EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los órganos judiciales de toda España registraron el pasado año un 3 por ciento menos demandas de disolución matrimonial que en 2022

by ElVeraz marzo 15, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia registraron las tasas de demandas por cada 100.000 habitantes más altas, situándose por encima de la media nacional, que fue de 192,1

Las demandas de disolución matrimonial presentadas en el año 2023 han presentado una disminución que, en conjunto, se ha situado en el 3 por ciento respecto a las registradas en 2022, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se publican hoy. 

Si bien la reducción afecta a todos los tipos de demanda, las cifras varían de unas a otras: en 2023 se registraron 52.803 divorcios consensuados, un 4,2 por ciento menos que el año anterior; los divorcios no consensuados, 36.082, apenas variaron, siendo la reducción del 0,5 por ciento; las separaciones consensuadas, 2.369, bajaron un 8,2 % y las separaciones no consensuadas, 1.039, un 11,5 por ciento. Las nulidades pasaron de ser 65 en 2022 a 50 en 2023. 

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2023, el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en España fue de 192,1. 

Las tasas más altas, por encima de la media nacional, se dieron en Canarias, con 247,3 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes; Comunidad Valenciana, con 223,1; Baleares, con 213,9; Murcia, con 204,3; Andalucía, con 198,9; Castilla–La Mancha, con 195,7 y Cataluña, con 194,9. 

Por el contrario, las tasas más bajas, se dieron en el País Vasco, con 157,3 demandas por cada 100.000 habitantes; Castilla y León, con 158,2; Madrid, con 160,9; Extremadura, con 179,4 y Cantabria, con 184,7.

 Divorcios marzo 2024 1.jpg

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales 

En 2023 se presentaron 12.485 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 1,6 por ciento menos que en el año anterior. También se redujo el número de demandas de modificación de medidas no consensuadas, que alcanzaron la cifra de 31.548, un 2,2 por ciento inferior al dato de 2022. 

Por el contrario, las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas fueron 22.273, cifra que representa un ligero incremento, situado en el 0,9 por ciento, y las no consensuadas, que sumaron 27.280, aumentaron un 3,1 por ciento respecto a 2022. 

Datos del cuarto trimestre de 2023 

En el cuarto trimestre de 2023, el número de demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios, se redujo en un 1,4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2022. 

Entre octubre y diciembre del pasado año, solo las demandas de divorcio no consensuado experimentaron un incremento interanual. Se presentaron 10.337 demandas de divorcio no consensuado, dato que supone un aumento del 1,1 por ciento. Sin embargo, las 14.453 demandas de divorcio consensuado representan un 2,1 por ciento menos que en el cuarto trimestre de 2022. 

Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas (609) se redujeron en un 13,5 % y las no consensuadas (274), 19,9 por ciento. 

En el trimestre analizado se registraron 12 demandas de nulidad, tres menos que las d el cuarto trimestre de 2022, cuando sumaron 15. 

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2023, vemos que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 66,7; Murcia, con 65,8; Comunidad Valenciana, con 62,7; Asturias, con 61,6 y Cantabria, con 61,5. En todos esos territorios, se superó la media nacional, que fue de 53,4 demandas por cada 100.000 habitantes. Los valores más bajos se registraron en el País Vasco, con 40,6; Madrid, con 43,7 y Castilla y León, con 43,9. 

 Divorcios marzo 2024 2.jpg

Los siguientes gráficos muestran la evolución de las demandas de divorcio y separación (consensuadas y no consensuadas): 

 Divorcios marzo 2024 3.jpg

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales 

En el periodo analizado, se presentaron 3.451 demandas de modificación de medidas consensuadas, apenas un 1 % más que un año antes. El número de demandas de modificación de medidas no consensuadas, 8.638, supone una disminución interanual del 2,3 por ciento. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 6.025, han tenido un incremento interanual del 3,4 por ciento, mientras que las no consensuadas, 7.401, han mostrado un aumento del 1,4 por ciento. 

Los siguientes gráficos muestran la evolución de las demandas de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales:

 Divorcios marzo 2024 4.jpg

Puede consultar los datos estadísticos completos en el siguiente enlace: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Demandas-presentadas-de-nulidades–separaciones-y-divorcios/

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia