EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay. Mattos repasó logros del Gobierno en el sector agropecuario y destacó los más de 100 mercados abiertos

by ElVeraz septiembre 16, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La 119.ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial celebró su acto de cierre institucional, este sábado 14 . En representación del Poder Ejecutivo, se expresó el ministro Mattos, quien resaltó el trabajo mancomunado entre el Gobierno y los productores de todos los rubros. Además, remarcó que espera culminar el quinquenio con 120 nuevos mercados abiertos para comercializar productos nacionales.

Asistieron también al cierre de la exposición la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, los ministros de Ganadería, Fernando Mattos; del Interior, Nicolás Martinelli; de Economía, Azucena Arbeleche; de Cultura, Pablo da Silveira; de Vivienda, Raúl Lozano; de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; de Ambiente, Robert Bouvier; de Turismo, Eduardo Sanguinetti, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

La instancia oratoria comenzó con las palabras del titular de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y posteriormente fue el turno del representante del Poder Ejecutivo. Mattos felicitó a todos los productores y cabañeros uruguayos que expusieron ejemplares en esta edición de la Expo Prado, y sostuvo que la excelencia de los productos hace que se robustezca la imagen de productor nacional confiable, que representa los estándares de excelencia que fomenta el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El jerarca indicó que el sector agropecuario es responsable en el cuidado del ambiente y que la actividad productiva, además de emitir, captura carbono atmosférico. Manifestó que este tipo de actividad asegura la alimentación para la población mundial y también es perjudicado por los efectos del cambio climático. Sobre este punto, recordó la pasada emergencia hídrica, que se desarrolló en 2023. Asimismo, afirmó que Uruguay es referente en materia de producción sostenible.

También repasó el impulso del Gobierno en la estrategia de economía denominada «verde», que incidió en el sector productivo agropecuario y devino en mejore resultados para todas las partes.

Mattos resaltó la apertura de mercados lograda por Uruguay para diversos productos, y celebró la carta de adhesión enviada para unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. También destacó el esfuerzo del presidente Lacalle Pou para ampliar el comercio con China. “Estos sería un cambio importante para la realidad económica de Uruguay”, afirmó.

No obstante, indicó que mientras se aguarda por estos grandes acuerdos, se han generado otros avances en otros países, como por ejemplo la apertura de la venta de lengua vacuna a Japón, exportación de ganado en pie, caballos deportivos, entre otros. “Tenemos más de 107 mercados abiertos y pensamos terminar la administración con más de 120. Eso genera más empleo, más crecimiento”, remarcó.

En el mismo sentido, recordó el esfuerzo realizado por el Gobierno, en conjunto con los productores, en el marco de la sequía del año pasado. Sobre esta coyuntura, afirmó que trajo pérdida de calidad y cantidad en todos los rubros.

En cuanto a la competitividad del sector, sostuvo que las obras realizadas en rutas nacionales son clave para el sector, y recordó el avance en materia de electrificación rural y conectividad a internet en todo el territorio.

También repasó los aspectos sanitarios en los que avanza la cartera a su cargo, como respecto  a las garrapatas y la moscas de la bichera, y sostuvo que el Gobierno trabaja de forma incansable para concretar soluciones para este tipo de problemáticas que afectan a los productores en su trabajo diario.

En el cierre, Fernando Mattos abogó por seguir construyendo políticas públicas que contemplen al factor climático, para generar certidumbres a un sector de la economía que depende en gran medida de este ítem. Asimismo, agradeció a todos los funcionarios del MGAP por el esfuerzo dedicado con el objetivo de facilitarles las gestiones a los productores, abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Al culminar la oratoria, se desarrolló el desfile de grandes campeones de esta edición de la Expo Prado y el tercer encuentro de tropillas Premio Lalo Perezutti.

Fuente: https://www.gub.uy/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia