La pinacoteca muestra hasta el 6 de marzo el mayor fondo existente fuera de Estados Unidos del neoyorquino, pionero de la fotografía moderna
El lenguaje de la fotografía, a través de talleres de experimentación creativa, protagonista de la propuesta educativa del museo para Semana Blanca
La exposición ‘Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones Fundación MAPFRE’ encara su recta final en el Museo Carmen Thyssen Málaga. Hasta el próximo domingo 6 de marzo se puede visitar esta muestra que reúne 131 instantáneas, el mayor fondo existente fuera de Estados Unidos, del trabajo de este neoyorquino, pionero de la fotografía moderna y figura capital de este medio artístico en el siglo XX.
La exposición ofrece un recorrido por toda la trayectoria artística de Strand en el que el visitante podrá seguir sus pasos desde su Nueva York natal hasta el jardín de la casa en la que terminó sus días, cerca de París, en una secuencia cronológica por setenta años de producción de este fotógrafo.
El trabajo de Strand se caracteriza por la ausencia de artificios, una fuerte conciencia social, una habilidad innata de mirar sin ser visto y encuadres y detalles que rozan la perfección. La muestra, que supone la primera experiencia fotográfica en el Palacio de Villalón, nos propone un viaje por el mundo explorando destinos como Nueva York, México, Orgeval (un pequeño pueblo al oeste de París), Marruecos o Ghana.
“Invitamos a los malagueños y visitantes que aún no hayan pasado por el Museo Carmen Thyssen Málaga a dejarse cautivar por la particular mirada de Strand, a sumergirse en su universo personal, de paisajes, rostros y arquitecturas que sorprenden por su aparente sencillez y deslumbran por su riqueza oculta en cada encuadre y detalle”, asegura la directora artística del museo, Lourdes Moreno. Una extensa agenda de actividades paralelas Para ahondar en la figura de Strand, que se veía a sí mismo como “un explorador que ha pasado su vida en un largo viaje de descubrimiento”, el Museo Carmen Thyssen Málaga ha organizado un extenso programa de actividades paralelas, que ha tenido una gran acogida por parte del público. Desde el pasado mes de noviembre se han desarrollado actividades educativas para familias e intergeneracionales; conferencias, como las ofrecidas por Natalia Bravo, profesora de la UMA o Juan Naranjo, comisario independiente, o un taller fotográfico para aprender a retratar con luz natural en blanco y negro. Las últimas visitas guiadas para disfrutar de esta exposición tendrán lugar los próximos días 17 y 24 de febrero y 3 y 4 de marzo y se pueden reservar a través de la página web www.carmenthyssenmalaga.org. El museo también ofrece la posibilidad de visitar de forma virtual la sala. Además, con motivo de las vacaciones de Semana Blanca el Área de Educación ofrece del 1 al 4 de marzo el taller “’Nos revelamos!” para niños y niñas de entre 5 y 12 años en los que, a través de diferentes laboratorios de experimentación creativa, descubrirán desde las técnicas fotográficas más convencionales, como la cianotipia o la cámara oscura, hasta lo último en tecnología digital, de la mano de la realidad virtual.
Fuente: www.malaga.eu
