EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay. Medidas en frontera apuntan a mejorar niveles de empleo, formalidad y condiciones de vida

by ElVeraz junio 17, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno elabora las normas que permitan responder a antiguas reivindicaciones de los comerciantes en la frontera con Brasil.

La eliminación de la tasa mínima del impuesto al valor agregado (IVA) y la reducción del 50% de la tasa básica, la disminución de aportes patronales, la exoneración total de tributos a la importación para determinados productos, la extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales POS y la rebaja del impuesto específico interno (Imesi) en combustibles, son las cinco medidas planteadas para enfrentar la diferencia cambiaria con Brasil en la frontera.

El foco del “set de herramientas” es reducir el precio de venta de los productos del lado uruguayo y favorecer la competitividad para los comerciantes locales.

Mejorar las condiciones de empleabilidad, formalidad y las condiciones de vida de la población son los objetivos finales de la iniciativa.

El subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, afirmó que se trata de responder a una reivindicación que los comerciantes de la frontera plantean desde hace un buen tiempo, en particular en el último año, y que fue una de las prioridades que el Gobierno de Yamandú Orsi estableció para atender la situación económica y comercial de la zona.

En ese sentido, recordó que el equipo económico del Gobierno, en conjunto con otras instituciones estatales, realizó una gira que comenzó por Rocha, siguió por Cerro Largo y Rivera y culminó en Artigas, donde se realizó el conjunto de anuncios ante esta problemática para comerciantes y consumidores.

Normativa y renuncia fiscal

Vallcorba adelantó que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Parlamento para habilitar la rebaja del IVA, la exoneración de aportes patronales y el régimen simplificado de importación.

Al mismo tiempo, la Dirección General Impositiva (DGI) emitirá esta semana una resolución para permitir la rebaja del Imesi y se promulgará un decreto para extender el subsidio del 100% del costo de arrendamiento de los POS.

Consultado acerca del costo fiscal de este paquete tributario, explicó que se vincula esencialmente a la rebaja del IVA y del Imesi y que se estima en total en unos 6 millones de dólares. No obstante, advirtió que puede ser menor, de acuerdo al resultado de las medidas.

En el caso del IVA, la estimación inicial del costo bruto anual es del orden de los 3 millones de dólares, aunque se espera que este beneficio se convierta en una oportunidad para formalizar y aumentar las ventas y, con ello, la recaudación del impuesto.

Para el Imesi, el costo directo también se aproxima a los 3 millones de dólares. La recaudación asociada a la mayor venta también podrá contrarrestar esa renuncia fiscal inicial.

En relación a la exoneración de aportes patronales, Vallcorba subrayó que se prevé que el impacto de las decisiones adoptadas, no solo facilite el trabajo de los comerciantes, sino que permita avanzar en generar y formalizar el empleo y aumentar la recaudación del Banco de Previsión Socia (BPS).

Las cinco medidas

Los anuncios de Gobierno fueron realizados el pasado 5 de junio por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el subsecretario de la cartera, Martín Vallcorba, luego de una reunión mantenida en Artigas con la Confederación Empresarial del Uruguay y representantes de comercios de la zona. 

  • Eliminación de la tasa mínima del Impuesto al valor agregado (IVA) y reducción del 50% de la tasa básica (11%). Comprende las compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito.
     
  • Extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS para monotributistas y literal E.
     
  • Exoneración total de tributos a la importación para determinados productos. Incluye la creación de un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera puedan importar productos de la canasta básica.
     
  • Reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que sean creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera. Será aplicable a los rubros industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento y otras actividades de servicio.
     
  • Ampliación de la reducción del impuesto específico interno (Imesi) en los combustibles, de 24% a 32%, medida que contribuye a avanzar en la equiparación del precio de la nafta en Uruguay con el vigente en los pasos de frontera con Brasil.

Fuente: https://www.gub.uy/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil...

octubre 29, 2025

Uruguay. Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia