EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Llop: «Necesitamos un cambio de modelo total del sistema judicial»

by ElVeraz febrero 14, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha clausurado el I Congreso Interasociativo de la judicatura, que se ha celebrado en la Ciudad de la Justicia de Albacete

En su intervención, Llop ha destacado los proyectos que su Ministerio está llevando a cabo, dentro del plan Justicia 2030, para mejorar la eficacia y la organización del sistema judicial.

Según Llop, se trata de un sistema que «está obsoleto y produce que los juzgados sean incapaces de asumir la gran litigiosidad que hay en el país», por lo que es necesario «un cambio de modelo total que redunde en el impacto de la carga de trabajo de los órganos judiciales».

La ministra ha explicado que «estos problemas son de carácter estructural y que se llevan arrastrando desde hace varios años, con independencia de colores y partidos». Para paliarlo, su gabinete está poniendo en marcha las tres leyes de eficiencia procesal, organizativa y digital, que supondrán un cambio de paradigma.

La Ley de Eficiencia Organizativa contempla figuras como la creación de las nuevas Oficinas de Justicia municipales, que sustituirán los antiguos juzgados de paz. Con ellas «se busca facilitar el acceso a la justicia de las personas que viven en pequeños pueblos o zonas rurales, sin tener que realizar grandes distancias, impactando positivamente también sobre el medio ambiente».

Asimismo, la Ley de Eficiencia Digital, permitirá recabar datos de manera automatizada, además de realizar resoluciones de controversias, «algo muy demandado por los juzgados para agilizar los trámites», ha puntualizado.

La ministra ha hecho hincapié en que tanto su gabinete como el Gobierno «se toma muy en serio la Justicia», y prueba de ello es que el presupuesto para su Ministerio este año ha aumentado más de un 11%.

Consenso

Justicia 2030 es un plan que involucra a todos los actores y cuenta con un gran consenso político e institucional, ha añadido. El Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas se encuentran trabajando en una estrategia común para conseguir mejorar la eficacia y la organización del sistema de judicial. «Debemos trabajar desde la unidad, es la manera más eficaz de lograr las grandes metas».

La titular de Justicia ha puesto en valor el consenso que ha generado entre los grupos parlamentarios las tres leyes de eficiencia, base jurídica de esta transformación.

Por otro lado, Llop ha reafirmado su intención de seguir trabajando para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): «Es una inquietud que todos y todas compartimos. No podemos permitir que la ciudadanía se vea afectada de manera negativa por el bloqueo, ni que se ponga en juego nuestro prestigio internacionalmente».

La ministra también se ha referido a las inversiones en Castilla-La Mancha: «Durante el mandato del actual Gobierno se han invertido más de 27 millones de euros en infraestructuras en 2019 y 2020, cerca de dos millones en materia digital y seguridad ciudadana en 2021, y algo más de tres millones de euros para la optimización de sistemas de gestión procesal en 2022».

Llop ha concluido incidiendo en la importancia de trabajar de manera coordinada y ha asegurado que desde el Ministerio escucharán y estudiarán las conclusiones alcanzadas durante estas jornadas.

En la clausura, también han intervenido el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco; la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Mª Jesús del Barco; y el viceportavoz de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Fernando de la Fuente.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia