EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y propondrá avanzar en adaptación y transición justa

by ElVeraz noviembre 6, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Uruguay inició la fase preparatoria final de su participación en la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en Belém, Brasil. El país, que estará a cargo de la coordinación anual del Grupo Sur, anunció que reafirmará su respaldo histórico al multilateralismo.

La COP 30 se realizará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará. Allí Uruguay planteará en la COP 30 algunas acciones prioritarias para la adaptación y la agenda de transición justa. 

Con respecto a la adaptación, se busca obtener indicadores orientativos enfocados en la reducción de vulnerabilidades y garantizar el acceso al financiamiento, tecnología y fortalecimiento de capacidades, informó el Ministerio de Ambiente.

En lo relacionado a una transición justa, se promueve una visión integral que incluya empleo, planificación territorial y reconversión productiva. A la fecha, hay cuatro planes sectoriales elaborados en el marco de la Política Nacional de Cambio Climático: energía, agricultura, costas, ciudades e infraestructuras. 

Asimismo, Uruguay avanza en la elaboración de un Plan de Adaptación para el sector Salud y, tras la crisis hídrica de 2023, refuerza su compromiso orientado a garantizar agua segura para todas las personas. 

Uruguay encabezará negociaciones del Grupo Sur

El Estado uruguayo reconoce el cambio climático como uno de los grandes retos de la época. La posición del país está en concordancia con la Declaración Ministerial de América Latina y el Caribe hacia la COP30, realizada en México, de la cual formó parte como coordinador del Grupo Sur, que integra junto con junto con Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay.

Uruguay considera relevante que América Latina y el Caribe actúen de manera cohesionada para lograr la implementación plena y efectiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, que permita alcanzar un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo. 

Según un documento preparatorio del Ministerio de Ambiente, las negociaciones que encabezará Uruguay en nombre del Grupo Sur, están comprendidas en el G77, el grupo de países en desarrollo fundado en 1964 para defender sus intereses económicos colectivos dentro de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro, se analizarán temas como mitigación; adaptación; fortalecimiento de las acciones de financiamiento; pérdidas y daños, transparencia; mercados y no mercados; acciones desde los territorios; agenda de transición justa; género; y agricultura. Todos estos aspectos serán tratados, aunque en los casos en los que no haya acuerdo entre todos los países, se negociará por separado, informó el Ministerio de Ambiente. 

Financiamiento climático y cumplimientos de Uruguay

El artículo 9 del Acuerdo de París establece que los países desarrollados deben movilizar recursos financieros para la mitigación y la adaptación en los países en desarrollo. A su vez, menos del 10% del financiamiento internacional se destina a adaptación, pese a que allí se concentran muchas de las necesidades más urgentes.

Uruguay avanzó en el desarrollo de una política de innovación en finanzas climáticas y ambientales, impulsada de manera conjunta por el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas y los ministerios sectoriales. 

Entre los instrumentos implementados está el bono soberano indexado a indicadores climáticos, que vincula la política de deuda con metas ambientales concretas. También destacan el préstamo del Banco Mundial, sujeto a objetivos de desempeño climático, y la inclusión en la Ley de Presupuesto de la creación del Fondo Clima y Naturaleza.

Otros ítems alcanzados por Uruguay en la materia son la transformación de su matriz eléctrica; la producción de alimentos y sostenibilidad ambiental como objetivos complementarios; la agricultura como actividad generadora de empleo y que, a su vez, sea garante de la seguridad alimentaria y constituya una parte esencial de las exportaciones del país. 


Uruguay avanza hacia la construcción de un segundo plan de cambio climático con perspectiva de género

Como parte de las acciones por profundizar en el mediano plazo, Uruguay prevé avanzar en una transición energética y productiva “socialmente inclusiva”. 

A su vez, el país, que fue pionero en el desarrollo del primer Plan de Género y Cambio Climático, avanza hacia un segundo plan para el período 2026–2030, que se espera sea aprobado en la COP30.

Además, Uruguay impulsa la Red de Intendencias y Municipios para la Acción Climática, que articula a gobiernos departamentales y municipales en planes de adaptación y mitigación.

También el país fomenta el trabajo conjunto con universidades, centros de investigación y gobiernos locales para fortalecer la política climática nacional. A su vez, Uruguay considera importante que “las medidas comerciales internacionales no se conviertan en barreras que perjudiquen a los países en desarrollo”. “La justicia climática deberá avanzar junto a la justicia económica”, añade el documento.

Fuente: https://www.gub.uy/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia