EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Ley para la Reforma Política de 1977: el instrumento para la Transición ideado por Torcuato Fernández-Miranda, el cerebro de la Transición

by ElVeraz marzo 13, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Ley 1/1977, para la 4 de enero de Reforma Política es el antecedente principal de la Constitución y del actual régimen constitucional y democrático. Fue el instrumento imprescindible para llevar a cabo la transición de un Régimen Autoritario a un Régimen Democrático, de la mano de un extraordinario jurista, Torcuato Fernández-Miranda, su redactor.

A través de la Ley 1/1977, las Cortes Franquistas que sentaron las bases de una democracia mediante su disolución y la convocatoria de elecciones para el inicio de un proceso constituyente. Por tanto, el cerebro de la transición fue Torcuato Fernández-Miranda, cuyo guión fue seguido por el entonces presidente de aquel Gobierno, Adolfo Suárez, así como el Rey Juan Carlos I, con el visto bueno de los procuradores de aquellas Cortes.

Los principios esenciales de todo Estado de Derecho los establece esta Ley franquista en su artículo primero:
La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Por aquellos momentos, la oposición a esta Ley fue importante por los entonces grupos políticos extraparlamentarios de ideologías muy diversas agrupados en las llamadas “Junta Democrática de España” y “Plataforma de Convergencia Democrática”, entre los cuales se encontraba el PSOE o el Partido Comunista, que pidieron su voto en contra o abstención a esta Ley de transición a la democracia. Su postura fue a la de los grupos que pretendían la continuidad del Régimen, pero cosecharon un gran fracaso en su referéndum dado que los españoles votaron casi de forma unánime a favor de la misma. La posición de estos partidos era muy débil, especialmente del partido comunista que temía que no fuese a ser legalizado como ocurre en muchos países del mundo en la actualidad, motivo por el cual, aceptaron la Transición y la Monarquía a pesar de sus aspiraciones a una dictadura comunista como la de la Unión Soviética de entonces.

La Ley 1/1977 fue aprobada por las Cortes Franquistas el 4 de enero de 1977 tras ser votada en referéndum el 15 de diciembre de 1976 y aprobado por un 94,17% de los españoles censados, contando con una participación del 77,8 %.

Esta Ley es el elemento fundamental que hace de la Transición de España ejemplar, similar a la del Régimen del General Pinochet en Chile, que dejó el poder tras un referéndum sobre su continuación o transformación en una democracia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia