a este recurso un trámite preferente.
El caso concreto tiene su origen en una resolución de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña que autorizó la eutanasia solicitada por un hombre mayor de edad que no constaba que estuviera privado de sus capacidades. El padre del solicitante interpuso recurso alegando que estaba en juego el derecho a la vida, que tiene una vertiente de obligación positiva del Estado de proteger la vida de las personas, especialmente las más vulnerables, y que su hijo se encontraba en dicha situación, porque padecía problemas de salud mental, y no estaba en condiciones de tomar la decisión de acabar con su vida. Un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona inadmitió por falta de legitimación el recurso del progenitor y, posteriormente, el TSJC dio la razón a este.
Fuente: https://www.poderjudicial.es/
