EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

República Dominicana. Gobierno busca llevar el servicio eléctrico al 99.5 % de hogares dominicanos para 2030

by ElVeraz julio 1, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La meta es convertir al país en el de mayor índice de acceso a electricidad de la región

Gracias al esfuerzo del Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), actualmente un 98.2 % de los dominicanos tiene acceso a electricidad. Sin embargo, esta gestión se propone cerrar aún más esa brecha, alcanzando un 99.5 % de cobertura eléctrica en los próximos cinco años y posicionar al país como líder en acceso a la electricidad en la región.

Así lo destacó el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, en su conferencia magistral “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”, durante el XXX Congreso de la Copimera y el III Congreso Internacional de Energía 2025, que se llevó cabo del 26 al 29 de junio, en el Centro de Convenciones Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia.

“República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica, con un 98.2 % de toda la población dominicana con acceso a la electricidad”, enfatizó Rodríguez.

No obstante, precisó que “nos hemos propuesto, en cinco años, cerrar esa brecha y llevar luz a un 99.5 % de la población, para convertirnos en el primer país caribeño con el mayor índice de acceso a la electricidad”.

Rodríguez especificó que, actualmente, 64,144 hogares, cifra que equivale al 1.72 % del total nacional, aún carecen de acceso a la red eléctrica, mayormente ubicados en zonas rurales. Indicó que la iniciativa, que se extenderá por cinco años, requerirá una inversión de USD 130 millones.

Detalló que este capital se destinará a un plan integral que abarca múltiples frentes de acción para fortalecer el sistema energético. Entre las medidas clave se encuentran la adquisición masiva de medidores y transformadores, la optimización y expansión de los sistemas de telemedición y la repotenciación de redes y subestaciones.

Se prevé la intervención de 26 subestaciones eléctricas para este año, además de intensificar las acciones contra el fraude eléctrico y mejorar la gestión comercial del servicio.

La actividad fue organizada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el apoyo de la Confederación Panamericana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Ramas Afines (Copimera).

 Otras acciones

Rodríguez delineó las ambiciosas metas del sector eléctrico dominicano, centradas en seis objetivos estratégicos clave: aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, invertir en transmisión, universalizar el servicio, promover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones.

Enfatizó la necesidad de regular la frecuencia, implementar sistemas de almacenamiento y agilizar las licitaciones de energías renovables.

En materia de ciberseguridad, reconoció la creciente exposición a riesgos en un sistema en expansión y anunció la puesta en marcha del programa Burocracia Cero para optimizar trámites y servicios ciudadanos.

Además, se recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, buscando su aplicación en todas las dependencias gubernamentales.

La actividad, dedicada al presidente Luis Abinader, también sirvió de plataforma para reconocer los aportes de figuras relevantes del sector, incluidos el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, por parte del presidente del Codia, Carlos Mendoza, así como al presidente de Copimera, Jorge Ney Brito.

Al evento asistió también el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, junto a expertos nacionales e internacionales, para debatir los desafíos energéticos regionales y el futuro de la ingeniería.

Fuente: https://presidencia.gob.do/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia