EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Un curso aborda los retos del mundo agrícola desde la perspectiva jurídica

by ElVeraz marzo 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Inaugurado hoy en el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera (Cáceres), es fruto del convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste

Medio centenar de jueces y magistrados, notarios y registradores de la propiedad participan en el “II Curso de Derecho Agrario y Ganadero” que ha sido inaugurado hoy en el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera (Cáceres) fruto del convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, y que busca abordar los retos del mundo agrícola desde la perspectiva jurídica. 

El acto inaugural ha corrido a cargo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, los vocales del Consejo General del Poder Judicial, Juan Martínez Moya y Pilar Sepúlveda García de la Torre y la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, María del Ara Sánchez Vera. 

La presidenta del TSJ de Extremadura ha destacado que en este curso se pretende abordar matices de todas las jurisdicciones (civil, penal contenciosa) que “engrandecen” esta rama jurídica, que tiene especial incidencia en una comunidad como Extremadura. Asimismo, Tena Aragón recalcó que estas jornadas, que se celebran por segundo año consecutivo, han sido “una de las actividades más valoradas” del año pasado en el seno del plan de formación del CGPJ y “con mayor demanda” en esta edición. 

Por su parte, la secretaria general de Igualdad quiso hacer hincapié en la  necesidad de abordar esta formación precisamente en estos momentos, cuando “nuestros agricultores y ganaderos han tenido que recordarnos lo mucho que necesitamos los productos del campo”. 

También intervino en la inauguración la vocal del CGPJ Pilar Sepúlveda, quien señaló que es esencial en la actividad formativa de los jueces tratar “los problemas actuales de los territorios en los que se desarrollan los cursos de formación”. Asimismo, valoró positivamente que se haya incluido una mesa sobre la igualdad en el mundo rural, donde precisamente “se acrecienta la brecha de género”.  

Por último, el vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Martínez Moya, puso de relieve “el componente institucional” de esta actividad y agradeció la complicidad de los alcaldes de Cuacos de Yuste y Jarandilla de la Vera, así como de “los garantes del tráfico jurídico, notarios y registradores”. 

El curso, que se enmarca dentro del plan estatal de formación del CGPJ, tratará temas tan importantes como el régimen de los arrendamientos rústicos, el derecho agrario en Iberoamérica y el régimen de las titularidades compartidas como mecanismo de igualdad real en el mundo rural, durante hoy y mañana miércoles. 

Entre los asistentes destacan el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte Gutiérrez, y el magistrado de la Sala 2ª del Tribunal Supremo Pablo Llarena Conde, quien ofrecerá una conferencia titulada ‘El delito de fraude de subvenciones’. 

Además, participará el presidente de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, Antonio Vicente Sampere Navarro; la jefa de unidad de la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea, María Gafo Gómez-Zamalloa; el catedrático de Derecho Agrario en la Universidad de Verona, Leonardo Pastorino; la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, María del Ara Sánchez Vera; el secretario general del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante y secretario de la asociación Origen España, Federico Moncunill Gallo. 

El curso está codirigido por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, y por el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno.

Cuenta con la colaboración del Colegio Notarial de Extremadura y del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia