EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los 16 Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura superan los 3 millones de visitas en 2024 y obtienen el mejor dato desde 2000

by ElVeraz enero 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El museo con más afluencia ha sido el Museo Arqueológico Nacional, con 627.334 visitas, su mejor registro en una década. El Museo Nacional del Romanticismo rompe su récord histórico con casi 200.000 visitantes, en el Centenario de su fundación

Los 16 Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, han recibido en 2024 la visita de 3.121.418 personas. Esta cifra no sólo supone un aumento del 10,53% con respecto a 2023, cuando se obtuvieron 2.823.993 visitas, sino que deja atrás los datos prepandemia y representa el mejor dato de afluencia de público en los Museos Estatales en lo que llevamos de siglo.

Por museos, el más visitado ha sido nuevamente el Museo Arqueológico Nacional, con 627.334 visitas. Es un 23,36 por ciento más que en 2023 (506.873) y el mejor dato en 10 años desde su reapertura, solo superado precisamente por el registro de 2014, cuando el Museo reabrió sus puertas tras una reforma integral del edificio y recibió la visita de 768.836 personas.

En número de visitantes, el segundo ha sido el Museo Nacional de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria), con 292.780 (un 2,86% más), seguido por el Museo Sefardí en Toledo, con 259.211, una cifra similar a la de 2023 (252.231) que estabiliza su importante incremento de visitantes observado desde 2022 (132.837).

Sin embargo, el mayor incremento porcentual ha recaído en el Museo Nacional del Romanticismo, visitado por 195.266 personas, un 70,18 por ciento más que en 2023 (114.739). El público ha reconocido así la importancia del Museo madrileño en el Centenario de su fundación, siendo 2024 el mejor año de afluencia de público desde que hay registros.

Otros museos que en 2024 también han superado las estadísticas de visitas desde el cambio de siglo son el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid (144.704, un 29,54% más que en 2023); el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ en Valencia (236.947; 8,39% más) y el Museo Casa de Cervantes en Valladolid (35.398; 51,63% más).

También son muy notables los incrementos de público, superiores al 35 por ciento, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena, con 101.557 personas (34,25% más), en el Museo del Traje CIPE, en Madrid, con 113.017 (40,30% más), y en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid, con 170.736 (49,20% más). Sobre este último museo cabe destacar el mes de diciembre, con más de 30.000 visitantes, coincidiendo con su exposición ‘Luisa Roldán. Escultora real’, inaugurada el 28 de noviembre.

Además, el Museo Nacional de Antropología, en Madrid, ha recibido a 86.959 personas, un 11,42% más que en 2023, muy cerca del dato prepandemia de 2019 (92.804).

El público también ha respaldado a los dos Museos Estatales que en 2024 han cerrado sus puertas temporalmente por obras de ampliación: el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida, ha recibido a 184.388 visitantes, un 1,47% menos, pese a que su sede principal cerró en septiembre; y el Museo Sorolla, en Madrid: con 247.775 visitantes se queda lejos de los datos de récord de 2023 (346.194) en el centenario del pintor valenciano, pero muy cerca del año completo de 2022, cuando acudieron 246.219 personas.

Por último, registran cifras de asistencia similares al año anterior el Museo del Greco, en Toledo, con 187.316 personas (6,43% más); el Museo de América, en Madrid, con 90.410 (3,82% más) y el Museo Cerralbo, también en Madrid, con 147.620 (10,62% menos).

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia