EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Su Majestad el Rey inauguró la exposición “Alfonso X: el legado de un rey precursor”, celebrada con motivo del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X de Castilla, con el objetivo de poner en valor la figura y el legado del rey que pasó a la historia con el sobrenombre de «el Sabio»

by ElVeraz marzo 15, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

​Don Felipe presidió la inauguración de la exposición “Alfonso X: el legado de un rey precursor” que se celebra en el Museo de Santa Cruz de Toledo, organizada por Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Toledo, que realiza un completo recorrido por la vida y el legado de este monarca, nacido en Toledo en 1221, de quien el pasado 23 de noviembre se conmemoró el VIII centenario.

Durante el acto Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

El discurso de la exposición, cuyo comisario es Ricardo Izquierdo Benito, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha, está organizado en cinco secciones. La primera de ellas “Alfonso, infante (1221-1252)”, recoge las primeras décadas del futuro rey, desde su nacimiento en Toledo hasta la muerte de su padre, Fernando III, pasando por su participación en la conquista del reino de Murcia y un temprano interés por las traducciones a través de textos como el Lapidario.

“El rey gobernante (1252-1284): un reinado de luces y sombras”, repasa la segunda mitad de su vida desde diferentes perspectivas, como la representación simbólica del monarca, la economía, la obra legislativa y las relaciones con la Iglesia. “El rey Sabio”, la tercera de las cinco secciones, recoge su interés por la ciencia, el ajedrez y la devoción por la Virgen, sin olvidar un contexto en el que florecieron las primeras universidades y la arquitectura gótica renovó la semblanza de catedrales como la de Toledo.

“El final del reinado” presenta la convulsa relación del rey Sabio con el infante don Sancho, quien a la postre será su sucesor. Por último, “La visión del rey desde la posteridad” recoge tanto la visión de los historiadores como la de los artistas que contribuyeron a configurar el imaginario colectivo en torno al monarca.

A través de casi 180 piezas procedentes de instituciones nacionales e internacionales como la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Prado, Patrimonio Nacional o La Alhambra, los visitantes pueden conocer la historia y el contexto sociopolítico en el que vivió este gran personaje de la historia española, así como la gran obra literaria, científica, histórica y jurídica que patrocinó, supervisó y en la que, a menudo, participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo.

Entre las piezas destaca el Libro del Saber de Astrología, un códice del siglo XIII que se conserva en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid y las Cantigas de Santa María. Así como el Códice de Toledo, de mediados del siglo XIII, que ha sido cedido por la Biblioteca Nacional de España.

Las cantigas eran poesías, cantadas por juglares, cuya letra y música estaban compuestas por trovadores. Las Cantigas de Santa María, mandadas componer por Alfonso X a lo largo de su reinado, constituyen un conjunto de aproximadamente 420 composiciones escritas en galaico-portugués. Están dedicadas a la Virgen María y a milagros producidos por su intervención. El propio rey fue autor de algunas de ellas, presentándose, así como un rey-trovador.

Otra de las joyas de la exposición es la Bula del papa Alejandro IV, que está fechada el 6 de abril de 1255, confirmando el Estudio General de Salamanca que viaja desde el Archivo de la Universidad de Salamanca hasta la ciudad de Toledo.

Una de las piezas textiles más significativas es la Casulla del infante don Sancho de Aragón, arzobispo de Toledo. De extraordinaria calidad, esta vestimenta eclesiástica reúne las armas de Castilla, Aragón y las águilas negras de la familia Staufen, a la que pertenecía la madre de Alfonso X, Beatriz de Suabia. La rica tela fue probablemente un regalo de Alfonso X a su cuñado don Sancho, hijo de Jaime I de Aragón, que fue arzobispo de Toledo (1266-1275). En la actualidad se encuentra en el Museo de los Tapices de la catedral Primada de España.

Por último, también resulta destacable la Corona de los Camafeos, que “esconde” una bonita historia. El sepulcro de Sancho IV en la Catedral de Toledo se abrió en 1947. Entre los restos más significativos de su ajuar mortuorio se encontraban la corona con la que había sido enterrado, una espada con su vaina y unos acicates. La corona -de gran valor histórico, pues es la única que se conserva de un rey medieval hispano- muy posiblemente perteneciera a su padre Alfonso X, ya que en su testamento del año 1282 este legaba a su heredero “las coronas con las piedras y con los camafeos”.

“Alfonso X el Sabio: el legado de un rey precursor” permanecerá instalada en el Museo de Santa Cruz de Toledo hasta el próximo 19 de junio, de lunes a sábado, en horario de 10,00 a 18,00 horas, y de 10,00 a 15,00 horas los domingos. La visita será libre y gratuita. Será posible realizar reserva de visitas guiadas por Internet, en www.exposicionalfonsox.com.

Fuente: www.casareal.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia