EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

​Su Majestad la Reina presidió el acto del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que en esta ocasión se celebró en Madrid, y que sirve para poner de manifiesto la importancia de su personal y voluntarios, que salvan vidas y asisten a comunidades vulnerables en todo el mundo

by ElVeraz mayo 6, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

​Doña Letizia presidió el acto central de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en España, que se desarrolló bajo el lema “De la sociedad para la sociedad”.

Durante el acto, Su Majestad la Reina estuvo acompañada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias; el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Francesco Rocca; y el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, entre otras personalidades.

Tras la entrega de los galardones, Doña Letizia pronunció unas palabras en las que agradeció “a todos los que formáis parte de Cruz Roja: cada uno de los cuatro millones de personas que habéis atendido en el último año han sentido aliento y esperanza gracias a vuestra labor”.

También, subrayó que Cruz Roja “es más que eso. Cruz Roja somos quienes formamos parte de la sociedad. Por eso detrás de esta organización debería estar la voluntad de todos (administraciones, sector privado, cada ciudadano) de ayudar y compartir, porque no es posible vivir dándonos la espalda. Es, como ha dicho el presidente Rocca, tiempo de bondad. Y de unión y de responsabilidad, añado yo”.

Asimismo, recordó la visita que hizo hace un año, para informarse de todos los servicios de respuesta de Cruz Roja contra la pandemia, y afirmó: “Lo que comprobé aquella mañana de mayo del año 2020 fue que Cruz Roja responde, acompaña y tiende la mano a quienes tienen dificultades inimaginables para mantener una vida digna. Por todo eso, por cada día de trabajo, muchas gracias.”

La celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna tiene lugar durante la mayor operación de la historia de Cruz Roja Española, el Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19, a través del cual se ha podido apoyar ya a más de 4 millones de personas vulnerables en nuestro país impactadas de una u otra forma por la pandemia, y a más de 700 millones de personas en todo el mundo a través del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En el transcurso del acto se proyectaron los videos “Apuntes de una pandemia”, “Juntos somos imparables” y “Seguimos necesitando humanidad”, y la organización humanitaria hizo entrega de sus Medallas de Oro 2020 y de la Placa de Honor 2021 que ha recaído en el voluntariado de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Las personas y organizaciones que recibieron la Medalla de Oro de Cruz Roja por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social son las siguientes:

  • Adela Cortina, filósofa española, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor. Durante años, Adela Cortina ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela. Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Azamat Baialinov, presidente de la Media Luna Roja de Kirguistán. Con sus 34 años, es uno de los líderes más jóvenes del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Es un firme defensor del papel central del voluntariado y de las personas voluntarias en las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en el ámbito global, pasando de las meras palabras a iniciativas concretas dirigidas a trabajar para ese propósito.
  • Doctor Pedro Cavadas. Se dedica a la reconstrucción microquirúrgica desde 1994, utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes considerados como inoperables o que han quedado con secuelas muy difícilmente reparables. Este cirujano está proporcionando cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos en distintos países africanos.
  • Fundación Raíces, que tiene como objetivo último evitar el desamparo y la posible desaparición de los niños y niñas más vulnerables de nuestra sociedad y el acompañamiento al paso a la vida adulta de los jóvenes que cumplen 18 años y no tienen referentes familiares en nuestro país. Recogerá la medalla Lourdes Reyzabal, presidenta de dicha Fundación.
  • Concha Velasco, luchadora infatigable, decidida, ha dedicado toda su vida a su gran pasión, la interpretación, ya sea en el cine, el teatro o la televisión. Actriz de grandes valores, personales y profesionales, reconocida como una de las mejores y más tempranas ‘embajadoras’ de Cruz Roja. No hay quien no la identifique con nuestra organización.

El reconocimiento 2021 fue, en este caso, un reconocimiento único, la Placa de Honor de Cruz Roja Española, que fue concedida al voluntariado del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y que recogió en su nombre el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Francesco Rocca.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es la mayor organización humanitaria de voluntariado del mundo. Está presente en 192 países y son más de 12 millones las personas voluntarias activas que lo forman. En España son más de 250.000 las personas voluntarias de Cruz Roja Española, de las que más de 68.000 han hecho posible el Plan Cruz Roja RESPONDE, siendo más de 36.000 de nueva incorporación.

Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, la Cruz Roja y la Media Luna Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.

Los voluntarios están en la primera línea de respuesta, llegando a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad y mayor riesgo, apoyando los sistemas de salud y sociales y realizando actividades de sensibilización y comunicación. Se trata de una respuesta “local global”, a una escala sin precedentes, que muestra la solidaridad de la red de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que, hasta el momento, ha ayudado ya a más de 700 millones de personas.

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

El Comité Internacional de la Cruz Roja fue oficialmente fundado el 17 de febrero de 1863, coincidiendo con la primera reunión de este grupo de expertos. Un año más tarde, doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra, un documento que pretendía proteger a los militares heridos y al personal sanitario. El uso de los símbolos de la organización, desde este momento, se enmarca dentro del Derecho Internacional Humanitario, y la labor de estos voluntarios debe ser respetada independientemente de las circunstancias.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha logrado en tres ocasiones el Premio Nobel de la Paz, además del Premio Balzan y el Premio Internacional Jaime Brunet. El 13 de junio de 2012, la Cruz Roja también fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Fuente: www.casareal.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia