EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay renueva consagración al Sagrado Corazón de Jesús

by ElVeraz junio 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A 150 años del gesto realizado por el beato Jacinto Vera, la Iglesia uruguaya se volvió al Corazón de Cristo con renovada convicción. “Somos pocos, pero vivimos una fe decidida —dijo Monseñor Milton Tróccoli, presidente de la Conferencia Episcopal de la nación sudamericana—; y esa fe, pequeña como faro, sigue iluminando caminos de esperanza”.

“Volver a mirar el corazón de Cristo: el corazón que nos ama, que nos quiere, que nos perdona, su corazón misericordioso…”. Con estas palabras, Monseñor Milton Tróccoli, presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, resume el espíritu con que el país vivió uno de los hitos espirituales más significativos del Año Jubilar 2025: la renovación de la consagración nacional al Sagrado Corazón de Jesús.

El jueves 12 de junio, en el Santuario Nacional del Cerrito de la Victoria, dedicado precisamente al Sagrado Corazón, la Iglesia que peregrina en Uruguay volvió a pronunciar casi las mismas palabras que, hace 150 años, pronunció el Beato Jacinto Vera. Fue una jornada cargada de simbolismo, oración y comunión que reunió a sacerdotes, obispos y una multitud de fieles. El acto tuvo lugar en el marco de la solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, y se integró con el jubileo nacional del clero, un gesto que unió la consagración del país a Cristo con la renovación del compromiso sacerdotal.

“El deseo de Jacinto Vera era que Uruguay pudiera conocer el amor del corazón de Jesús, y por eso entregarse a Él”, subrayó Tróccoli, también obispo de la diócesis de Maldonado-Punta del Este-Minas.

La celebración fue vivida como un día de fiesta y renovación espiritual. Hubo testimonios vocacionales, espacios de adoración eucarística, reconciliación sacramental, y finalmente, una eucaristía muy sentida en la que se renovó la consagración nacional.

En la homilía, el arzobispo de Montevideo, Cardenal Sturla, manifestó: «Tenemos la suerte de haber nacido en este tiempo sencillamente porque es el nuestro, porque es cuando el Señor nos puso para dejar nuestra huella de bien y de amor, en nuestro paso por el mundo y en nuestro servicio al pueblo de Dios. Es en este tiempo en que el Señor nos llama amigos y nos ha compartido su ser. Es ahora que nos da su Espíritu Santo para renovar la faz de la tierra. Volvamos nuestro corazón al corazón de Jesús”.

Pero esta iniciativa no quedó restringida a Montevideo, la capital del país: todas las diócesis de la nación replicarán el gesto el próximo 22 de junio, solemnidad de Corpus Christi, en parroquias y comunidades, para que llegue “a todos y todos podamos sentirnos involucrados”, dijo el obispo.

Una Iglesia pequeña, pero testimonial

Aunque la Iglesia uruguaya se suele definir como pequeña en número, el prelado prefiere hablar de intensidad y decisión: “Aquí la fe no es sólo una tradición, sino una opción personal. Eso hace que nuestras comunidades, aunque pequeñas, sean fuertes y comprometidas”.

En un contexto de marcada secularización, esa firmeza se vuelve signo profético: una fe que no se hereda, sino que se elige, como respuesta libre y madura al Evangelio. En palabras del obispo: “Son pequeños focos, pequeños faros que siguen iluminando la esperanza en el camino”.

Juventud, misión y servicio

Uno de los signos más visibles de esta renovación espiritual está en los jóvenes. Desde la reactivación de la Jornada Nacional de la Juventud en 2024 —que reunió a más de 2.000 participantes tras nueve años sin realizarse— hasta las múltiples misiones juveniles y espacios de adoración eucarística, los jóvenes están impulsando una Iglesia con rostro joven y solidario.

“Los jóvenes se acercan a iniciativas de servicio, a veces sin saberlo, movidos por el Evangelio. Y descubren allí que Jesús está en el hermano, especialmente en el que sufre”, explicó Tróccoli. “El misionero sale misionado”, afirmó, citando uno de los frutos más profundos de estas experiencias.

El legado de Jacinto Vera: una Iglesia en salida

La figura del Beato Jacinto Vera, primer obispo del Uruguay y testigo de una Iglesia misionera, sigue iluminando el camino. “Murió misionando, en Pan de Azúcar”, recordó Monseñor Tróccoli. “Nos dejó el ejemplo de una Iglesia que no se encierra, que no se acomoda, sino que va al encuentro, que recorre el país, que se preocupa por todos”.

Ese legado resuena también en el cuidado del clero, otro de los ejes del ministerio de Vera. “Quiso formar un clero sabio, piadoso, autóctono”, aseguró el prelado. Una inspiración vigente para una Iglesia que busca estar al servicio del pueblo de Dios desde la humildad, la oración y la cercanía.

Hacia noviembre: María, la patria y la misión

El culmen del Año Santo en Uruguay llegará el 9 de noviembre con la Peregrinación Nacional al Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres, en Florida. Será una ocasión para celebrar también el bicentenario de la independencia nacional, retomando el gesto histórico de aquellos libertadores que, en 1825, encomendaron la naciente república a María.

“Ese será el momento de dar gracias por la libertad de la patria, pero también de relanzar con fuerza la misión evangelizadora”, dijo Monseñor Tróccoli, “porque una Iglesia fiel a Cristo no puede dejar de anunciarlo con alegría”.

Asimismo, Tróccoli compartió que la elección del Papa León XIV el pasado 8 de mayo también fue vivida con emoción y atención por la Iglesia en Uruguay. A pesar del contexto de secularización que caracteriza a la nación, la noticia generó una respuesta significativa tanto entre los católicos practicantes como entre quienes no forman parte activa de la vida eclesial.

“Fue una gran alegría”, expresó Monseñor Tróccoli. “Se vivió con mucho entusiasmo, con una expectativa compartida por toda la sociedad. La figura del nuevo Papa está generando esperanza, y nos sentimos animados por su testimonio a seguir construyendo puentes, saliendo al encuentro, y abrazando al mundo desde la fe en Jesús”.

Una fe que transforma lo cotidiano

En su mensaje final, el obispo invitó a vivir esta consagración en lo concreto de cada día: “Estar unidos al corazón de Cristo nos permite mirar la vida con fe. Eso transforma cómo trabajamos, cómo servimos, cómo atravesamos las dificultades. Nos da otra esperanza”.

Así, en silencio, en lo cotidiano, en lo pequeño —como esos faros que no se apagan— la Iglesia uruguaya sigue sembrando el Evangelio con perseverancia. Y como dijo Monseñor Tróccoli, sin bajar los brazos, y siempre con alegría.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil...

octubre 29, 2025

Uruguay. Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia