EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: El Ciclo ‘Letras históricas’, organizado por la Biblioteca Provincial ‘Cánovas del Castillo’, cierra su programa con Luis Zueco y Javier Moro

by ElVeraz noviembre 18, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El encuentro será el martes 23 de noviembre a las 19:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo

El próximo martes 23 de noviembre, a las 19:30 horas, el Centro Cultural MVA de la Diputación Provincial de Málaga acogerá la primera de las dos sesiones previstas del Ciclo ‘Letras Históricas’, organizado por la Biblioteca Provincial ‘Cánovas del Castillo’, gracias al coloquio con uno de los nombres propios referenciales del género, Luis Zueco, autor que ha logrado vender más de 150.000 ejemplares de toda su obra. Al día siguiente, el escritor y periodista, Javier Moro será el encargado de cerrar este ciclo, en el mismo escenario y a la misma hora, encuentros en los que han participado Lorenzo Silva, Herminia Luque y Fernando J Múñez. La entrada es libre hasta completar el aforo normativo.

Como otros ciclos organizados por la institución provincial, con ‘Letras Históricas’, la Biblioteca Provincial ‘Cánovas del Castillo’ ofrece un programa basado en coloquios con nombres esenciales del género. Con estos encuentros se pretende, por un lado, analizar el género histórico y, por otro lado, poner en valor la trayectoria de escritores y escritoras esenciales para este género.

El género histórico es, junto a la novela negra, el que goza de mayor prestigio y mejor número de ventas a nivel nacional y, muy especialmente, en el continente latinoamericano. Con la puesta en marcha de ‘Letras históricas’, la Biblioteca ‘Cánovas del Castillo’ potencia el análisis de este género gracias a una serie de coloquios con nombres propios esenciales que permite conocer las trayectorias de sus principales figuras.

Martes 23 de noviembre (19.30 horas), Centro Cultural MVA. Letras Históricas: Conversación con Luis Zueco

Coloquio con Luis Zueco, moderado por Cristina Consuegra, sobre la trayectoria de este escritor que acaba de publicar ‘’El cirujano de almas’, un fresco histórico que permite asistir al nacimiento de la cirugía tal y como se conoce hoy en día y que se convierte en un homenaje a los sanitarios.

Luis Zueco es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y como sede de eventos. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Ha logrado el éxito internacional de crítica y público con su Trilogía Medieval: ‘El castillo’, ‘La ciudad’ y ‘El monasterio’, tres novelas que con adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época medieval. Su novela posterior, ‘El mercader de libros’ (2020), lo ha consagrado como uno de los novelistas históricos más importantes de nuestro país. ‘El cirujano de almas’ es su última novela.

‘El cirujano de almas’

Barcelona, 1796. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial. En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoleón se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que une el saber práctico de los cirujanos con la erudición de los médicos para arrojar luz sobre las nuevas ideas de una sanidad más universal. La huella de un viejo secreto familiar llevará a Bruno de Barcelona a Madrid —donde estudiará en el recién creado Colegio de Cirugía— y finalmente a Cádiz, cuyas calles, durante la guerra de la Independencia, se han transformado en un inmenso campo de batalla. La muerte acecha a un pueblo que se ha convertido en el ejército de todo un país.

Miércoles 24 de noviembre (19.30 horas), Centro Cultural MVA. Letras Históricas: Conversación con Javier Moro

Coloquio con Javier Moro, moderado por Cristina Consuegra, sobre la trayectoria de este periodista y escritor, uno de los nombres propios más importantes de la industria editorial, cuyo prestigio trasciende fronteras. En 2020, Moro publicó ‘A prueba de fuego’, título que será analizado junto a otro título revisado ese mismo año, ‘A flor de piel’, obra que repasa la figura y obra de Isabel Zendal desde la ficción histórica.

Javier Moro es periodista, escritor y guionista. Entre sus libros, destacan ‘Senderos de libertad’ (1992), ‘El pie de Jaipur’ (1995), ‘Las montañas de Buda’ (1997), ‘Era medianoche en Bhopal’ (2001), en colaboración con Dominique Lapierre, ‘Pasión india’ (2005), ‘El sari rojo’ (2008), ‘El imperio eres tú’ (Premio Planeta 2011) y ‘A flor de piel’ (2015). ‘A prueba de fuego’ es su última novela.

‘A prueba de fuego’

Nueva York 1881: en uno de los barrios más populares malviven el pequeño Rafaelito y su padre, Rafael, un reputado maestro de obras valenciano que lucha por demostrar su talento en la gran urbe. Lo acecha la ruina absoluta. Pero gracias a su genio infatigable, ese hombre alcanzará fama y fortuna al construir los edificios emblemáticos que han dado su perfil a Nueva York. Javier Moro nos presenta al singularísimo Rafael Guastavino, un auténtico genio de la construcción que deslumbró a los grandes magnates norteamericanos, conquistados por las técnicas que empleaba en sus obras para evitar los incendios, el mayor mal de las megalópolis del siglo XIX. Tuvo una vida jalonada de éxitos: de su estudio salieron construcciones tan «neoyorquinas» como la Estación Central, el gran hall de la isla de Ellis, parte del metro, el Carnegie Hall o el Museo Americano de Historia Natural.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia