EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay. Gobierno anunció financiación de medicamentos contra tres tipos de cáncer

by ElVeraz septiembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Fondo Nacional de Recursos incorporó a sus prestaciones medicamentos para tratar cánceres de cabeza y cuello, ovarios y cuello uterino, y amplió o actualizó otros tratamientos oncológicos. Las autoridades coincidieron en que, con la misma inversión destinada a responder recursos de amparo de 450 pacientes, ahora se atenderá a 700 al año, sin judicializar la salud y garantizando el acceso equitativo, gratuito y universal.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron este martes 10 la incorporación de nuevos medicamentos a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El acto fue presidido por el ministro interino José Luis Satdjian; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer del MSP, Marisa Fazzino.

Satdjian anunció que, gracias a la gestión conjunta del MSP, el MEF y el FNR, en acuerdo con los laboratorios, se sumaron tratamientos para tres patologías que antes no se cubrían: cáncer de cabeza y cuello, ovario y cuello uterino, además de haber solicitado 10 ampliaciones o nuevas indicaciones. También fueron agregados cambios de tratamiento en patologías que ya se abarcaban, por otros de última generación y mayor eficacia, por ser considerados obsoletos. Esto abarca cánceres de mama, pulmón, colorrectal, hígado, próstata y riñón, y melanoma.

Esos medicamentos, a los cuales hasta ahora solo era posible acceder mediante recursos de amparo, integrarán la cobertura gratuita. Hasta la fecha, la respuesta a unos 450 pacientes era brindada tras una solicitud por la vía judicial. Esas incorporaciones, que estarán disponibles tras finalizar algunos trámites administrativos, permitirán ayudar a unos 700 personas al año, con la misma inversión económica.

“Estamos respetando el compromiso de tener más tratamientos para más personas”, dijo Satdjian, ya que el MSP prevé alcanzar unos 4.000 usuarios beneficiados con las prestaciones del FNR. El ministro interino definió este día como “de mucha emoción”, ya que le cambia la vida a muchos pacientes y sus familias, y habló de un antes y un después en el acceso, por ser equitativo, gratuito y universal. “Uruguay queda a la vanguardia mundial de los tratamientos oncológicos”, añadió.

Equidad en el acceso y ampliación de cobertura

Para la ministra Arbeleche, la concreción de estas prestaciones, por sus características y montos, constituye un paso muy importante para la población uruguaya. Recordó que un estudio del FNR reveló la necesidad de actualizar tratamientos y la falta de cobertura para algunas patologías, por lo que muchos medicamentos eran comprados a precios elevados para poder atender los juicios de amparo. “La judicialización de la salud es un tema complejo, que nos plantea dilemas éticos, desafíos legales y financieros, porque los recursos son finitos. Es un tema a abordar de forma cuidadosa y estructural”, afirmó.

Señaló que, cuando se accede a tratamientos o medicamentos por recursos de amparo, el proceso no es equitativo, porque lo consiguen quienes pueden hacerlo mediante un reclamo a la Justicia, y muchas veces se compran a costos excesivos. En 2023 el Estado destinó 99 millones de dólares a juicios por este tema. Con este avance, se busca incorporar, por el mismo monto, los medicamentos al FNR, con la consecuente baja de precios, y garantizar que acceda quien lo necesite. Se busca así una mayor equidad en el acceso a medicamentos y tratamientos. Arbeleche informó que se logró una baja del entorno del 50% en los precios.

Asimismo, el FNR incrementará en 23 millones de dólares su presupuesto en el primer año, debido a estas incorporaciones. Con similar esfuerzo presupuestal y gracias a la gestión eficiente de los recursos, las autoridades estiman que, con esta decisión, se podrá ampliar la cobertura de los tratamientos en un 75%.

Antes de la pandemia de covid-19, Uruguay invertía unos 11 millones de dólares en el FNR, mientras que la cifra actual ronda los 32 millones, que, sumados a los 23 millones anunciados por Economía, alcanzará un presupuesto cercano a los 55 millones de dólares.

Acciones desplegadas en el quinquenio

En una intervención virtual, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, recordó que el cáncer es la segunda causa de fallecimiento en Uruguay y que el tema es una política de Estado. Luego, repasó las acciones en la materia, que comenzaron por un estudio para conocer las debilidades de Uruguay en cuanto al tratamiento oncológico, lo que permitió abordar los puntos débiles, que se volvieron oportunidades de mejora, con buenos resultados, dijo.

Además, el país se sumó a un programa de tamizaje (screening) de cáncer de mama, cuello uterino y colon en cinco continentes, que recoge información valiosa. También se realizaron campañas de prevención de distintos tipos de cáncer en todo el país, incluida la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

En otro orden, se escribieron cinco guías clínicas nacionales en este período, fueron incluidas distintas prestaciones en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y el FNR, se concretaron avances en radioterapia, tratamientos y diagnósticos, y se creó la Comisión Nacional de Radioterapia.

Rando también destacó la incorporación en la cobertura de prótesis mamarias gratuitas para mujeres que deban ser operadas de cáncer y los avances en materia de cuidados paliativos para adultos y niños. “Es un hecho histórico toda esta cantidad de prestaciones incrementadas desde el inicio del período hasta ahora”, consideró.

Fuente: https://www.gub.uy/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia