EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Día de los Derechos Humanos: Para reducir las desigualdades, debemos avanzar en equidad

by ElVeraz diciembre 10, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Con el lema “Reduciendo desigualdades, avanzando en Derechos Humanos”, Naciones Unidas y toda la comunidad internacional conmemora este viernes 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Un año más recordamos la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General para todas las personas, las comunidades y los pueblos, en cada rincón de la tierra. Y, de forma especial, cuando todavía sufrimos una terrible pandemia que está dejando más que nunca en evidencia que no todos los países pueden afrontar las urgencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de esta crisis en pie de igualdad.

El sur, con mucha más crudeza, vive cada día el aumento de la desigualdad en el tratamiento en la COVID 19 y la prevención de futuras situaciones como las que ahora vivimos. Como nos vuelve a recordar el Papa Francisco: “Mientras una parte de la humanidad vive en opulencia, otra parte ve su propia dignidad desconocida, despreciada o pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o violados». (Fratelli Tutti 22)

Todas las personas nacemos iguales en dignidad y derechos

Naciones Unidas nos anima este año a poner el foco en el artículo 1 de la Declaración: “Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Para Cáritas, esta realidad intrínseca de la dignidad inalienable y universal de las personas es motor diario de nuestro acompañamiento y de nuestro trabajo por cambiar los miles de realidades personales y familiares de indignidad e injusticia que, de forma estructural, se perpetúan en España y en tantos otros países de todos los continentes.

En nuestro pasado IV Encuentro de Derechos Humanos, celebrado el pasado mes de mayo bajo el lema “Los Derechos Humanos en pandemia”, poníamos el foco en dos de los principales retos que, como sociedad, tenemos por delante: el de no invisibilizar aún más a las personas descartadas, las más frágiles; y el de tomar conciencia de que son precisamente los momentos de crisis el tiempo más idóneo para fortalecer la garantía de derechos como fórmula para “reducir desigualdades y avanzar en Derechos Humanos”.

Hoy más que nunca tenemos que empujar todos juntos para que en el diseño e implementación de las políticas públicas se tengan en cuenta realidades que, con gran dificultad, pueden entrar en los esquemas administrativos y documentales necesarios para culminar con éxito muchos procesos de acceso a derechos humanos y a prestaciones.

Durante estos casi ya dos años de pandemia hemos podido ver en los recursos y programas de Cáritas cómo muchas situaciones de exclusión y vulnerabilidad no han encajado en las ayudas y prestaciones aprobadas dentro del denominado “escudo social” por carecer de los requisitos documentales necesarios. A ello se añade la necesidad de utilizar herramientas informáticas y digitales, lo que ha dejado fuera a las personas más vulnerables, en especial a las niñas, niños, adolescentes y personas mayores, que ha dado lugar a esta terrible “brecha digital” que está haciendo tremendamente difícil ese acceso a derechos.

Los derechos humanos, base de la creación de una nueva sociedad

“Muchas veces se percibe que, de hecho, los derechos humanos no son iguales para todos. El respeto de estos derechos es condición previa para el mismo desarrollo social y económico de un país. Cuando se respeta la dignidad del hombre, y sus derechos son reconocidos y tutelados, florece también la creatividad y el ingenio, y la personalidad humana puede desplegar sus múltiples iniciativas en favor del bien común” (FT 22).

Desde esas claves que nos propone el Papa Francisco —respeto de los derechos humanos y universalidad—, se pueden ir construyendo los cimientos de una sociedad renovada, que acoja los principios de libertad, igualdad, dignidad, justicia y bien común como ejes, no sólo en el ámbito nacional, sino, sobre todo, en la apuesta de la comunidad internacional y del cumplimiento de los compromisos de derecho internacional de los derechos humanos que tenemos con los países más desfavorecidos (Artículo 2 Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas).

Cáritas, comprometida en la promoción y defensa de los derechos humanos

La lucha por la dignidad y la justicia son ejes centrales de la misión de Cáritas. Y de forma sistematizada y organizada, venimos acompañando realidades de vulneración de derechos humanos en los barrios, ciudades, asentamientos rurales y urbanos, en la calle, en cada rincón de la geografía de nuestro país. También lo hacemos, a través de las Cáritas locales y otras organizaciones de Iglesia, en los ríos, en el desierto, la selva y los páramos de decenas de países de Asia, África y América Latina. Ante la vulneración de los derechos a la movilidad humana, al agua, a la vivienda, a la tierra, a la soberanía alimentaria, a la protección social o al trabajo decente y, ahora, a un tratamiento digno y adecuado para ante la pandemia de la COVID y a las necesarias vacunas, Cáritas acompaña a todos los descartados y acompasa su paso a estas realidades de pobreza y exclusión.

Porque, tomando de nuevo las palabras de Francisco, «la caridad social nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar efectivamente el bien de todas las personas, consideradas no sólo individualmente, sino también en la dimensión social que las une» (FT 182).

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia