EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

¿Qué es la PAU? Novedades de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad

by ElVeraz septiembre 9, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El examen que cada año evalúa a miles de estudiantes de toda España que quieren estudiar una carrera universitaria incorporará novedades a partir de la convocatoria de 2024-2025: vuelve a llamarse PAU y se corregirá con criterios comunes en todas las comunidades.


Los estudiantes que quieran acceder a la carrera universitaria afrontarán, a partir de junio de 2025, un nuevo modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), establecido con el objetivo de ajustarse a la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y a los nuevos currículos de Bachillerato.

Tras un proceso de amplio debate, el Consejo de Ministros celebrado el pasado 11 de junio aprobó definitivamente la nueva PAU, antes conocida como EBAU o Selectividad.

¿Qué cambios introduce la nueva PAU?

Las principales novedades del nuevo examen son el establecimiento de criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas y una evaluación del alumnado más centrada en las competencias de los estudiantes.

La normativa recoge las características básicas de los ejercicios que componen la prueba de acceso y regula unos parámetros comunes para la evaluación del alumnado. Corresponderá a las comunidades autónomas concretar características, contenidos y criterios de corrección específicos de la prueba.

Estudiantes durante un examen.Estudiantes durante un examen.

Criterios de corrección comunes

En todos los ejercicios de la PAU se incluirá información para el alumnado sobre los criterios de corrección y calificación que han sido previamente aprobados. Estos criterios valorarán, entre otros, los siguientes aspectos:

  • La adecuación de las respuestas a lo solicitado en el enunciado de las preguntas.
  • La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de las respuestas, así como su presentación. La valoración de estos aspectos supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto.

Con el establecimiento de estos criterios de calificación básicos en todas las comunidades se pretende garantizar la homogeneidad de la prueba y, con ella, la igualdad de oportunidades de los estudiantes en todo el territorio.

Las comisiones organizadoras de las pruebas en cada comunidad asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y calificación, así como el desarrollo de un mismo procedimiento de revisión en todo el país.

Competencial y práctico

Los ejercicios de la nueva PAU tendrán un diseño más enfocado en evaluar las competencias de los estudiantes frente a su capacidad memorística. Así, se requerirá del alumnado creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

Por otro lado, la nueva norma exige que al menos el 70% de la puntuación obtenible en cada examen corresponda a preguntas de carácter abierto o semiconstruidas, lo que supone una novedad frente al modelo anterior, donde este tipo de preguntas tenían un peso mínimo del 50%.

Cada una de las pruebas tiene una única propuesta de examen. Si se estima conveniente, en algunos apartados, se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas.

Las preguntas abordarán preferentemente situaciones o ejemplos realistas, próximos a la vida del alumno, y contextualizados en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos.

Estudiantes en una bibliotecaEstudiantes en una biblioteca.

¿Y qué se mantiene de la EBAU?

La nueva PAU mantendrá la estructura general en fases de la antigua EBAU, así como las principales características de los exámenes y el cálculo de la nota.

En la fase general u obligatoria los estudiantes seguirán realizando cuatro exámenes sobre:

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Extranjera II
  • Historia de España o Historia de la Filosofía
  • Una de las materias específicas de la modalidad de 2º de Bachillerato
  • En las comunidades autónomas con lengua cooficial habrá un quinto examen sobre dicha lengua. En este caso, también se asegurará al alumnado la libre elección entre lenguas oficiales en su territorio para el desarrollo del resto de ejercicios, con la excepción de las pruebas de lengua castellana y lengua extranjera, que se realizarán en su idioma correspondiente.

En la fase voluntaria, destinada a aquellos que deseen subir su nota de admisión, los estudiantes podrán también examinarse de hasta tres materias de 2º de Bachillerato (comunes o de modalidad) distintas a aquellas de las que se hubieran examinado en la fase obligatoria. Además, podrán examinarse de una segunda lengua extranjera, también distinta de la que hubieran elegido en dicha prueba.

Todos los exámenes estarán diseñados para ser leídos y respondidos en 90 minutos (con un descanso entre exámenes de, al menos, 30 minutos).

La calificación se calcula ponderando un 60% la nota media obtenida en 1º y 2º de Bachillerato (sin incluir la calificación de Religión) y un 40% la calificación de la PAU. Para poder acceder a la universidad, esta nota media debe ser igual o superior a 5 puntos.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia